Alianzas y estrategias de legitimación de la nobleza indígena en el norte de Yucatán durante el Posclásico: un enfoque comparativo y multidisciplinario
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante la época prehispánica, los grupos indígenas que ostentaron el poder político desarrollaron diversas estrategias para legitimar y mantener sus privilegios respecto al resto de la población. En el norte de Yucatán, estas prácticas datan de los Ahauob del Clásico. Sin embargo, también hubo innovaciones e integración de elementos de otras áreas, como el centro de México. Datos actuales sugieren que durante el Posclásico aparecieron nuevas formas de gobierno, donde la jerarquía política y organización territorial recayeron más que nunca en el ámbito de relaciones humanas que no perduran en el contexto arqueológico. En este artículo se presentan resultados de una investigación enfocada en las formas de interacción de la nobleza indígena. Mediante unificación de datos y técnicas de la historia, arqueología y geografía (sigsigsig), se definieron patrones característicos que guardan relación con el discurso de origen del poder y la estructura política y territorial de las unidades políticas o cuchcabalob del Posclásico.
Detalles del artículo
Cómo citar
Flores Hernández, M., & Pérez Rivas, M. E. (2013). Alianzas y estrategias de legitimación de la nobleza indígena en el norte de Yucatán durante el Posclásico: un enfoque comparativo y multidisciplinario. Estudios De Cultura Maya, 40. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2012.40.166
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo