Determinantes sociales y culturales y estrategias en salud en la atención médica especializada a población maya con VIH en Chiapas

Contenido principal del artículo

Rubén Muñoz Martínez

Resumen

El artículo analiza determinantes sociales y culturales que impactan en el acceso, adherencia y seguimiento oportuno del tratamiento antirretroviral de la población tseltal y chol con VIH en Chiapas y estrategias de cuidados y de accesibilidad al tratamiento de las redes de apoyo y del personal de salud. Aporta a las escasas investigaciones existentes respecto a la no adherencia al tratamiento antirretroviral de los pueblos indígenas en México y América Latina. La metodología es cualitativa, basada en un estudio de caso en una clínica de atención al VIH (SAIH), durante el periodo 2017-2018, con personal de salud, usuarios y familiares, y se complementa con datos cuantitativos descriptivos sobre mortalidad y transmisión vertical diferenciada. Los resultados demuestran el impacto en esta población de la centralización del tratamiento en el SAIH, de las dificultades económicas para el viaje, del estigma y la discriminación existente en sus comunidades y de la cultura organizacional del SAIH. Se identifican también estrategias respecto al cuidado y/o al pluralismo asistencial. Es apremiante generar conocimiento y medidas específicas desde las políticas públicas y su implementación.

Detalles del artículo

Cómo citar
Muñoz Martínez, R. . (2022). Determinantes sociales y culturales y estrategias en salud en la atención médica especializada a población maya con VIH en Chiapas. Estudios De Cultura Maya, 59, 265-296. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.59.22X880
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Rubén Muñoz Martínez, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Español. Licenciado en Antropología Social por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), y en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Adscrito al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México. Sus principales líneas de investigación son el VIH, salud mental, la salud en los pueblos indígenas, la salud intercultural y migración y salud. Sus proyectos de investigación en curso se titulan “Representaciones sociales de la pandemia del Covid-19 de los médicos en la Ciudad de México. Un análisis desde el estigma, la discriminación y la construcción social del riesgo” y “Covid-19 y métodos de investigación rápida en ciencias sociales”. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “Border Spaces: HIV-AIDS stigma and social vulnerability of Central American male migrants conducting sex work under the influence of non-injected drugs, at the Mexico-Guatemala border”, “Definitions, diferences and inequalities in times of COVID-19: Indigenous peoples in Mexico” y “Del pluralismo médico al nomadismo terapéutico: una propuesta crítica desde los procesos de estratificación social y las estrategias de vida”, la primera en coautoría.

Citas

Acero A., Myriam; Ivonne Caro; Liliana Henao; Luisa Ruiz y Guillermo Sánchez. 2013. “Determinantes Sociales de la Salud: postura oficial y perspectivas críticas”, Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31: 103-110. Colombia: Universidad de Antioquia.

Aggleton, P.; Parker, R. y Maluwa, M. 2003. “Stigma, Discrimination and HIV/AIDS in Latin America and the Caribbean”, Inter-American Development Bank (Sustainable Development Department Technical Papers Series). https://publications.iadb.org/publications/english/document/Stigma-Discrimination-and-HIV-AIDS-in-Latin-America-and-the-Caribbean.pdf [consultada el 3 de noviembre de 2020].

Álvarez Castaño, Luz. 2014. “Los determinantes sociales y económicos de la salud. Asuntos teóricos y metodológicos implicados en el análisis”, Revista Gerencia y Políticas de Salud, 13 (27): 28-40. DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps13-27.dses.

Amuchástegui, Ana. 2017. “Gobernanza neoliberal en la epidemia del VIH/SIDA en mujeres en México: los efectos del paradigma de la vulnerabilidad”, Estudios Sociológicos, 35 (104): 343-371. DOI: https://doi.org/10.24201/es.2017v35n104.1511.

Arrivillaga, Marcela; Michael Ross; Bernardo Useche; Andrew Springer y Diego Correa. 2011. “Applying an expanded social determinant approach to the concept of adherence to treatment: the case of Colombian women living with HIV/AIDS”, Women’s Health Issues, 21 (2): 177-183. DOI: https://doi.org/10.1016/j.whi.2010.09.003.

Bravo García, Enrique. 2017. “Georreferenciación de los recorridos que realizan los pacientes con VIH para recibir atención en las unidades médicas de la Secretaría de Salud en México”, Boletín de Atención Integral de Personas con VIH, 3 (3): 3-6. México: CENSIDA

Bravo García, Enrique y Carlos Magis. 2003. “El SIDA en el área rural”, La otra epidemia: el SIDA en el área rural, pp. 11-18, Magis, E. Bravo-García y A. M. Carrillo (eds.). México: Centro Nacional para la Prevención y Control del SIDA (Colección Ángulos del SIDA).

Bravo García, Enrique e Hilda Ortiz Pérez. 2016. “Análisis de la mortalidad por VIH/Sida en el periodo 1990-2013: ¿Se cumplirá la meta establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el 2015?”, Gaceta Médica de México, 152 (6): 819-830.

Carrasco Gómez, Mónica. 2017. “La atención a la salud materna en los Altos de Chiapas: Rendición de cuentas del Sistema de Protección Social en Salud”, Salud Problema, 11: 8-20.

Carrasco Gómez, Mónica; Muñoz, Rubén y Pedro Yánez. En prensa. “La detección del VIH/sida en municipios indígenas del estado de Chiapas: monitoreo de la aplicación de los recursos en unidades médicas acreditadas por el Sistema de Protección Social en Salud”, Salud y enfermedades emergentes de los Pueblos indígenas del Sur de México, Sesia y R. Muñoz (coords.). México: Casa Chata, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores Antropología Social.

Castro, Arachu. 2005. “Adherence to Antiretroviral Therapy: Merging the Clinical and Social Course of AIDS”, Plos Medicine, 2 (12): 1217-1221.

DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pmed.0020338.

CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida)

a Guía de manejo antirretroviral de las personas con VIH, https://www.censida.salud.gob.mx/descargas/principal/Guia_ARV_2014V8.pdf [consultada el 15 de febrero de 2019].

CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida) 2015b. “Antirretrovirales”, [consultado el15 de febrero de 2020].

CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida). 2017. Boletín atención integral personas VIH 3 (4). México: CENSIDA, [consultado el 10 de diciembre de 2019].

Cockerham, William C., Alfred Rütten y Thomas Abel. 1997. “Conceptualizing Contemporary Health Lifestyles: Moving beyond Weber”, The Sociological Quarterly, 38 (2): 321-342. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1533-8525.1997.tb00480.x.

Cruz, Mariluz y Judith Carita. 2014. “Estigma y discriminación según la adherencia al TARGA en portadores del VIH-SIDA, Hospital Goyeneche Arequipa”, Investigación Andina, 13 (1): 21-28.

Declaración de Helsinki. 1964. Consultada en Asociación Médica Mundial, [consultada el 3 de marzo de 2020].

Eroza, Enrique y Rubén Muñoz. 2020. “Alimentación y diabetes un pequeño gran dilema: el caso de los tsotsiles y tseltales de los Altos de Chiapas”, Entrediversidades, 7 (2): 245-279. DOI: https://doi.org/10.31644/ED.V7.N2.2020.A09

Esteva Fabregat, Claudio. 1955. "La dinámica del carácter social: bases para la interpretación de la personalidad del obrero mexicano", tesis de licenciatura en Etnología. Ciudad de México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Farmer, Paul. 2003. Pathologies of Power. Health, Human Rights and the New War on the Poor. Los Angeles: University of California Press.

Freyermuth Enciso, Graciela. 2007. “Migración y enfermedades de transmisión sexual en Chamula, Chiapas, Un estudio exploratorio, 1ra. Parte”, El señuelo del Norte. Migración indígena contemporánea, pp. 61-98, Graciela Freyermuth, S. Meneses y G. Martínez (coords.). México: Consejo Estatal de Población, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Asesoría Capacitación y Asistencia en Salud A.C.

Freyermuth Enciso, Graciela. 2016. “Mortalidad en poblaciones indígenas desde los determinantes sociales y violencia estructural”, El derecho a la protección en salud de las mujeres indígenas en México. Análisis nacional y de casos desde una perspectiva de Derechos Humanos, pp. 23-51.

Graciela Freyermuth (coord.) México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Gobierno de Chiapas y Secretaría de Salud. 2015. “El VIH en Chiapas, Análisis Crítico y Nuestras Vertientes”, Sesiones Clínicas Chiapas-Mayab México, Secretaría de Salud de Chiapas y Gobierno de Chiapas, [consultada el 3 de mayo de 2020].

INAFED (Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal)

s/f. “Estado de Chiapas: Ocosingo”, Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM07chiapas/municipios/07059a.html [consultada el 3 de febrero de 2020].

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2004. La población hablante de lengua indígena de Hidalgo. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, [consultado el 17 de julio de 2019].

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2013. Censo de población y vivienda 2010. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, [consultado el 20 de abril de 2020].

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2015. “Población de 5 años y más hablante de lengua indígena, 2000, 210 y 2015”, Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Estados Unidos Mexicanos, pp. 57-84. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, http://www.senado.gob.mx/comisiones/asuntos_indígenas/eventos/docs/etnicidad_240216.pdf> [consultado el 10 de agosto de 2019].

Kagge, Ashraf; Roberto Remien; Alan Berkman; Sarah Hoffman; Lia Campos y Leslie Swartz. 2011. “Structural barriers to ART adherence in Southern Africa: challenges and potential ways forward”, Global Public Health, 6 (1): 83-97. DOI: https://doi.org/10.1080/17441691003796387

Leslie, Charles. 1980. “Medical pluralism in world perspective”, Social Science and Medicine, 14 (4): 191-195. DOI: https://doi.org/10.1016/0160-7987(80)90044-7.

López, Humberti, Ángel Soval y Janet Ikeda. 2007. “Using Orla Tradition Methologies in Integrated Care Centers Improves Adherence to Antirretroviral Therapy Among Indigenous Peoples Living with HIV/AIDS in Southwestern Guatemala”. Guatemala: Clínica de Atneción Integral Dr. Isaac Cohen Alcaché, Quetzaltenango, https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjGi82cq9TuAhVNKa0KHfoBAfQQFjAAegQlAxAC&url=http%3A%2F%2Fvihcentroamerica.org%2Fsites%2Fdefault&2Ffiles%2FUsing%2520Oral%Tradition%2520Methodologies%2520in%2520Integrates%2520Care%2520Centers%2520Improves%2520Adherence%2520to.pdf&usg=AOvVaw2xsQy2jnWl2TZSHssE71y2 [Consultado el 5 de febrero de 2020].

Magis Rodríguez, Carlos Leonardo, Adriana Villafuerte García; Raúl Adrián Cruz Flores y Patricia Uribe Zúñiga. 2015. “Inicio tardío de terapia antirretroviral en México”, Salud Pública de México, 57 (S2): S127-S134. México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Menéndez, Eduardo. 1998. “Estilos de vida, riesgo y construcción social. Conceptos similares y significados diferentes”, Estudios Sociológicos, 46: 37-67.

Menéndez, Eduardo. 2000 “Factores culturales, De las definiciones a los usos específicos”, Medicina y cultura: Estudios entre la antropología y la medicina, pp. 163-188, E. Perdigueroy J. Comelles (coords.). Barcelona: Bellaterra.

Muñoz Martínez, Rubén. 2014a. “Cultura organizacional de cuidados médicos violencia institucional y desadherencia al tratamiento antirretroviral de las personas indígenas que viven con VIH-Sida en Los Altos de Chiapas”, LiminaR, 12 (2): 46-66. DOI: https://doi.org/10.29043/liminar.v12i2.341.

Muñoz Martínez, Rubén. 2014b. “Atención Médica, Adherencia Terapéutica al Tratamiento Antirretroviral y Discriminación, Algunas problemáticas en la atención a personas que viven con VIH-sida, desde una perspectiva antropológica”, Pueblos y fronteras digital, 9 (17): 95-115. DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2014.17.65

Muñoz Martínez, Rubén. 2018. “Estigma estructural, adherencia al tratamiento antirretroviral y cultura organizacional de cuidados en la atención hospitalaria en VIH y sida en Guayaquil, Ecuador”, Andamios, Revista de Investigación Social, 15 (36): 311-341. DOI: https://doi.org/10.29092/uacm.v15i36.612

Muñoz Martínez, Rubén. 2020. “Del pluralismo médico al nomadismo terapéutico. Una propuesta crítica desde los procesos de estratificación social y las estrategias de vida”, Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 85: 88-110.

Muñoz Martínez, Rubén. 2021 “El VIH en los pueblos indígenas de México: una aproximación desde el Norte y el Sur Global de América”, Perspectivas multidimensionales del VIH, pp. 211-233, Bernardo Robles y José Arturo Granados (coords.). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Muñoz Martínez, Rubén. En prensa. “El VIH en los pueblos indígenas de Oaxaca (México): de la inmunidad étnica a la vulnerabilidad estructural”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales.

Muñoz Martínez, Rubén; Patricia Ponce y Matías Stival. 2017. “VIH, culturas médicas y discriminaciones étnicas: el acceso al tratamiento antirretroviral y la atención médica de las poblaciones indígenas de Latinoamérica”, Actualizaciones en SIDA e infectología, 94: 22-31.

Muñoz, Rubén; Patricia Ponce; Matías Stival y Daniel Bernal. 2018. “La epidemia del VIH en Pueblos originarios de México: Panorama nacional y un estudio de caso etnográfico en los Altos de Chiapas”, Entrediversidades, 10: 155-188. DOI: https://doi.org/10.31644/ED.10.2018.a06

Navarro, Vicente. 2009. “What We Mean by Social Determinants of Health”, International Journal of Health Services, 39 (3): 423-441. DOI: https://doi.org/10.2190/HS.39.3.a.

Negin, Joel, Clive Aspin; Thomas Gadsden y Charlotte Reading. 2015. “HIV among Indigenous peoples: A Review of the Literature on HIV-Related Behaviour Since the Beginning of the Epidemic”, AIDS Behav, 19 (9): 1720-1734. DOI: https://doi.org/10.1007/s10461-015-1023-0.

Núñez Noriega, Guillermo y Patricia Ponce. 2015. “Pueblos indígenas: sexualidad, diversidad sexual y genérica”, Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 7: 57-75.

Pérez Salgado, Diana; María Sandra Compean Dardón y Luis Ortiz Hernández. 2017. “Inseguridad alimentaria y adherencia al tratamiento antirretroviral en personas con VIH en México”, Ciência & Saúde Coletiva, 22 (2): 543-551. DOI: https://doi.org/10.1590/1413-81232017222.10792016.

Pettigrew, Andrew M. 1979. “On Studying Organizational Cultures”, Administrative Science Quarterly, 24 (4): 570-581. DOI: https://doi.org/10.2307/2392363.

Polo, Rosa; Hernando Knobel e Ismael Escobar. 2008. “Mejorar la adherencia al tratamiento antirretroviral. Recomendaciones de la SNPS/SEFH/GESIDA”, Farmacia Hospitalaria, 32 (6): 349-357.

Ponce Jiménez, Patricia. 2011. “Pueblos indios y VIH/sida: Nuevas miradas epidemiológicas, socioculturales y políticas públicas”, El VIH y los Pueblos indígenas, pp. 7-22, Patricia Ponce, et al. (coords.). México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Ponce, Patricia; Guillermo Núñez y Mariano Báez. 2011. Informe final de la consulta sobre VIH-SIDA y pueblos indígenas en áreas fronterizas. México: Comisión de Derechos Indígenas/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Ponce, Patricia; Rubén Muñoz y Matías Stival. 2017. “Pueblos indígenas, VIH y políticas públicas en Latinoamérica”, Salud Colectiva, 13 (3): 537-554. DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2017.1120.

Quintal, Rocío y Ligia Vera. 2015. “Análisis de la vulnerabilidad social y de género en la díada migración y VIH/sida entre mujeres mayas de Yucatán”, Estudios de Cultura Maya, XLVI: 197-226. DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-2574(15)30019-8.

Ramos Martínez, Baltasar y Marta Patricia Pérez Moreno. 2009. Militarización y trabajo sexual en San Cristóbal de las Casas. San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Sna Itzamma-Tezcatlipoca.

Roca i Girona, Jordi. 1999. “De la (im)pertinencia del obrero como objeto de estudio de la antropología social”, Política y Sociedad, 31: 201-208.

Roosens, Eugeen. 1989. Creating Ethnicity, The Process of Ethnogenesis. Londres: Sage Publications.

Rus, Jan. 1995. “La comunidad revolucionaria institucional: la subversión del gobierno indígena en los Altos de Chiapas, 1936-1998”, Chiapas los rumbos de otra historia, pp. 251-277, Juan Pedro Viqueira y Mario Humberto Ruz (eds.). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericano/Universidad Autónoma de Guadalajara.

Sánchez, Óscar. 2013. “Winiketik Ajch´alotik, ansetik lumutik. Hombres de lodo, mujeres de tierra. Elementos de configuración de la persona tzeltal de Yajalón”, tesis de doctorado en Antropología. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Antropología, facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Schein, Edgar. 1985. Organizational Culture and Leadership. San Francisco: Jossey-Bass.

Secretaría de Salud. 2005. La Población Indígena y su incorporación al Sistema de Protección Social en Salud. México: Secretaría de Salud.

SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social). 2013. “Catalogo de localidades”, [consultado el 14 de junio de 2020].

Segura, Maritza, José Martín Yac y Manuel Mancheno. 2015. Informe Final “Estudio sobre acceso de las mujeres indígenas viviendo con VIH y sida a servicios integrales de atención al VIH y sida en Ecuador y Guatemala”. Ecuador: Family Care International (Ecuador), Asociación de Investigación, Desarrollo y Educación Integral y Secretariado Internacional de Pueblos Indígenas frente al VIH/sida, la sexualidad y los Derechos Humanos.

Smircich, Linda. 1983. “Concepts of Culture and Organizational Analysis”, Administrative Science Quarterly, 28 (3): 339-358. DOI: https://doi.org/10.2307/2392246.

Torres López, Lorna e Irma Serrano García. 2007. “Las iglesias protestantes en Puerto Rico ante el VIH/SIDA: opiniones de líderes de dos denominaciones”, Interamerican Journal of Psychology, 41 (2): 167-176.

Uribe Zúñiga, Patricia. 2018. “Informe final del proyecto sobre fortalecimiento institucional para la prevención y el control del VIH/SIDA y otras ITS en el estado de Chiapas, Coloquio Pueblos Indígenas y VIH, 5 y 6 de julio de 2018. La Casa Chata. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Ciudad de México

Valenzuela Lara, Marisol. 2014. “Determinación de factores asociados al abandono del tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH/sida registrados en la base de datos ‘SALVAR’”, tesis de maestría en Salud Pública. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Van Dijk, Rijk; Hansjorg Dilger; Marian Burchardt y Thera Rasing. 2014. Religion and AIDS treatment in Africa: Saving souls, prolonging Lives. Londres: Routledge.