La formación de los hipocorísticos en el español de México
PDF

Palabras clave

hipocorístico
truncamiento
mecanismos prosódicos
mecanismos segmentales
palatalización
oclusivización

Cómo citar

Estrada, J. B. (2015). La formación de los hipocorísticos en el español de México. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 2(2), 5-33. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2.2.2014.76

Resumen

Los hipocorísticos son un tipo de fenómeno perteneciente a los truncamientosque se puede encontrar en casi todas las lenguas. En el español, dicho fenómenoda pie a que un nombre propio derive en uno o más hipocorísticos que, pesea lo que se había manejado tradicionalmente, son originados por mecanismosbien específicos y no son meras deformaciones arbitrarias. Pueden ser éstos detipo prosódico, silábico, segmental o morfológico. En el presente trabajo se hizouna recopilación de algunos de los hipocorísticos más comunes en México yse analizaron los mecanismos presentes en ellos. Posteriormente se ordenaronestadísticamente para poder encontrar patrones en los mismos y observar sivariables como la edad o el sexo pueden establecer diferencias en la selección deun determinado mecanismo.
https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2.2.2014.76
PDF

Métricas

Vistas del PDF
822
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202670
|