De las unidades paralelísticas en las tradiciones orales mayas
Contenido principal del artículo
Resumen
El paralelismo, una forma retórica común a muchas tradiciones orales en el mundo, ha sido objeto de numerosos estudios antropológicos y lingüísticos. Las estructuras paralelas parecen como marcadores discursivos fundamentales de géneros rituales, y ornamentos estilísticos insertados en otros géneros de las tradiciones orales mayas. La extensión del fenómeno, tanto en el espacio del mundo maya y mesoamericano, como en el tiempo desde las inscripciones glíficas hasta ahora, la permanencia y a la vez la variedad de las estructuras composicionales, llevan a pensar que se trata también de un procedimiento cognoscitivo: corresponde a una percepción, interpretación y memorización del mundo. La descripción detallada de las formas y usos del paralelismo permite matizar la rudimentaria evaluación “dual” del fenómeno, poniendo en relieve la multiplicidad de asociaciones, construcciones e invenciones que se manifiestan en la lengua y en la cultura.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo