Supervivencias de formas religiosas prehispánicas en la región maya
Contenido principal del artículo
Resumen
Del choque físico y espiritual de la cultura europea con la maya resultaron un conjunto de productos culturales mixtos, más una permanencia de características puramente hispanas y mayas que convivieron. Este desarrollo fue de una gran dinámica, ya que la permeabilidad cultural y la comunicación social fueron condicionando rápidos cambios de tal magnitud, que es probable que en el transcurso de la vida de las primeras dos o tres generaciones posteriores a la conquista, los principales cambios ya habían ocurrido. Desde luego, que durante el Virreinato y la época independiente, la inter-influencia cultural con el resto de México, con el mundo exterior, se ejercieron en grado variable y se prosiguió la evolución con los consabidos cambios, pérdidas y adquisiciones de valores, costumbres y transformación de conceptos.
Volviendo al momento mismo del choque físico y cultural, era de preverse el triunfo rotundo y avasallador de la cultura europea, tanto por su nivel de desarrollo técnico, militar y de organización, cuanto por el hecho descamado y definitivo de que los europeos eran los triunfadores. Incluso dados los métodos de dominación y explotación comparados con la situación particularmente desfavorable en esa época de la cultura maya, es de preguntarse cómo no desaparecieron totalmente los rasgos de ésta.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo