Del aspecto a la modalidad epistémica y la evidencialidad. El caso de la construcción <i>tener entendido</i>
PDF (Español (España))

How to Cite

Sanz, B. (2015). Del aspecto a la modalidad epistémica y la evidencialidad. El caso de la construcción <i>tener entendido</i>. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 2(1), 141-178. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2.1.2014.84

Abstract

La perífrasis tener + participio se caracteriza por expresar un sentido aspectual, pero en los contextos donde el verbo nuclear de la perífrasis es entender, esta tiende a rebasar el plano aspectual para adquirir matices modales. De los valores modales epistémicos pueden surgir significados evidenciales, como en Juan tiene entendido que el maestro no va a venir. El objetivo de este artículo se centra en presentar un análisis diacrónico, del siglo xvi al xx, de las pautas sintácticas y semánticas que posibilitan la evolución del sentido aspectual al modal en la construcción tener entendido. El trabajo describe la dimensión aspectual de la perífrasis tener entendido y su evolución hacia la modalidad epistémica y evidencialidad, lo que ofrece evidencia a favor de ciertas tendencias del cambio gramatical, como la subjetivización, los procesos metafóricos, los procesos de inferencia y la convencionalización. En la ruta evolutiva que va de la aspectualidad hacia la modalidad y evidencialidad existen contextos puente.
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2.1.2014.84
PDF (Español (España))

Metrics

Vistas del PDF
421
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|