NOMBRE, AUTORIDAD Y EL SISTEMA DE CREENCIAS EN LOS ALTOS DE CHIAPAS
Contenido principal del artículo
Resumen
Las hipótesis presentadas en esta ponencia se refieren a la correlación de tres clases de información etnográfica que parecen estar interrelacionadas por participar de un solo sistema lógico.
El primer grupo de datos se basa en un sistema organizado para dar nombre a las personas, el sistema de jelol, que puede ser dividido en dos tipos: el jelol genealógico y el jelol posicional.
La segunda clase de información etnográfica pertinente, atañe a las creencias sobre el alma o almas, y el concepto adjunto de c’al (literalmente “calor del alma”, pero una traducción más apropiada sería “potencia del alma”.
El tercer grupo d datos etnográficos se relaciona con los mecanismos por medio de los cuales una persona adquiere autoridad.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Captures
- Mendeley - Readers: 7