Algunas posibilidades de investigación arqueológica subacuática en el área maya meridional
Contenido principal del artículo
Resumen
Pocos son los trabajos que hay en la zona maya en los que la actividad subacuatica ha estado presente, en investigaciones arqueológicas serias, no así en depredación o saqueo. De sobra conocidos son los trabajos en Chichén Itzá (Tozze1·, 1957; Dávalos, 1964; Hurtado, 1964; Pifia Chan, 1968; Folan, 1968; Proskouriakoff, 1974), Dzibilchaltún (Andrews, 1959, 1978; Marden, 1959), y los más recientes en la costa oriental de la península (Andrews y Andrews, 1975), y ya propiamente en Arqueología Subacuatica un proyecto de Nancy Farris ( 1974) en que se plan tea un estudio de contactos marítimos de la costa de Quintana Roo buscando evidencias materiales como embarcaciones, muelles y objetos de comercio. De este importante proyecto presenta Luna (1976) algunos resultados de la investigación.
Caso aparte son las "exploraciones" del CEDAM -Club de Exploraciones y Deportes Acuáticos de México, de las que no hay registro y si una gran cantidad de piezas aisladas, sin contexto cultural. También las del recién fundado Departamento de Arqueología Subacuatica del INAH, en el rescate de un cañón de bronce del siglo XVI '(Luna, et. al., 1979, 1980). Otros autores también se han referido a aspectos históricos de navegación colonial en aguas de la península (Bracamontes, 1964; Gurria, 1964; Marx, 1971; Potter, 1971; Andrews, sin fecha, y Piessel, 1978 en un libro de divulgación).
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo