Los ornamentos de ámbar en el área maya: arqueología y etnohistoria
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se analiza un conjunto de evidcncias, tanto arqueológicas como etnohistóricas, relacionado con la utilización del ambar en la región maya. La tipología de los ornamentos elaborados en ambar durante la época prehispánica incluye pendientes, cuentas para collares, orejeras, narigueras de disco y bezores. Estas piezas se han hallado en contextos arqueológicos a partir del período Preclásico Medio, hacia 700 a.C., y, según las fuentes, se continuaron utilizando en forma tradicional durante la época colonial temprana, entre algunos grupos indígenas de Chiapas y Yucatán.
Detalles del artículo
Cómo citar
Lowe, L. S. (2013). Los ornamentos de ámbar en el área maya: arqueología y etnohistoria. Estudios De Cultura Maya, 25, 47-56. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2004.25.89
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo