La orientación de la estructura 33 de Yaxchilán: Una reevaluación
Contenido principal del artículo
Resumen
A finales de los años ochenta y principios de los noventa Carolyn Tate analizó una serie de rituales, descritos en las inscripciones de Yaxchilán, que sucedían al término del mes Yaxkin, el cual corresponde con las fechas cercanas al solsticio de verano en el calendario juliano, y surgió que existió una relación entre estos rituales y el evento solar. Parte de la evidencia textual fue plasmada en los dinteles de la Estructura 33. Además de presentar la evidencia epigráfica e iconográfica, Tate observó que la Estructura 33 fue orientada hacia el punto de salida del sol en el solsticio de verano, de tal modo que la luz del sol saliente iluminaba los cuartos de la estructura incidientdo sobre la estatua de Pájaro Jaguar IV. Las mediociones que hicimos en esta ciudad mostraron la falacia de estas suposiciones y condujeron al rechazo de sus ideas acerca de que el punto de la salida del sol en el solsticio de verano se utilizó en la planificación urbana.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo