Los huesos fértiles: la conservación de los restos de las presas entre los mayas lacandones

Contenido principal del artículo

Alice Balsanelli

Resumen

En la concepción de los mayas antiguos y contemporáneos los huesos son el soporte de algunas esencias espirituales y se consideran, entonces, elementos fértiles. Por ello encierran una profunda significación simbólica que se traduce en un amplio abanico de prácticas rituales. Encontramos la misma visión en diversos pueblos cazadores nativos en distintos contextos geográficos y etnográficos, por lo que los restos de las presas precisan de tratamientos rituales específicos. Se analiza esta práctica entre los lacandones del norte. Se demuestra que este proceso es necesario para que se preserven las instancias anímicas contenidas en los huesos, a partir de las cuales se regenerarán los animales cazados. Del mismo modo, se explica que las esencias contenidas en los despojos pueden resultar peligrosas cuando los restos no reciben un tratamiento adecuado. Finalmente, se compara información etnográfica referente al cuerpo humano y al cuerpo animal, abordando las ideas ontológicas y escatológicas del grupo lacandón.

Detalles del artículo

Cómo citar
Balsanelli, A. . (2023). Los huesos fértiles: la conservación de los restos de las presas entre los mayas lacandones. Estudios De Cultura Maya, 61, 227-255. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm/61.002X4856001SM8
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Alice Balsanelli, Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas

Italiana. Doctora en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. Acaba de terminar una Estancia Posdoctoral en el Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, desarrollando el proyecto: “Los patronos de la caza y la preparación de las ofrendas rituales a base de carne: aspectos rituales de la cacería lacandona”. Su investigación se ha centrado en el estudio de la cultura de los lacandones del norte, Chiapas. Actualmente, colabora en el proyecto “MCA: Ancient Maya Sites, Ecological Aquaculture, and Resource Management Over Time at Mensabak, Chiapas, Mexico” del Dr. Joel Palka (Arizona State University). Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “When prey is winik (person): the relationship between people, animals, and their Masters in Lacandon hunt”, “Pedir permiso a los dueños: la cacería lacandona como ritual”, y “Ya’ah ché wah, el ‘tamal de la ceiba’ y nahwah, el ‘gran tamal’: la mujer en la preparación de la comida ritual entre los lacandones del norte”.

Citas

Anderson, Eugene Newton y Felix Medina Tzuc. 2005 Animals and the Maya in Southeast Mexico. Tucson: The University of Arizona Press.

Anderson M., Elyse. 2009 “Exploring Maya Ritual Fauna: Caves and the Proposed Link with Contemporary Hunting Ceremonialism”, tesis de maestría en Artes. ainesville: University of Florida.

Århem, Kaj. 1996 “The cosmic food web: Human-nature relatedness in the Northwest Amazon”, Nature and Society, pp. 186-204, Philippe Descola y Gísli Pálsson (eds.).

Londres/Nueva York: Routledge.

Århem, Kaj. 2001 “Ecocosmología y chamanismo en el Amazonas: variaciones sobre un tema”, Revista Colombiana de Antropología, 37: 268-288. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia de Bogotá.

Baer, Phillip y Mary Baer. 1950 Lacandon Ethnographic Materials, Microfilm Collection of Manuscripts on Middle American Cultural Anthropology, núm. 34. Chicago: University of Chicago Library.

Bassie-Sweet, Karen y Nicholas Hopkins. 2018 Maya Narrative Arts. Louisville: University Press of Colorado.

Boremanse, Didier. 1982 “A comparative study in Lacandon Maya mythology”, Journal de la Société des Américanistes, 68: 71-98.

Boremanse, Didier. 1984 “Mitología y organización social entre los ‘lacandones’ (hach winik) de la selva chiapaneca”, Estudios de Cultura Maya, XV: 225-249.

Boremanse, Didier. 2006 Cuentos y mitología de los lacandones. Contribución al estudio de la tradición oral maya. Guatemala: Academia de Geografia e Historia de Guatemala.

Boremanse, Didier. 2020 Ruins, Caves, Gods & Incense Burners: Northern Lacandon Maya Myths and Rituals. Salt Lake City: The University of Utah Press.

Braakhuis, Edwin 2001 “The Way of All Flesh: Sexual Implications of Mayan Hunt”, Anthropos, 96: 391-409.

Brady, James E. y Wendy Ashmore. 1999 “Mountains, Caves, Water: Ideational Landscapes of the Ancient Maya”, Archaeologies of Landscapes: Contemporary Perspectives, pp. 124-145, Wendy Ashmore y A. Bernard Knapp (eds.). Oxford: Blackwell Publishers.

Brown, Linda A. 2005 Planting the Bones: Hunting Ceremonialism at Contemporary and Nineteenth Century Shrines. Guatemala: Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studios Inc., pp. 1-45, http://www.famsi.org/reports/05012/

Brown, Linda A. 2009 “Communal and Personal Hunting Shrines Around Lake Atitlán, Guatemala”, Maya Archaeology, 1: 36-59, Charles Golden, Stephen Houston y Joel Skidmore (eds.). San Francisco: Precolumbia Mesoweb Press.

Brown, Linda A. y Kitty F. Emery. 2008 “Negotiations with the Animate Forest: Hunting Shrines in the Guatemalan Highlands”, J Archaeol Method Theory, 15: 300-337.

Bruce, Roberto, Carlos Robles U. y Enriqueta Ramos Chao. 1971 Los Lacandones, 2-Cosmovisión Maya, Proyecto de Estudios Antropológicos del Sureste. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Bruce, Roberto. 1976 Textos y dibujos lacandones de Najá. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Calasso, Roberto. 2016 Il Cacciatore Celeste. Milano: Biblioteca Adelphi, Adelphi Edizioni.

Carlsen, Robert S. y Martin Prechtel. 1991 “The Flowering of the Dead: An Interpretation of Highland Maya Culture”, Man, 26: 23-42. Colorado: University of Colorado, Boulder.

Carmack, Robert. 2018 “Anotaciones sobre el Popol Wuj”, Popol Wuj: Nueva traducción y comentarios, pp. 271-372, James Mondloch y Robert Carmack (eds.). Guatemala: Publicaciones Mesoamericanas.

Cayón, Luis. 2009 “La persona makuna. Más allá del interior y el exterior”, Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 23 (40): 279-300.

Cayón, Luis. 2012 “Gente que come gente: a propósito del canibalismo, la caza y la guerra en la Amazonía”, Maguaré, 26 (2): 19-49. Universidad Nacional de Colombia,

Bogotá.

Chinchilla Mazariegos, Oswaldo. 2011 Imágenes de la Mitología Maya, prólogo y contribución al texto de Michael D. Coe. Guatemala: Universidad Francisco Marroquín, Museo Popol Vuh.

Coe D., Michael. 1988 “Ideology of the Maya Tomb”, Maya Iconography, pp. 222-235, E. Benson y G. Griffin (eds.). Princeton: Princeton University.

Craveri, Michela. 2012 El lenguaje del mito: voces, formas y estructura del Popol Vuh. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas (Cuadernos 37).

Craveri, Michela. 2013 Popol Vuh: Herramientas para una lectura crítica del texto k’iche’. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas.

Dahles, Heidi. 1993 “Game Killing and Killing Games: An Anthropologist Looking at Hunting in Modern Society”, Society and Animals, 1 (2): 169-184.

Dehouve, Danièle. 2008 “El venado, el maíz y el sacrificado”, Diario de Campo. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia (Cuadernos de Etnología 4).

Dehouve, Danièle. 2010 “Un ritual de cacería. El conjuro para cazar venados de Ruiz de Alarcón”, Estudios de Cultura Náhuatl, 40: 299-331.

Descola, Philippe. 1996 La selva culta. Simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar. Quito: ABYA-YALA (Colección Pueblos de Ecuador).

Descola, Philippe. 2012 Más allá de naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Eberl, Markus

Descola, Philippe. 2005 Muerte, entierro y ascensión: ritos funerarios entre los antiguos mayas. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

Fausto, Carlos. 2002 “Banquete de gente: comensalidade e canibalismo na Amazônia”, Mana, 8 (2): 7-44.

Fitzsimmons, James L. 2009 Death and the Classic Maya Kings. Austin: University of Texas Press.

Fitzsimmons James L. y William L. Fash. 2005 “Susaj B’aak: muerte y ceremonia mortuoria en la Plaza Mayor de Copán”, Antropología de la eternidad: la muerte en la cultura maya, pp. 299-316. Andrés Ciudad Ruiz, Mario Humberto Ruz y María Josefa Iglesias Ponce de León (coords.). México: Sociedad Española de Estudios Mayas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Frazer, James. 1944 [1890] La rama dorada: Magia y religión. México, Madrid, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Freidel, David, Linda Schele y Joy Parker. 1993 El cosmos maya: tres mil años por la senda de los chamanes. México: Fondo de Cultura Económica.

Gabriel, Marianne. 2010 “Ritualidad y cosmovisión: las ceremonias agrarias de los campesinos mayas en Yucatán”, Estampas Etnográficas de Yucatán, pp. 13-41, Francisco Fernández Repetto (ed.). Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Gabriel, Marianne. 2018 “Lo profano y lo sagrado, elementos distintivos entre la alimentación cotidiana y la ritual”, Los Investigadores de la Cultura Maya, pp. 273-292, María del Rosario Domínguez Carrasco, et al. (eds.). Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.

Garza Camino, Mercedes de la. 1978 El hombre en el pensamiento náhuatl y maya, prólogo de Miguel León Portilla. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas (Cuadernos, 14).

Gillespie, Susan D. 2002 “Body and Soul among the Maya: Keeping the Spirits in Place”, Archeological Papers of the American Anthropological Association, 11 (1): 67-78.

Girard, Rafael. 1962 Los Mayas eternos. México: Mex Editores.

Guiteras Holmes, Calixta. 1965 Los peligros del alma: Visión del mundo de un tzotzil. México: Fondo de Cultura Económica.

Hamayon, Roberte. 2009 Chamanismo de ayer y hoy, seis ensayos de etnografía e historia siberiana, selección de textos y coordinación de la traducción Roberto Martínez y Natalia Gabayet. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Herrera-Flores, Belén, Dídac Santos-Fita, Eduardo J. Naranjo y Silvia F. Hernández-Betancourt. 2018 “Creencias y prácticas rituales en torno a la cacería de subsistencia en comunidades del norte de Yucatán, México”, Revista Etnobiología, 16 (1): 5-18.

Lévi-Bruhl, Lucien. 1985 [1927] El alma primitiva. Barcelona: Ediciones Península.

Lira L., Claudia. 1997 “El animal en la cosmovisión indígena”, Aisthesis, 30: 125-142.

López Austin, Alfredo. 1980 Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Lot-Falck, Éveline. 2018 [1953] I riti di caccia dei popoli siberiani. Milano: Adelphi Edizioni.

Marion Singer, Marie-Odile. 1991 Los hombres de la selva. Un estudio de tecnología cultural en medio selvático. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Colección Regiones de México).

Martínez González, Joaquín Roberto. 2007 “El alma de Mesoamérica, unidad y diversidad en las concepciones anímicas”, Journal de la Societé des Américanistes, 93 (2): 2-41.

Maza García de Alba, Rocío. 2009 “Pisom q’aq’al: la majestad envuelta. Poder, reliquias y el ‘poder de las reliquias’ entre los mayas prehispánicos”, Estudios de Cultura Maya, LIII: 173-204.

Montolíu, María. 1976 “Algunos aspectos del venado en la religión de los mayas de Yucatán”, Estudios de Cultura Maya, X: 149-172.

Nájera Coronado, Martha Ilia. 2002 “Rituales y hombres religiosos”, Religión Maya, pp. 115-138, Mercedes de la Garza y Martha Ilia Nájera Coronado (eds.). Madrid: Editorial Trotta (Enciclopedia Iberoamericana de Religiones).

Neurath, Johannes. 2008 “Cacería ritual y sacrificios huicholes: entre depredación y alianza, intercambio e identificación”, Journal de la Société des Américanistes, 94 (1): 251-283.

Olivier, Guilhem. 2015 Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente de Nube”. México: Fondo de Cultura Económica, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.

Olivier, Guilhem, Ximena Chávez Balderas y Dídac Santos-Fita. 2019 A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica, un estudio interdisciplinario. México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Osorio-López, Dulce, Ramón Mariaca Méndez, Dídac Santos-Fita, Dominga Austreberta Nazar Beutelspacher y Laura Huicochea Gómez. 2017 “Cacería y cosmovisión en una comunidad ayuuk en San José el Paraíso, Oaxaca, México”, Revista Etnobiologia, 15 (3): 54-66.

Petrich, Perla. 2007 “El espacio sagrado entre los mayas del lago Atitlán”, Estudios de Cultura Maya, XXIX: 141-153.

Pitarch, Pedro Ramón. 2013 La cara oculta del pliegue: ensayos de antropología indígena. México: Artes de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Pohl, Mary y John Pohl. 1983 “Ancient Maya Cave Rituals”, Archaeology, 36 (3): 28-32.

Ramírez Barajas, Pablo Jesús y Eduardo J. Naranjo Piñera. 2007 “La cacería de subsistencia en una comunidad de la zona maya”, Etnobiología, 5: 65-85.

Romero Galván, José Rubén y Pilar Máynez (coord.). 2007 El universo de Sahagún, pasado y presente, Coloquio 2005. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Romero Sandoval, Roberto. 2017 El inframundo de los antiguos mayas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas.

Ruz Lhuillier, Alberto. 1991 Costumbres funerarias de los antiguos mayas. México: Fondo de Cultura Económica.

Santos-Fita, Dídac, Eduardo J. Naranjo, Erin I. J. Estrada, Ramón Mariaca Méndez y Eduardo Bello. 2015 “Symbolism and ritual practices related to hunting in Maya communities from central Quintana Roo, Mexico”, Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 11(71): 1-13.

Schele, Linda y David Freidel. 2011 Una selva de reyes. La asombrosa historia de los antiguos mayas. México: Fondo de Cultura Económica.

Scherer, Andrew K. 2015 Mortuary Landscapes of the Classic Maya: Rituals of Body and Soul. Austin: University of Texas Press.

Thompson, J. Eric S. 1982 Historia y religión de los mayas. México: Siglo XXI Editores.

Tozzer, Alfred. 1907 A Comparative Study of the Mayas and the Lacandones. Nueva York: Macmillan Co.

Trejo, Mojica, Juana Amalia. 2008 “Los restos óseos humanos como objetos ideológicos del periodo Clásico maya”, Dimensión Antropológica, 42: 7-31. http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1894.

Tuz Chi, Lázaro Hilario. 2009 “Así es nuestro pensamiento. Cosmovisión e identidad en los rituales agrícolas de los mayas peninsulares”, tesis de doctorado. Salamanca: Universidad de Salamanca, Instituto de Iberoamérica, Facultad de Ciencias Sociales.

Valverde Valdés, María del Carmen. 2004 Balam. El jaguar a través de los tiempos y los espacios del universo maya. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Velásquez García, Érik. 2009 “Los vasos de la entidad política de ’Ik’: una aproximación histórico-artística. Estudio sobre las entidades anímicas y el lenguaje gestual”, tesis de doctorado. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Villa Rojas, Alfonso. 1992 Los elegidos de Dios. Etnografía de los mayas de Quintana Roo. México: Instituto Nacional Indigenista.

Viveiros de Castro, Eduardo. 2007 The Forest of Mirrors: A Few Notes on the Ontology of Amazonian Spirits. Rio de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Viveiros de Castro, Eduardo. 2013 La mirada del jaguar. Introducción al perspectivismo amerindio, Entrevistas. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.

Willerslev, Rane. 2004 “Not Animal, Not Not-Animal: Hunting, Imitation and Empathetic Knowledge among the Siberian Yukaghirs”, The Journal of the Royal Anthropological Institute, 10 (3): 629-652.