Los manuscritos de Mario Bellatin, entre ARCAS y la variación textual

Contenido principal del artículo

Juan Pablo Cuartas

Resumen

El objetivo del presente artículo es revisar los problemas metodológicos que emergen de la digitalización y organización de los documentos de trabajo del escritor mexicano Mario Bellatin en el repositorio digital ARCAS, dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En concreto, busca leer y dar contorno al problema de la organización, digitalización y fijación icónica de manuscritos pertenecientes a un autor que hace de la variación textual la norma de su producción literaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cuartas, J. P. . (2024). Los manuscritos de Mario Bellatin, entre ARCAS y la variación textual. (an)ecdótica, 8(2), 49-61. https://doi.org/10.19130/iifl.anec.2024.2/047S0022XQ63
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Juan Pablo Cuartas, Université de Poitiers / Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Doctor en Literatura por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y Doctor en Lenguas y Literaturas Romanas por la Université de Poitiers (Francia). Actualmente es curador y organizador, junto a la Dra. Graciela Goldchluk, del Archivo Mario Bellatin radicado en la Universidad Nacional
de La Plata (UNLP, Argentina). Sus principales líneas de investigación están centradas en la crítica genética y los archivos de escritores latinoamericanos. Algunas de sus publicaciones son: “Archivo y escritura semoviente en Mario Bellatinen”, en Alejandro Palma Castro et al. (coords.), Bellatin en su proceso. Los gestos de una escritura (2019); “El realismo cómico de Mario Bellatin: Shiki Nagaoka y el sentido errático”, en Héctor Jaimes (ed.), Mario Bellatin y las formas de la escritura (2020); “Las dos Fridas de Mario Bellatin: lo real de la parafernalia”, en Estudios de Teoría Literaria. Revista digital. Artes, letras y humanidades (2021); “El vacío milagroso: sobre la presencia del cine en la escritura de Mario Bellatin”, en Manuscrítica. Revista de Crítica Genética (2021); y “El libro imposible de Mario Bellatin: un vacío poblado de nada”, en Caracol (2023).

Citas

Adam, Jean-Michel. “Récritures et variation: pour une génétique linguistique et textuelle”, en Modèles linguistiques, número 59 (2009), 23-50. Consultado en: <https://journals.openedition.org/ml/332> [13/08/2023].

Antelo, Raúl. “La potencialidad del archivo” (2015). Artículo escrito para la cátedra de Filología Hispánica de la FAHCE-UNLP. Consultado en: <https://filologiaunlp.files.wordpress.com/2011/08/antelo-la-potencialidad-del-archivo_marzo2017.docx> [15/07/2023].

Bellatin, Mario. “Mario Bellatin: ‘El problema de la literatura en Latinoamérica es su repetición’ ”, en Mundo untref (2018). Consultado en: <https://www.untref.edu.ar/mundountref/mariobellatin-coloquio-literatura-margen> [03/07/2023].

Benjamin, Walter. Libro de los pasajes. Edición de Rolf Tiedemann. Madrid: Akal, 2005.

Caimari, Lila. La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2017.

Chartier, Roger. “Materialidad del texto, textualidad del libro”, en Orbis Tertius. Revista de Teoría y Crítica Literaria, volumen 11, número 12 (2006). Consultado en: <https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12a01/17145> [17/09/2023].

Farge, Arlette. La atracción del archivo. Traducción de Anna Montero Bosch. València: Edicions Alfons el Magnànim, 1991.

Ginzburg, Carlo. Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. Traducción de Carlos Catroppi. Barcelona: Gedisa, 1999.

Goldchluk, Graciela. “Nuevos domicilios para los archivos de siempre: el caso de los archivos digitales”, en G. Goldchluk y Mónica G. Pené (compiladoras). Palabras de archivo. Santa Fe/Poitiers: Ediciones UNL/Centre de Recherches Latino-Américaines-Archivos, 2013, 33-56.

Italia, Paola y Giulia Raboni. “¿Qué es la Filología de autor?”, en Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, número 2 (2014), 7-56. Consultado en: <https://journals.uco.es/index.php/creneida/article/view/3527> [17/08/2023].

Larrain, Ramiro. “Entrevista a Mario Bellatin”, en Orbis Tertius. Revista de Teoría y Crítica Literaria, volumen 11, número 12 (2006). Consultado en: <https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12d03/pdf_101> [03/07/2023].

Lois, Élida. Génesis de escritura y estudios culturales. Introducción a la crítica genética. Buenos Aires: Edicial, 2001.

Lois, Élida. “De la filología a la genética textual. Historia de los conceptos y las prácticas”, en Fernando Colla (coordinador). Archivos. Cómo editar la literatura latinoamericana del siglo XX. Poitiers: Centre de Recherches Latino-Américaines-Archivos, 2005a, 47-83.

Lois, Élida. “Las distintas orientaciones hermenéuticas de la investigación geneticista”, en Fernando Colla (coordinador). Archivos. Cómo editar la literatura latinoamericana del siglo XX. Poitiers: Centre de Recherches Latino-Américaines-Archivos, 2005b, 85-124.

Mahrer, Rudolf. “La plume après le plomb. Poétique de la réécriture des oeuvres déjà publiées”, en Genesis.

Mahrer, Rudolf. Manuscrits-Recherche-Invention, número 44 (2017), 17-38. Consultado en: <https://journals.openedition.org/genesis/1731> [21/09/2023].

Mahrer, Rudolf et al. “Editorial Genesis: From Comparing Texts (Product) to Interpreting Rewritings (Process)”, en Georgeta Cislaru (editora). Writing(s) at the Crossroads. The Process-Product Interface. París: Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3, CLESTHIA, 2015, 151-170.

McKenzie, D. F. Bibliografía y sociología de los textos. Traducción de Fernando Bouza. Madrid: Akal, 2005.

Palaversich, Diana. “Apuntes para una lectura de Mario Bellatin”, en Chasqui, volumen 32, número 1 (2003), 25-38.

Pené, Mónica G. “En busca de una identidad propia para los archivos de la literatura”, en Graciela Goldchluk y M. G. Pené (compiladoras). Palabras de archivo. Santa Fe/Poitiers: Ediciones UNL/Centre de Recherches Latino-Américaines-Archivos, 2013, 9-28.

Pené, Mónica G. “ARCAS, archivo abierto: hacia el acceso a fuentes primarias de investigaciones en Humanidades” (2022), en Blog Acceso Abierto en movimiento.

Disponible en: <https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14765/pr.14765.pdf> [12/08/2023].

Pené, Mónica G. y Carolina Unzurrunzaga. “Archivos de escritores, bibliotecas universitarias y acceso abierto”, conferencia presentada en la “IV Jornada abierta de la Cátedra Desarrollo de la colección y de los servicios de acceso”, realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (24 de abril de 2015). Consultada en: <http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112343> [26/09/2023].

Vauthier, Bénédicte. “Éditer des états textuels variants”, en Genesis. Manuscrits-Recherche-Invention, número 44 (2017), 39-55. Consultado en: <https://journals.openedition.org/genesis/1742> [28/07/2023].

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.