Fotomatón. Estudio lexicográfico
PDF
XML

Palabras clave

lengua española
historia del léxico
lexicografía histórica
diccionario histórico
fotomatón Spanish
history of lexis
historical lexicography
historical dictionary
photomaton

Cómo citar

Casado Mancebo, M. (2020). Fotomatón. Estudio lexicográfico. Anuario De Letras. Lingüística Y Filología, 8(1), 119-134. https://doi.org/10.19130/iifl.adel.8.1.2020.1565

Resumen

En este trabajo se ofrece una aportación a la labor de la lexicografía histórica del español. A través de diversos materiales, corpus y diccionarios de la lengua española y de lenguas extranjeras, se rastrea el origen e historia de la palabra fotomatón desde el inglés, pasando por el francés y, finalmente, en el español.

https://doi.org/10.19130/iifl.adel.8.1.2020.1565
PDF
XML

Citas

Anónimo (1791). La mágica blanca descubierta. Madrid: Imprenta Real.

Anuncio publicitario (1929). En La Vanguardia, 20319(11). Recuperado de hemeroteca.lavanguardia.com [consultado 15 de julio de 2018].

Bloch, M. (2012). A History of the Photobooth. Recuperado de www.panmodern.com/photobooth.htm [consultado 15 de julio de 2018].

Cabeza Fontseca, J. (1929). Una revolución fotográfica. Seis fotos en diez y seis segundos. ¿Cuento de hadas o realidad? La Vanguardia, 20277(11). Recuperado de [hemeroteca.lavanguardia.com [consultado 15 de julio de 2018].

Cornwallis, W. (1616). Essayes Certaine Paradoxes. Londres:

Th. Thorp.

Corominas, J. y Pascual, J. A. (1984). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.

Frizot, M. (2001). Nouvelle histoire de la photographie. París: Larousse.

Fuentes, C. (1997[1989]). Constancia. México: Fondo de Cultura Económica.

Garcés, G. (2012). El miedo. Buenos Aires: Random House Mondadori.

García de Diego, V. (1955). Diccionario etimológico español e hispánico. Madrid: SAETA.

Gironella, J. M. (1989[1961]). Un millón de muertos. Barcelona: Planeta.

Goranin, N. (2008). American photobooth. Nueva York: W. W. Norton Co.

May, D. L. (2000). Morgenthau, Henry, Jr. En J. A. Garraty y M. C. Carnes (eds.), American National Biography. Oxford: Oxford University Press.

Oxford University Press (2006), Oxford English Dictionary. Recuperado de www.oed.com [consultado 15 de julio de 2018].

Pauls, A. (2007). Historia del llanto: Un testimonio. Barcelona: Anagrama.

Pellicer, R. (2011). Photomaton. París: Éditions de la Martinière.

Real Academia Española (s.f.). Corpus del español diacrónico. Recuperado de www.rae.es [consultado 15 de julio de 2018].

Real Academia Española (1933-1936). Diccionario histórico de la lengua española. Recuperado de www.rae.es [consultado 20 de julio de 2018].

Real Academia Española (1951). Diccionario histórico de la lengua española. Muestra que los redactores someten al examen de la corporación. Recuperado de www.rae.es [consultado 20 de julio de 2018].

Real Academia Española (1972). Diccionario histórico de la lengua española. Tomo primero (a-alá). Recuperado de www.rae.es [consultado 20 de julio de 2018].

Real Academia Española (2013). Nuevo diccionario histórico del español. Recuperado de www.rae.es [consultado 15 de julio de 2018].

Real Academia Española (2015). Corpus del nuevo diccionario histórico del español. Recuperado de www.rae.es [consultado 15 de julio de 2018].

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de www.rae.es [consultado 15 de julio de 2018].

Vega Pérez, C. (2014). Orígenes del fotomatón en España (1888-1929).

Revista General de Información y Documentación, 24(2), 305-341.

VV. AA. (2012). Derrière le rideau - L'Esthétique Photomaton, Bruselas: Bothanique.

Métricas

Vistas del PDF
304
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202682
|
Vistas del HTML
64
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202616
|
Vistas de otros formatos
46
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202618
|