Las corridas de toros en los pueblos mayas orientales. Una aproximación etnográfica
Contenido principal del artículo
Resumen
En este ensayo realizamos una descripción de las corridas de toros en los pueblos mayas del oriente de Yucatán; la intención principal es situar esta expresión festiva en el contexto de los rituales que configuran las fiestas patronales, de tal manera que se destaque un hecho central: la profunda transformación de una fiesta de claros orígenes ibéricos en una manifestación profundamente entramada con una visión del mundo de raíz mesoamericana. Un eje de análisis es el que corresponde a las nociones de sacrificio que articulan los acontecimientos en el coso taurino con los más discretos que suceden en el interior de las casas de los dirigentes de los gremios, donde el sacrificio de puercos y pavos constituye la base de una gastronomía ritual. Otro más es el reconocimiento de referentes simbólicos espaciales y temporales de raíz mesoamericana que subyacen en todo el conjunto ritual que compone estas celebraciones de los mayas peninsulares.
Detalles del artículo
Cómo citar
Medina Hernández, A., & Rivas Cetina, F. J. (2011). Las corridas de toros en los pueblos mayas orientales. Una aproximación etnográfica. Estudios De Cultura Maya, 35. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2010.35.26
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 16