Una reconsideración de la procedencia del Códice Madrid
Contenido principal del artículo
Resumen
En dos de las páginas del manuscrito jeroglífico maya conocido como el Códice Madrid se encuentran vestigios de papel europeo. Sobre un fragmento se ven palabras escritas a mano en latín y español. Los estudiosos propusieron originalmente que el papel europeo fue incorporado al sustrato del códice maya durante su fabricación, y que dicho códice se elaboró o fue creado después de la conquista española. Sin embargo, un nuevo análisis del códice ha demostrado que el papel europeo se adhirió al mismo después de ser elaborado y pintado. Un estudio posterior sostiene que el fragmento extraño era parte de una bula de la Santa Cruzada y que su presencia nos ayudaría a identificar aproximadamente cuándo y dónde el códice maya cayó en manos de los frailes españoles. En el presente artículo se mostrará que el último argumento no es correcto y que la escritura europea en el Códice Madrid no aclara el origen de este manuscrito indígena tan importante.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo
- Citations
- Scopus - Citation Indexes: 1
- Usage
- SciELO - Full Text Views: 13
- Captures
- Mendeley - Readers: 8
Citas
Benito Rodriguez, José Antonio
La bula de la cruzada en Indias. Madrid: Fundación Universitaria Española.
Bracamonte y Sosa, Pedro
La conquista inconclusa de Yucatán. Los mayas de la montaña, 1560-1680. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Bracamonte y Sosa, Pedro y Gabriela Solís Robleda
"Insumisos e idólatras", El Caribe mexicano: origen y conformación, siglos XVI y XVII, pp. 425-517, Carlos Macías Richard, Martín Ramos Díaz, Pedro Bracamonte y Sosa y Gabriela Solís Robleda (coords.). México: Miguel Ángel Porrúa.
Bricker, Harvey
"The Paper Patch on Page 56 of the Madrid Codex", The Madrid Codex: New Approaches to Understanding an Ancient Maya Manuscript, pp. 33-57, Gabrielle Vail y Anthony Aveni (coords.). Boulder: University Press of Colorado.
Bricker, Victoria
"A Comparison of Venus Instruments in the Borgia and Madrid Codices", Astronomers, Scribes and Priests: Intellectual Interchange between the Northern Maya Lowlands and Highland Mexico in the Late Postclassic Period, pp. 309-332, Gabrielle Vail y Christine Hernández (coords.). Washington, DC: Dumbarton Oaks.
Bricker, Harvey y Victoria Bricker
Astronomy in the Maya Codices. Philadelphia: American Philosophical Society.
Chuchiak, John
"Papal Bulls, Extirpators, and the Madrid Codex: The Content and Probable Provenience of the M. 56 Patch", The Madrid Codex: New Approaches to Understanding an Ancient Maya Manuscript, pp. 57-88, Gabrielle Vail y Anthony Aveni (coords.). Boulder: University Press of Colorado.
"De Extirpatio Codicis Yucatanensis: The 1607 Colonial Confiscation of a Maya Sacred Book - New Interpretations on the Origins and Provenience of the Madrid Codex", Sacred Books, Sacred Languages: Two Thousand Years of Ritual and Religious Maya Literature, pp. 113-140, Rogelio Valencia y Geneviève Le Fort (coords.). Markt Schwaben: Verlag Anton Saurwein.
Códice Madrid
Kumatzim Wuj Ka'i'. Códice de Madrid. Guatemala: Cholsamaj.
Coe, Michael
The Royal Fifth: Earliest Notices of Maya Writing. Washington, DC: Center for Maya Research (Research Reports on Ancient Maya Writing, No. 28).
Coe, Michael y Justin Kerr
The Art of the Maya Scribe. New York: Harry N. Abrams.
Contreras Calcáneo, Alejandra
"La bula de la Santa Cruzada en Nueva España: implantación y consecuencias", Antrópica: Revista de ciencias sociales y humanidades, 3 (5): 181-189.
Diccionario de derecho canónico arreglado a la jurisprudencia eclesiástica española antigua y moderna
Paris: Librería de Rosa y Bouret.
Fernández González, Carlos
"Un volumen de bulas facticio conservado en la Biblioteca Histórica 'Marqués de Valdecilla': descripción y catalogación", Pecia Complutense, 5 (8): 104-115.
Fernández Llamazares, José
Historia de la bula de la Santa Cruzada. Madrid: Imprenta de D. Eusebio Aguado.
García Chuecos, Héctor
"Las bulas de la Santa Cruzada", Boletín del Archivo Nacional (Venezuela), 24 (94): 155-160.
Goñi Gaztambide, José
Historia de la bula de la Santa Cruzada en España. Vitoria: Editorial del Seminario.
Graff, Don y Gabrielle Vail
"Censers and Stars: Issues in the Dating of the Madrid Codex", Latin American Literatures Journal, 17 (1): 58-95.
Gubler, Ruth
"El Informe contra idolorum cultores del obispado de Yucatán", Estudios de Cultura Maya, XXX: 107-138. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2007.30.624
Hernández Méndez, Rodolfo Estevan
"Acercamiento histórico a las bulas de la Santa Cruzada en el Reino de Guatemala", Estudios, 16: 52-81.
Jones, Grant
Maya Resistance to Spanish Rule: Time and History on a Colonial Frontier. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Landa, fray Diego de
Relación de las cosas de Yucatán. México: Editorial Porrúa.
Martínez López-Cano, María del Pilar
La iglesia, los fieles y la corona. La bula de la Santa Cruzada en Nueva España, 1574-1660. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
Paxton, Merideth
"Tayasal Origin of the Madrid Codex: Further Consideration of the Theory", The Madrid Codex: New Approaches to Understanding an Ancient Maya Manuscript, pp. 89-127, Gabrielle Vail y Anthony Aveni (coords.). Boulder: University Press of Colorado.
Porter, James
"Drawing the Maya Screenfold Books: Preliminary Observations", Latin American Indian Literatures: Messages and Meanings, pp. 33-46, Mary Preuss (coord.). Lancaster, CA: Labyrinthos.
Ruiz Medrano, Ethelia
Mexico's Indigenous Communities: Their Lands and Histories, 1500-2010. Boulder: University Press of Colorado.
Roys, Ralph
Ritual of the Bacabs: A Book of Maya Incantations. Norman: University of Oklahoma Press.
Sánchez de Aguilar, Pedro
Informe contra idolorum cultores del obispado de Yucatán. 3ª ed. Valladolid: Ediciones del Instituto Cultural Valladolid.
Sullivan, Paul
"Scribal Syncretism in Colonial Yucatan, Reconsidered", Estudios de Cultura maya, LVI: 127-151. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2020.56.1024
Thompson, J. Eric
Maya Hieroglyphic Writing: Introduction. Washington, D.C.: Carnegie Institution of Washington.
A Commentary on the Dresden Codex, A Maya Hieroglyphic Book. Philadelphia: American Philosophical Society.
Vail, Gabrielle y Anthony Aveni
"Research Methodologies and New Approaches to Interpreting the Madrid Codex", The Madrid Codex: New Approaches to Understanding an Ancient Maya Manuscript, pp. 1-30, Gabrielle Vail y Anthony Aveni (coords.). Boulder: University Press of Colorado.
Villaseñor Espinosa, Roberto
Guía del ramo de bulas de la Santa Cruzada. México: Archivo General de la Nación.
Vindel, Francisco
Manual gráfico-descriptivo del bibliófilo hispano-americano (1475-1850). Tomo 1, A-B. Madrid: Francisco Vindel.
El arte tipográfico en España durante el siglo XV: Valladolid, Toledo, Huete y Pamplona. Madrid: Dirección General de Relaciones Culturales.
Documentos de archivo
ARCHIVO GENERAL DE INDIAS, SEVILLA, ESPAÑA (AGI)
AGI, México, 294, 1604-1605. "Cartas y expedientes de personas eclesiásticas del distrito de dicha audiencia, vistos en el Consejo, 1604-1605" (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI/25//MEXICO, 294).
AGI, México, 299, 1615-1618. "Cartas y expedientes de personas eclesiásticas del distrito de dicha audiencia, vistos en el Consejo, 1615-1618" (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI/24//MEXICO, 299).
AGI, Patronato, 69, R.10, 1569. "Méritos y servicios: Juan Garzón" (MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI/Patronato, 69, R.10).