Algunas consideraciones respecto al desciframiento de los jeroglíficos mayas
Contenido principal del artículo
Resumen
La década pasada fue testigo de una polarización de enfoques sobre la naturaleza de la escritura jeroglífica maya: defensores de un sistema en parte silábico-alfabético pero con otros elementos (y. gr., Knorozov, 1.958) se oponen a aquellos que opinan que, aunque algunos elementos, particularmente afijos, representan partículas del lenguaje, palabras y raíces de palabras, hay también elementos ideográficos, asociaciones mitológicas y religiosas, y un considerable uso de homónimos, es decir, escritura de acertijo (Thompson 1.958, 1959, 1962).
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo