El pixoy como material de conservación de pintura mural y relieves policromos en el área maya
Contenido principal del artículo
Resumen
Ante la problemática que se ha enfrentado en sitios arqueológicos del área maya en la conservación de pintura mural y relieves en estuco policromos que se preservan in situ, se ha buscado en nuevos materiales contrarrestar efectos de deterioro que pueden generar la pérdida de estos bienes. Dentro de los productos utilizados están los extractos vegetales, empleados principalmente como aditivos a morteros de cal y en el caso de Ek´Balam, como consolidante de capas de color. Se ha desarrollado una investigación para evaluar uno de estos materiales, el pixoy (Guazuma ulmifolia), y determinar su efectividad en la conservación arqueológica.
Detalles del artículo
Cómo citar
Ruiz Martín, M. C. (2011). El pixoy como material de conservación de pintura mural y relieves policromos en el área maya. Estudios De Cultura Maya, 35. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2010.35.23
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 15