DE LA AGROECOLOGÍA MAYA A LA ARQUEOLOGÍA DEMOGRÁFICA: ¿CUÁNTAS CASAS POR FAMILIA?
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante 2006, en Pich, Campeche, se recuperaron 31 historias orales enfocadas en los patrones de movilidad entre familias agricultoras que viven en rancherías establecidas cerca de fuentes permanentes de agua. Se identificaron dos patrones: 1) el movimiento de una ranchería a otra cada 14 años, en promedio, con reocupación en un ciclo generacional; y 2) movimientos repetidos durante el año entre la casa en la ranchería y otra en el pueblo (bilocalidad). Así, en un ciclo doméstico de aproximadamente 35 años, la típica familia agricultora
ocupaba por lo menos tres casas. Esto sugiere que las estimaciones del tamaño de las poblaciones agrícolas que suministraban alimentos a las ciudades-estado mayas en las Tierras Bajas del Norte deberían ser revisadas y ajustadas. Hasta ahora dichos cálculos no han incluido una tasa de reducción basada en información etnográfica detallada como la que presentamos ahora sobre las familias agricultoras de Pich.
ocupaba por lo menos tres casas. Esto sugiere que las estimaciones del tamaño de las poblaciones agrícolas que suministraban alimentos a las ciudades-estado mayas en las Tierras Bajas del Norte deberían ser revisadas y ajustadas. Hasta ahora dichos cálculos no han incluido una tasa de reducción basada en información etnográfica detallada como la que presentamos ahora sobre las familias agricultoras de Pich.
Detalles del artículo
Cómo citar
Zetina Gutiérrez, M. de G., & Bernice Fust, B. (2011). DE LA AGROECOLOGÍA MAYA A LA ARQUEOLOGÍA DEMOGRÁFICA: ¿CUÁNTAS CASAS POR FAMILIA?. Estudios De Cultura Maya, 38. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2011.38.51
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo