El Cristo de Uxmal: historia, celebración y conflictode una fiesta patronal en el Pú’uk
Contenido principal del artículo
Resumen
Los enfrentamientos entre los integrantes de los Partidos Socialista del Sureste y Liberal fueron constantes durante la Revolución mexicana en Yucatán. Numerosos pueblos, alentados por el primero de los partidos políticos, desafiaron abiertamente a las clases dominantes de sus lugares. En Muna, al sur del estado de Yucatán, se celebraba anualmente, durante el mes de mayo, al Cristo de Uxmal; en 1919, sin embargo, hubo una fuerte oposición entre estos dos segmentos de la población para que se llevara a cabo la fiesta patronal. Aunque el conflicto tuvo un matiz religioso, fue motivado por cuestiones políticas, étnicas y de clase, en un intento por reivindicar a los campesinos mayas. La magnitud de estos sucesos marcó un parteaguas en la historia local y regional en las siguientes décadas, llegando incluso hasta nuestros días.
Detalles del artículo
Cómo citar
Solís Sosa, I. (2013). El Cristo de Uxmal: historia, celebración y conflictode una fiesta patronal en el Pú’uk. Estudios De Cultura Maya, 41, 129-155. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2013.41.156
Número
Sección
Artículos
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo