Trayectoria académica por la UNAM: egresada de Letras Hispánicas-SUA; Maestra en Lingüística Hispánica y Doctoranda en Lingüística. Ha participado en congresos nacionales e internacionales, con temas sobre el español colonial mexicano. Su línea de investigación es sobre formas y fórmulas durante los siglos XVI, XVII y XVIII en la península ibérica y Nueva España.
Profesor de asignatura en la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM-Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, donde imparte: Seminario de Titulación I y II, Ateneo de la Juventud y Didáctica de la Lengua. En FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) es asesor en línea, de los diplomados Superior de Formación de Formadores de Lectores y Competencias Disciplinares Docentes-Lectura, Expresión Oral y Escrita, en sus diversas promociones
Ha impartido también el Módulo "El currículum y la Planeación Didáctica", en el diplomado Gestión del Conocimiento en Ambientes Educativos asistidos por TIC, en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la UNAM.
Como ejercicio docente, le interesan los temas relacionados con su línea de investigación, con el español como lengua materna, la didáctica de la lengua y la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Tiene algunas publicaciones en estas áreas.
Es coautora del Manual y Cuaderno de Ejercicios para el curso de Ortografía y Redacción de la Universidad Panamericana, México, 2015, desde la primera edición. Coeditora del Mosaico de Estudios Coloniales. Primer Congreso Internacional “Lenguas y Culturas Coloniales”, UNAM-IIFL, México 2012.