Los mochós cuentan de dónde vino el fuego
Contenido principal del artículo
Resumen
Hasta 1882, fecha en que es firmado el "Tratado de límites" entre México y Guatemala, Motozintla perteneció - al igual que Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera- al municipio de Cuilco, Huehuetenango.
La organización espacial de la zona y la evangelización estuvieron, en un primer momento, a cargo de los dominicos, pero a partir de 1537 el Obispo Marroquín confía a la Orden de la Merced dicha tarea.
En 1602 los mercedarios tienen ya organizada la región y Motozintla forma parte de !a cuarta doctrina que es atendida a partir del Convento de Cuilco.
Fuentes y Guzmán, al describir la región, la presenta como "un territorio vasto, cubierto de numerosos árboles de copal de todas las especies que se producen en nuestra América". Esta actividad, que desde la época prehispánica fue una actividad diferenciadora de los motozintlecos, lo sigue siendo aun en nuestros días como lo hemos demostrado ya.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo