EXCAVACIONES EN DZIBILCHALTÚN, YUCATÁN
Contenido principal del artículo
Resumen
La zona arqueológica de Dzibilchaltún se encuentra a unos catorce kilómetros al norte de Mérida, Yucatán, casi a la mitad del camino entre esta ciudad y la ciénaga de la costa. Es uno de los más grandes conjuntos conocidos de ruinas precolombinas, que abarca un área de unos 4 X 12 kilómetros y presenta una densidad de construcciones aborígenes muy superior a las más fuertemente pobladas del norte de Yucatán. La extensión de las ruinas refleja en parte una larga ocupación en tiempo más bien que una extensa ocupación espacial, con sus dispersos focos de construcción que corresponden a muchos niveles temporales.
La importancia arqueológica de Dzibilchaltún radica en su único período de “activa” ocupación. Mientras que todas las demás ciudades mayas estudiadas de las tierras bajas fueron habitadas como centros de importancia solamente durante breves épocas de su historia, Dzibilchaltún parece haber sido un centro de importancia ininterrumpidamente desde mucho antes de nuestra era hasta el tiempo de la conquista española.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo