El tonalismo y el nagualismo entre los tzotziles
Contenido principal del artículo
Resumen
En varias ocasiones los mesoamericanistas han prestado su atención al difícil problema de distinguir entre el tolanismo y el nagualismo. Hasta la fecha las formulaciones más aceptadas son las de Foster (1944:85-105) y Kaplan (1956:363-68), que se citarán más adelante. el presente autor es de opinión que no se han estudiado estos conceptos en la vida actual lo suficiente para comprenderlos ni su importancia en la vida prehispánica. El problema se resuelve escogiendo un grupo indigena cuya vida es, en la medida en que sea posible, de tipo prehispánico.
Detalles del artículo
Cómo citar
Holland, W. R. (2012). El tonalismo y el nagualismo entre los tzotziles. Estudios De Cultura Maya, 1. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.1961.1.204
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo