Arqueoacústica maya. La necesidad del estudio sistemático de efectos acústicos en sitios arqueológicos
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se discute la necesidad de sistematizar el estudio de los efectos acústicos en sitios arqueológicos, en especial los concernientes a la cultura maya. Presentamos un panorama del estado actual de estudios tanto antropológicos como los relacionados con modelos matemáticos. Después de presentar una introducción general y una discusión sobre lo que consideramos debería constituir un marco básico para un enfoque arqueoacústico, abordamos los antecedentes de trabajos sobre acústica prehispánica en la zona maya, en particular se analiza el caso del efecto La Cola del Quetzal, en Chichén Itzá. Se revisan los estudios existentes y posteriormente se plantea un modelo matemático espaciotemporal que se resuelve numéricamente.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 20