Aproximación a las formas de tratamiento del siglo XVI en la península ibérica (Metrópoli) y en la Nueva España
PDF

Palabras clave

formas de tratamiento
fórmulas de tratamiento
español colonial
siglo xvi
interacción diádica
deferencia

Cómo citar

Juárez Cabañas, M. G. (2015). Aproximación a las formas de tratamiento del siglo XVI en la península ibérica (Metrópoli) y en la Nueva España. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 2(1), 53-100. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2.1.2014.82

Resumen

El propósito de este artículo es identificar las formas de tratamiento empleadas en la península ibérica (Metrópoli) y en la Nueva España (siglo xvi), a través de la descripción de su interacción sintáctico-gramatical. Se presenta un modelo conformado por ocurrencias de relaciones sintagmáticas en el plano del enunciado, tomadas de un corpus de 50 mil ítems, extraídos de obras literarias, epistolarios, corpora electrónicos y documentos pertenecientes al coreecom (Corpus Electrónico del Español Colonial Mexicano). Se han agrupado por país y clasificado en función de su uso. La existencia de diversos estamentos marca una distinción en el uso de los tratamientos. Aunado a esto, las disposiciones monárquicas relacionadas con la manera en que debía tratarse a los interlocutores de mayor jerarquía, permite confirmar la existencia de por lo menos dos ámbitos de uso, así como demostrar que cuando el hablante establece un discurso asimétrico emplea diversas gramaticalizaciones, tantas como necesite, para emitir una forma o fórmula de tratamiento, que puede involucrar hasta cuatro o cinco categorías gramaticales distintas.
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2.1.2014.82
PDF

Métricas

Vistas del PDF
442
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202618
|