La feria: desde el manuscrito y otros documentos genéticos hasta la edición impresa

Contenido principal del artículo

Antonio Cajero Vázquez

Resumen

En este artículo, presento un amplio recorrido por la historia textual de La feria (1963), de Juan José Arreola, a fin de detallar sus particularidades genéticas. Para ello, recurro a los diversos estudios sobre la génesis de la novela, como los de Sara Poot Herrera, Vicente Preciado Zacarías y Felipe Vázquez, precursores de la propuesta que aquí expongo. Así, llevo a cabo un diálogo crítico con ellos y ofrezco algunos hallazgos que contribuyen a completar la taracea arreolina, entre estos: 14 fragmentos publicados en La Cultura en México en abril de 1962 y el “Diario íntimo” que Arreola escribió en 1941 y, en 1998, recuperó en El último juglar, del cual se desprenden otros 21 fragmentos. Al final, cotejo la versión de la editio princeps con un pasaje seleccionado del manuscrito de La feria, datado entre enero de 1953 y 1954, así como de los dos testimonios descubiertos durante mi recensio. Con estos botones de muestra, espero trazar el método de la rescritura arreolina en los planos micro y macrotextual, y explorar las virtudes de una edición crítica de la emblemática narración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cajero Vázquez, A. . (2024). La feria: desde el manuscrito y otros documentos genéticos hasta la edición impresa. (an)ecdótica, 8(2), 31-48. https://doi.org/10.19130/iifl.anec.2024.2/047S0022XQ62
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Antonio Cajero Vázquez, El Colegio de San Luis

Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Es profesor investigador de El Colegio de San Luis desde agosto de 2009. Entre 2002 y 2004, fungió como Teaching Assistant en el Romance Languages Department de la Universidad de Harvard. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Ha colaborado en revistas y diarios mexicanos, así como en revistas académicas nacionales e internacionales. Investiga sobre literatura mexicana del siglo XX, en particular, e hispanoamericana, en general, principalmente desde la crítica de textos. Libros recientes: El texto y sus contextos: Borges recicla a Borges (2017); estudio y edición crítica de Desvelo/Línea (2018) de Gilberto Owen; edición de Versiones a ojo. Traducciones (2019) de Gilberto Owen; edición crítica de Los heraldos negros (2020) de César Vallejo; Gilberto Owen, un polemista en tono menor (2022); edición de La Marea de los Días de José Revueltas y estudio y edición de Reportajes a Dios dar: un año en Así de Efraín Huerta (2022), ambos en colaboración con Sergio Ugalde.

Citas

Arreola, Juan José. “Fragmentos de una novela inédita. La feria”, en La Cultura en México, número 10 (abril de 1962), v-vii.

Arreola, Juan José. La feria. México: Joaquín Mortiz, 1963.

Arreola, Juan José. El último juglar. Memorias de Juan José Arreola. Edición de Orso Arreola. México: Diana, 1998.

Arreola, Juan José. Sara más amarás. Cartas a Sara. Introducción y notas de Alonso y José María Arreola. México: Joaquín Mortiz, 2011.

Carballo, Emmanuel. Protagonistas de la literatura mexicana. México: Secretaría de Educación Pública, 1986.

Poot Herrera, Sara (editora). Un giro en espiral. El proyecto literario de Juan José Arreola. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 1992.

Poot Herrera, Sara (editora). De las ferias, la de Arreola es más hermosa. Guadalajara: Gobierno del Estado de Jalisco, Secretaría de Cultura de Jalisco, 2013.

Preciado Zacarías, Vicente. Apuntes de Arreola en Zapotlán. México: Universidad de Guadalajara/Ayuntamiento de Zapotlán El Grande, 2004.

Preciado Zacarías, Vicente. Apuntes de Arreola en Zapotlán. 2.ª edición. Guadalajara: Universidad de Guadalajara/Ayuntamiento de Zapotlán El Grande, 2014.

Vázquez, Felipe. “La génesis de La feria” [mecanuscrito], folios: 1-13.

Vázquez, Felipe. Juan José Arreola. La tragedia de lo imposible. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Bellas Artes/Verdehalago, 2003.

Rulfo y Arreola. Desde los márgenes del texto. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2010.

Rulfo y Arreola. “Notas sobre La feria de Arreola”, en Crítica, número 157 (enero-febrero de 2014), 100-110.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.