Conocimiento y aprovechamiento tradicional de vertebrados silvestres en la comunidad maya de Zavala, municipio de Sotuta, Yucatán, México

Contenido principal del artículo

Pedro E. Nahuat
Indira Angélica Estrada Riaño
Flor Peraza Romero
Michael Oswaldo Uitzil Colli
Rommel Adán Basora Dorantes
Soemy de los Ángeles Buenfil Morales

Resumen

La relación entre las diferentes etnias mexicanas y la fauna silvestre se destaca por el uso de esta última con fines alimenticios y medicinales. Particularmente, en la cultura maya han sido otorgados diversos usos ceremoniales u ornamentales a la fauna silvestre; de igual forma, se han desarrollado creencias, cuentos y leyendas en torno a ella. Sin embargo, los estudios que documentan tales aspectos en el estado de Yucatán han sido escasos, por lo que en esta investigación se planteó determinar los usos y creencias de la fauna silvestre en Zavala, una comunidad maya yucateca. Para ello, se realizaron 124 entrevistas semiestructuradas a hombres y mujeres de distintas edades, las cuales se dividieron en siete categorías de uso: alimenticio, medicinal, mascota, ornamental, ceremonial, mítico y agorero. Se identificaron 54 especies relacionadas en la cosmovisión de los pobladores, que se dividieron en tres clases, 20 órdenes, 38 familias y 54 géneros. Las aves, con 30 especies, fueron el grupo con la mayor representatividad, seguidas por la clase Mammalia con 19 y Reptilia con cinco. Los mamíferos tuvieron el mayor índice de uso general. En este trabajo se concluye que los pobladores de Zavala conservan en sus actividades diarias, usos y conocimientos ancestrales de la fauna silvestre. La información recabada contribuye al conocimiento de la etnozoología en el estado de Yucatán. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Nahuat, P. E., Estrada Riaño, I. A., Peraza Romero, F., Uitzil Colli, M. O., Basora Dorantes, R. A., & Buenfil Morales, S. de los Ángeles. (2021). Conocimiento y aprovechamiento tradicional de vertebrados silvestres en la comunidad maya de Zavala, municipio de Sotuta, Yucatán, México. Estudios De Cultura Maya, 57, 275-304. Recuperado a partir de https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/1064
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Pedro E. Nahuat, Ekuneil Península de Yucatán

Mexicano. Pasante de la licenciatura en Biología por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus especialidades son la Herpetología y la Etnozoología. Su proyecto en curso se titula “Uso de hábitat y respuesta fisiológica al ambiente cavernícola de Craugastor yucatanensis Lynch, 1965 (Anura: Craugastoridae)”. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “Herpetological diversity of Calakmul (Campeche, Mexico): an updated species list with new distribution notes”, “Description of the male of Craugastor yucatanensis (Lynch, 1965) (Anura, Craugastoridae), its advertisement call, and additional data of females” y “Herpetofauna presente en cavernas y cenotes de Yucatán”, todas en coautoría. 

Indira Angélica Estrada Riaño, Universidad Autónoma de Yucatán

Mexicana. Pasante de la licenciatura en Biología por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus especialidades son la Ecología y la conservación de mamíferos silvestres. Su proyecto en curso se titula “Probabilidad de ocupación del jaguar (Panthera onca, Linnaeus 1758) en la Reserva de la Biosfera de Calakmul”. Su publicación más reciente es “Riqueza y diversidad de pteridofitas calcícolas en las zonas arqueológicas de la Ruta Puuc, Yucatán”.

Flor Peraza Romero, Universidad Autónoma de Yucatán

Mexicana. Pasante de la licenciatura en Biología por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. Su especialidad es la Ecología e invasiones biológicas. Su proyecto en curso se titula “Evaluando el uso de unidades supraespecíficas en el modelado de nichos ecológicos para predecir la invasión de Streptopelia decaocto Frivaldszky, 1838”. Su publicación más reciente es “Riqueza y diversidad de pteridofitas calcícolas en las zonas arqueológicas de la Ruta Puuc, Yucatán”.

Michael Oswaldo Uitzil Colli, Instituto Politécnico Nacional

Mexicano. Licenciado en Biología por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. Actualmente cursa la maestría en Biociencias por el Instituto Politécnico Nacional. Su especialidad es la micología tropical. Forma parte del proyecto titulado “Hongos del Bosque Tropical Caducifolio de México, su ecología, importancia forestal y médica”. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “Thelephora dominicana (Agaricomycetes, Fungi) un nuevo registro para México“, “El género Morchella (Pezizales, Ascomycota) en Jalisco, México” y “Turismo de naturaleza: una estrategia para la conservación de los ecosistemas”, esta última como autor único.

Rommel Adán Basora Dorantes, Universidad Autónoma de Yucatán

Mexicano. Pasante de la licenciatura en Biología por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. Su especiliadad es ecología molecular. Su proyecto en curso se titula “filogeografía de Mammillaria gaumeri en Yucatán, México”.

Soemy de los Ángeles Buenfil Morales, Universidad Autónoma de Yucatán

Mexicana. Pasante de la licenciatura en Biología por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. Su especialidad es la Educación Ambiental y la Micología.

Citas

Allende Nazario, Reyna, M. Patricia Jerez Salas, Marco A. Vázquez Dávila y Yuri Villegas Aparicio

“Estudio etno-ornitológico Ayuuk en Zompantle, Asunción Cacalotepec, Oaxaca. Las aves de traspatio”, Aves y huertos de México, pp. 48-49, Marco Antonio Vázquez-Dávila y Diana Gabriela Lope-Alzina (eds.). Oaxaca: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Tecnológico del Valle De Oaxaca, Carteles Editores.

Barrientos Medina, Roberto C., Victor H. Cobos Gasca y Ernesto Gómez Uc.

“Avifauna del parque poniente Paseo Verde de Mérida, Yucatán”, Bioagrociencias, 11(2): 24-33.

Berlanga, Humberto, Hector Gómez de Silva, Victor M. Vargas-Canales, Vicente Rodríguez-Contreras, Luis Antonio Sánchez-González, Rubén Ortega-Álvarez y Rafael Calderón-Parra.

“Aves de México: Lista actualizada de especies y nombres comunes.” CONABIO, Ciudad de México, México.

Cervera Montejo, María Dolores.

“Etnoteorías parentales, almas y enfermedades infantiles entre los mayas de Yucatán”, Estudios de Antropología Biológica, 13: 731-750.

Chablé-Santos, Juan y Hugo Delfín-González.

“Uso tradicional de fauna silvestre”. Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán. pp. 376-381. Rafael Durán y Martha Elena Méndez (eds). Mérida: Centro de Investigación Científica de Yucatán, Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

Cruz-Blanco, Viktor, Wilian de Jesús Aguilar-Cordero, Rubén Montes-Pérez y Marbella Tuz-Canché.

“Conocimiento tradicional y uso de los vertebrados terrestres en el Área Natural Protegida “Otoch Ma’ax Yetel Koh”, Yucatán, México”, Revista Etnobiología, 17(3): 66-77.

Cruz Jacinto, Marco Antonio, Marco Antonio Vásquez Dávila, Patricia Colunga García Martín y Martha Patricia Jerez Salas.

“Aspectos etnoecológicos de la ornitofauna entre los Ikoot de San Mateo del Mar, Oaxaca, México”, Aves, personas y culturas. Estudios de etno-ornitología 1, pp 151-167, Marco Antonio Vázquez-Dávila (eds.). Oaxaca: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Carteles Editores, Universidad Tecnológica de Chihuahua.

Cupul Cicero, Verónica, William de Jesús Aguilar Cordero, Juan Chablé Santos y Celia Selem-Salas.

“Conocimiento etnozoológico de la herpetofauna de la comunidad maya de Santa Elena, Yucatán, México”, Estudios de Cultura Maya, 54: 285-314. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2019.54.994

Dardón Espadas, Rigel y Óscar Retana Guiascón.

“Uso medicinal de la fauna silvestre por comunidades mayas, en la región de los Chenes, Campeche, México”, Revista Etnobiología, 15(2): 68-83.

Drews, Carlos.

“Mascotas silvestres en hogares ticos: percepciones, actitudes y conocimientos”, Ambientico 103: 12-13

Emery, Kitty F.

“Animales del inframundo maya: Reconstruyendo los rituales de las élites a través de los restos animales de la cueva de Los Quetzales, Guatemala”. XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. pp. 203-222. En: Juan Pedro Laporte, Bárbara Arroyo, Hector L. Escobedo y Hector Mejía. (Eds). Ciudad de Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología.

Enríquez Vázquez, Patricia, Ramón Mariaca Méndez, Oscar Gustavo Retana Guiascón y Eduardo Jorge Naranjo Piñera.

“Uso medicinal de fauna silvestre en los altos de Chiapas, México”, Interciencia, 31(7): 491-499.

Gatica Colima, Ana y Jorge A. Jiménez-Castro

“Serpientes de cascabel: percepción por algunos pobladores del desierto chihuahuense en el estado de Chihuahua”, Revista Latinoamericana de Recursos Naturales, 5(3): 198-204

González Bocanegra, Karina, Emilio I. Romero Berny, María Consuelo Escobar Ocampo y Yasminda García Del Valle.

“Aprovechamiento de fauna silvestre por comunidades rurales en los humedales de Catazajá - La libertad, Chiapas, México”, Ra Ximhai, 7(2): 219-230. DOI: 10.35197/rx.07.02.2011.06.kg

González Herrera, Linda Rosana, Juan Chablé Santos, William Aguilar Cordero y Pablo Manríque Saide.

“El comercio de aves silvestres en la ciudad de Mérida, Yucatán, México”, Ecosistemas y recursos agropecuarios, 5(14): 271-281. DOI: http://dx.doi.org/10.19136/era.a5n14.1242

Götz, Cristopher M.

“La alimentación de los Mayas Prehispánicos vista desde la Zooarqueología”, Anales de Antropología, 48(1): 167-199. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70494-1

Guerrero Ortiz, Sol y Oscar Gustavo Retana Guiascón.

“Uso Medicinal de la Fauna Silvestre por Indígenas Tlahuicas en Ocuilan, México”, Etnobiología, 10(3): 28-33.

Guerrero Martínez, Fernando y Rafael Serrano González.

“Aves medicinales y agoreras en tres grupos mayenses de Chiapas”. Aves y huertos de México. pp: 30-31. En: Marco Antonio Vázquez-Dávila y Diana Gabriela Lope-Alzina (eds). Oaxaca. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Tecnológico del Valle De Oaxaca, Carteles Editores.

Herrera Flores, Belén, Dídac Santos Fita, Eduardo J. Naranjo y Silvia F. Hernández Betancourt.

“Creencias y prácticas rituales en torno a la cacería de subsistencia en comunidades del norte de Yucatán, México”, Revista Etnobiología, 16(1): 5-18.

Herrera Flores, Belén, Dídac Santos Fita, Eduardo J. Naranjo y Silvia F. Hernández Betancourt.

“Importancia cultural de la fauna silvestre en comunidades rurales del norte de Yucatán, México”, Península, 14(2): 27-55.

Howell, Steve N. G. y Sophie Webb.

A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford: Oxford University Press.

Instituto Nacional de Ecología.

Programa de manejo Reserva de la Biósfera Ría Lagartos. México: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

“Espacio y datos de México”, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. , [Consultado 06 de febrero de 2018].

Jiménez Díaz, Juan Elmar, Marco Antonio Vásquez Dávila, Eduardo Jorge Naranjo Piñera y M. Patricia Jerez Salas.

Etno ornitología maya de Lacanjá-Chansayab, Chiapas. Aves y huertos de México. pp: 28-29. En: Marco Antonio Vázquez-Dávila y Diana Gabriela Lope-Alzina (eds). Oaxaca. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Tecnológico del Valle De Oaxaca, Carteles Editores.

Lee, Julian C.

A field guide to the amphibians and reptiles of the Maya world: the lowlands of Mexico, northern Guatemala and Belize. Ithaca, New York: Cornell University Press.

León, Perla y Salvador Montiel.

“Wild meat use and traditional hunting practices in a rural mayan community of the Yucatan Peninsula, Mexico”, Human ecology, 36: 249-257. DOI 10.1007/s10745-007-9139-0

Martín Ruiz, Juan Francisco.

“Los factores definitorios de los grandes grupos de edad de la población: tipos, subgrupos y umbrales”, Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, IX (2), <https://www.raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/55937>, [consultado el 5 de marzo de 2018].

Martínez Ibarra, Jorge Arturo y Rosa Elena Arellano Montoya

“Uso comunitario de los recursos naturales en el Ejido Lagunillas, Jalisco, México”, Ambiente y Desarrollo, 14(26): 95-109

Méndez Cabrera, Fátima y Salvador Montiel.

“Diagnóstico preliminar de la fauna y flora silvestre utilizada por la población maya de dos comunidades costeras de Campeche, México”, Universidad y Ciencia, 23(2): 127-139. DOI:10.19136/era.a23n2.287

Montes, Rubén.

“El tepezcuintle, un recurso biológico importante”, Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la biodiversidad, Biodiversitas, 63: 6-11.

Montiel Ortega, Salvador.

“Aprovechamiento de fauna silvestre en la Península de Yucatán: usos y costumbres”, Fomix-Campeche, 2(4): 29-32

Montiel Ortega, Salvador, Luis M. Arias-Reyes y Federico Dickinson

“La cacería tradicional en el norte de Yucatán: una práctica comunitaria”, Revista de Geografía Agrícola, (29): 43-52. ISSN: 0186-4394.

Ojasti, Juhani y Francisco Dallmeier.

Manejo de fauna silvestre neotropical. Washington DC: Smithsonian Institution.

Oliva, Malena, Salvador Montiel, Ana García y Laura Vidal.

“Local perceptions of wildlife use in Los Petenes Biosphere Reserve, Mexico: Maya subsistence hunting in a conservation conflict context”, Tropical Conservation Science, 7(4): 781-795. ISSN: 1940-0829-781.

Pascual Ramos, Erika, Salvador M. Medina Torres, Eduardo A. Sandoval Forero, Estuardo Lara Ponce, Hugo Humberto Piña Ruíz, Rosa Martínez Ruíz y Gustavo E. Rojo Martínez.

“Uso de reptiles entre Yoremes y Yoris en el municipio de El Fuerte, Sinaloa”, Ra Ximhai, 10(3): 195-208. DOI: 10.35197/rx.10.01.e.2014.14.ep

Perramon, Francesc Ligorred

“Tres fábulas mayas”, Mayab, (6): 22-28.

Puc Gil, Roman Abraham y Oscar Gustavo Retana Guiascón.

Uso de la Fauna Silvestre en la Comunidad Maya Villa De Guadalupe, Campeche, México. Etnobiología 10(2): 1-11.

Quintal, Ella F. y Teresa Quiñones Vega.

“Del altar al mercado: los rituales del píibil en la Península de Yucatán”, Comida, cultura y modernidad en México. Perspectivas antropológicas e históricas, pp. 187-204. Catherine Good Eshelman y Laura Elena Corona de la Peña (coords). Distrito Federal. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Ramírez Mella, Mónica, Bernardino Candelaria Martínez, Jaime Dorantes Jiménez, Luis A. Tarango Arámbula, y Carolina Flora Bañuelos.

“Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en zonas rurales de Campeche, México”, Agroproductividad, 9(9): 3-9.

Reid, Fiona A.

A field guide to the Mammals of Central America & Southeast Mexico. United States of America: Oxford University Press.

Retana Guiascón, Oscar Gustavo, Martha S. Aguilar Nah y Graciela Niño Gómez.

“Uso de la vida silvestre y alternativas de manejo integral: el caso de la comunidad maya de Pich, Campeche, México” Tropical and subtropical agroecosystems, 14(3): 885-890.

Retana Guiascón, Oscar Gustavo, Roman Abraham Puc Gil y Lucía Guadalupe Martínez Pech.

Uso de la fauna silvestre por comunidades mayas de Campeche. El caso Aves. Aves y huertos de México. pp: 20-21. En: Marco Antonio Vázquez-Dávila y Diana Gabriela Lope-Alzina (eds). Oaxaca. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Tecnológico del Valle De Oaxaca, Carteles Editores.

Retana Guiascón, Oscar Gustavo, Roman Abraham Puc Gil y Lucía Guadalupe Martínez Pech.

“Uso de la fauna silvestre por comunidades mayas de Campeche, México. El caso de las Aves”, Aves, personas y culturas. Estudios de etno-ornitología 1, pp 35-46, Marco Antonio Vázquez-Dávila (eds.). Oaxaca: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Carteles Editores, Universidad Tecnológica de Chihuahua.

Retana Guiascón, Oscar Gustavo y Sergio E. Padilla Paz.

“Cacería y aprovechamiento del venado cola blanca por indígenas mayas”, Tropical and Subtropical ecosystems, 21: 283-294.

Reyna Rojas, Mario Alberto, Alejandro García Flores, Edgar Enrique Neri Castro, Alejandro Alagón Cano y Rafael Monroy Martínez.

“Conocimiento etnoherpetológico de dos comunidades aledañas a la Reserva Estatal Sierra de Montenegro, Morelos, México”, Etnobiología, 13(2): 37-48.

Rodas Trejo, Jenner, Paola Ocampo González y Pablo R. Coutiño-Hernández.

“Uso de los mamíferos silvestres en el municipio de Copainalá, región Zoque, Chiapas; México” Quehacer Científico en Chiapas, 9(1): 3-9.

Ruiz Barranco, Hector y José Arellano Morín.

“Áreas Naturales Protegidas” Biodiversidad y Desarrollo humano, pp 414-419. Rafael Durán y Martha Elena Méndez (eds). Mérida: Centro de Investigación Científica de Yucatán, Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

Rzedowski, Jezry.

“Vegetación de México”. 1ra Edición digital. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. <https://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMx_Cont.pdf>, [Consultado el 02 de marzo de 2018].

Sánchez, Edith

“La bella leyenda del pájaro Toh”, La mente es maravillosa <https://lamenteesmaravillosa.com/la-bella-leyenda-del-pajaro-toh/>, [Consultado el 18 de abril de 2020].

Sánchez Núñez, Edmundo.

“Conocimiento tradicional mazahua de la herpetofauna: un estudio etnozoológico en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, México”, Estudios sociales, 14(28): 43-66.

Santos Fita, Dídac, Eduardo J. Naranjo Piñera, Eduardo Bello Baltazar, Erín I. J. Estrada Lugo, Ramón Mariaca Méndez y Pedro A. Macario Mendoza.

“La milpa comedero-trampa como una estrategia de cacería tradicional maya”, Estudios de Cultura Maya, 42(42): 87-118. DOI: 10.1016/S0185-2574(13)71387-X

Secretaría de Ecología (SECOL) – Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Programa de manejo del Área Natural Protegida Parque Estatal Lagunas de Yalahau. 1a Edición. México: Gobierno del Estado de Yucatán. ISBN: 970-698-080-6.

Serrano González, Rafael, Fernando Guerrero Martínez y Rafael Serrano Velázquez.

“Animales medicinales y agoreros entre tzotziles y tojolabales”, Estudios mesoamericanos, 11: 29-42.

Tello Mera, Eva López.

“Patrón de actividad del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán”, Tesis de maestría en Neuroetología. Xalapa: Universidad Veracruzana, Instituto de Neuroetología.

Toledo, Victor Manuel.

La biodiversidad de México: Inventarios, manejos, usos, informática, conservación e importancia cultural. México: Fondo de Cultura Económica, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Toledo, Victor Manuel, Narciso Barrera Bassols, Eduardo García Frapolli y Pablo E. Alcarón Chaires.

“Manejo y uso de la biodiversidad entre los mayas yucatecos”, Biodiversitas, 70: 10-15.

Vidal Zepeda, Rosalía.

Las regiones climáticas de México. México: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México.