Ergatividad o intersubjetividad en tojolabal
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo contrasta aproximaciones analíticas fundamentalmente diferentes para las lenguas "ergativas" basado en un análisis del tojolabal. Realmente el termino ergatividad no explica la estructura básica del tojolabal y otras lenguas construidas en forma similar. Para el tojolabal es un hecho que los objetos, directos o indirectos, no existen, pero que, de acuerdo con criterios morfológicos, sintácticos y semánticos, hay una pluralidad de diferentes tipos de sujetos que están interrelacionados. Los análisis lingüísticos no toman en consideración esta pluralidad de sujetos, sino mas bien interpretan la distinta estructura lingüística basándose en la estructura de las lenguas indoeuropeas. Este enfoque más bien impone la estructura de lenguas acusativas a una lengua básicamente diferente, con profundas consecuencias para los niveles lingüístico y cultural. Este trabajo muestra que la "intersubjetividad" explica mejor la estmctura del tipo de lengua representada por el tojolahal y se hace analizando una serie de elementos gramaticales básicos.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 9