Cuatro mundos del hombre: tiempo e historia entre los chamulas
Contenido principal del artículo
Resumen
I. Es un lugar común creer que los pueblos tradicionales, es decir, los pueblos ágrafos como los indígenas de México, no tienen un concepto ni correcto ni objetivo de su propia histor1a. Este punto de vista predomina a través del espectro ideológico y político, y va desde ciertos historiadores conservadores, que opinan que mientras no tenga un pueblo una crónica escrita no puede contar con un registro adecuado de su historia, hasta los marxistas, que mantienen que los pueblos del "tercer mundo" no tienen conciencia histórica por no percibir su lamentable situación en el fluir del desarrollo universal de la historia. Así que resulta como una perogrullada de nuestro tiempo el decir que los pueblos ágrafos se encuentran fuera de la historia o inconscientes de la misma, pero, a mi juicio, este punto de vista es profundamente erróneo y dañino.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo