Identification of Postclassic Maya Constellations from the Venus Pages of the Dresden Codex
Contenido principal del artículo
Resumen
La civilización maya, que floreció del 1200 a.C. a 1500 d.C., dejó numerosos textos jeroglíficos sobre el calendario y observaciones astronómicos. El Códice de Dresde, en particular, contiene el más detallado de dichos antiguos legados mayas. Las páginas 24 y 46 a 50 de dicho códice describen el calendario de Venus con los augurios correspondientes. Nosotros hemos notado que éste es un calendario Venus-Solar, y nuestro trabajo se enfoca sobre la posibilidad de que estuviera hecho para trabajar en conjunción con la aparición de determinadas constelaciones en el cielo. Es a través del análisis y descripción de las páginas de Venus que proponemos que las columnas en cada página describen el movimiento de Venus respecto de constelaciones mayores, en fechas que corresponden a eventos especiales, mientras que las fechas calendáricas se incrementan horizontalmente dentro del periodo sinódico de Venus. Aquí presentamos veinte constelaciones mayas identificadas desde las páginas de Venus asumiendo que la primera fecha, en la página 46, fue febrero 6 de 1228. También reportamos, como entendemos, las expresiones verbales sobre el movimiento de Venus y las constelaciones.
Detalles del artículo
Cómo citar
Park, C., & Chung, H. (2011). Identification of Postclassic Maya Constellations from the Venus Pages of the Dresden Codex. Estudios De Cultura Maya, 35. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2010.35.22
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo