Espacios sagrados entre los mayas del lago Atitlán (Guatemala)
Contenido principal del artículo
Resumen
Se trata de plantear algunas interrogantes sobre las múltiples construcciones y reconstrucciones de los espacios sagrados entre los mayas actuales de un pueblo del lago Atitlán en Guatemala: San Pedro, de lengua tzutujil. La perspectiva adoptada es la propuesta por Maurice Godelier, quien considera lo sagrado como una consecuencia de las relaciones sociales y una forma de afianzar las normas establecidas. Todo ello para reproducir el sistema social existente. El artículo analiza, a través de ejemplos extraídos de la tradición oral, la división que se opera en el espacio (una geografía sagrada), a través de la cual establece un control permanente de la sociedad.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo