Masiosare: un extraño… caso de apelativización en el español mexicano
PDF
XML

Palabras clave

masiosare
español mexicano
apelativización
epónimo masiosare
Mexican Spanish
appellativization
eponym

Cómo citar

Koźmiński, M. . (2022). Masiosare: un extraño… caso de apelativización en el español mexicano. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 10(2), 183-210. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2022.10.2.X00S25877
Mentions
  • References: 2
Social Media
  • Shares, Likes & Comments: 31

Resumen

El propósito del presente artículo es dar cuenta de los procesos evolutivos que provocaron la acuñación de un nuevo nombre propio: Masiosare y, a la par, un nombre apelativo masiosare, a partir de un verso del Himno Nacional Mexicano. Asimismo, se efectúa un intento de delimitar los significados que puede adquirir la nueva unidad léxica. Para conseguirlo, se hace uso de cuatro corpus lingüísticos: CDEHG, CORPES, CREA, CDENOW, además de una serie de ejemplos encontrados en Internet.

https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2022.10.2.X00S25877
PDF
XML

Citas

Diccionarios

Covarrubias Orozco, S. de (1611). Tesoro de la lengua castellana, o española. Madrid: Luis Sánchez. Recuperado de .

DEM: El Colegio de México. Diccionario del español de México. Recuperado de http://dem.colmex.mx>.

DLE: Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. [versión 23.4 en línea]. Recuperado de . (consulta 25.06.2021).

Lara, L. F. (1996). Diccionario del español usual en México. México: El Colegio de México. Recuperado de .

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Santillana. Recuperado de .

Universidad Nacional de Tres de Febrero (2014). Diccionario latinoamericano de la lengua española. Recuperado de .

Fuentes

Coates, R. (2006). Properhood. Language, 82 (2), 356-382.

Gerus-Tarnawecka, I. (1981). Appellativization of Proper Names as a Stylistic Function. En Rymut, K. (ed.). Proceedings of 13th International Congress of Onomastic Sciences (pp. 425-435).

Breslavia.

González Bocanegra, F. (1853). Mexicanos, al grito de guerra. Herrero Ruiz de Loizaga, F. J. (1999). Sobre la evolución de las oraciones y conjunciones adversativas. Revista de Filología Española, LXXIX (3-4), 291-328.

Jiráček, J. (1985). Thoughts on Intralingual and Interlingual Perintegration in Present-Day Russian. Folia Linguistica, 19(1-2), 201-206.

Kowalik, K. (2008). Pochodne nazw własnych w słownikach ogólnych współczesnej polszczyzny. Nowe Studia Leksykograficzne, 2, 191-202.

Kuryłowicz, J. (1956). La position linguistique du nom propre. Onomastica, II, pp. 1-14.

Ogden, C. K. y Richards, I. A. (1923). The Meaning of Meaning. Londres: K. Paul, Trench, Trübner & Co.

Portolés Lázaro, J. (2019). Neologismos efímeros con un modo de significar propial. En González Ruiz, R., Olza, I., Loureda Lamas, Ó. (eds.), Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde (pp. 781-797). Pamplona: Eunsa.

Ramírez, A. (2001). ¡Pantaletas! México: Océano.

Ramírez Luengo, J. L. (2008). El futuro de subjuntivo en el español centroamericano del siglo xviii: vitalidad, empleo e indicios de decadencia. Nueva Revista de Filología Hispánica LVI(1), 141-154.

Real Academia Española (1771). Gramática de la lengua castellana. Madrid: Imprenta de Joaquín Ibarra.

Rudnicka, E. (2005). Z pogranicza leksykologii i onomastyki – przyczynek terminologiczny. Prace Filologiczne, L, 99-124.

Rutkowski, M. (2007). O apelatywizacji nazw własnych. En 16. slovenská onomastická konferencia Bratislava 16.–17. 9. 2004.

Zborník materiálov (pp. 67-73). Bratislava: Jazykovedný ústav

Ľudovíta Štúra SAV.

Weiss, H. (2019). Rebracketing (Gliederungsverschiebung) and the Early Merge Principle. Diachronica, 36(4), 509-545.

Włoskowicz, W. (2015). Trójelementowy model znaczenia onimicznego i pojęciowy model onomastykonu. Onomastica, LIX, 57-76.

Zacarías, R. (2008-). Morfolex. Estudio de la morfología y el léxico del español. Proyecto de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (PIIFyL 01_023_2019). Recuperado de .

Zunzúñegui, J. M. (2017). Masiosare, nuestro extraño enemigo. Los mitos que nos dieron traumas 2. Ciudad de México: Grijalbo. Corpus

Barrios Dueñas, J. (24 de julio 2009). Masiosare: un extraño enemigo. Alcance libre [foro]. Recuperado de .

Burkholder, A. (2 de agosto 2010). ¿Sigues creyendo que “Masiosare” es un extraño enemigo? Clionáutica [blog]. Recuperado de .

Cárdenas, J. (1 de julio 2015). Ventana – “Masiosare”, un extraño enemigo. Quadratín Guerrero. Recuperado de .

CDEHG: Davies, M. (2001). Corpus del Español: Historical/Genres. Provo: Brigham Young University. Recuperado de . CDENOW: Davies, M. (2018). Corpus del Español: News on the Web 2012-2019. Provo: Brigham Young University. Recuperado de https://www.corpusdelespanol.org/now/ (consulta 10.06.2021).

CORPES: Real Academia Española (2021). Corpus del español

del siglo XXI. Recuperado de .

CREA: Real Academia Española (2008). Corpus de Referencia del Español Actual. Recuperado de .

Domínguez Ramos, S. (2020). Masiosare, un extraño enemigo. En un bosque extranjero [blog]. Recuperado de .

El (verdadero) masiosare (20 de septiembre 2011). Expansión. Recuperado de (consulta 08.07.2021).

El pueblo en la calle. Ahora contra masiosare un extraño enemigo

(2 de febrero 2017). La Jornada de Oriente. Recuperado de

Fernández, A. (9 de mayo 2013). Dos encuentros cercanos con Masiosare. Letras Libres. Recuperado de .

Gastelum, O. E. (14 de septiembre 2016). La Doctrina Videgaray. Juristas unam. Recuperado de .

González Escoto, A. (25 de febrero 2018). El regreso del “masiosare”.

Informador. Recuperado de .

Guerra, J. A. (18 de septiembre 2015). “Masiosare” Un extraño enemigo. Milenio. Recuperado de .

Mendívil, L. (3 de mayo 2018). ¿Dónde escondía el PRI esa cara?Crónica. Recuperado de .

Rivera Calderón, F. (16 de febrero 2017). Masiosare, nuestro viejo amigo. Más por más. Recuperado de .

Torreblanca Jacques, E. (24 de marzo 2017). “Masiosare”, un extraño enemigo (el lobo). El Financiero.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Anuario de Letras. Lingüística y Filología

Métricas

##plugins.generic.paperbuzz.sourceName.pdf##
201
Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202638
|
##plugins.generic.paperbuzz.sourceName.other##
2,664
Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20262,547
|
Wikipedia
7