De la desesperanza a la plenitud: la revelación epifánica en la poesía de Álvaro Mutis

Contenido principal del artículo

Jacobo Sefamí

Resumen

Los límites entre prosa y verso, la presencia de voces de diferentes personajes que, al fungir como semi-heterónimos, gravitan en los textos dando una distancia al yo poético; el viaje hacia el pasado como una experiencia reveladora y la insuficiencia de la palabra como medio de expresión, representan los temas fundamentales de la poesía de Álvaro Mutis. En el presente ensayo, el concepto de epifanía, entendida ésta como representación del orden perfecto o como fórmula indescifrable de un enigma ante las circunstancias agónicas del desastre, sirve para unificar el accionar poético del colombiano.

Métricas

Vistas del PDF
284
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Sefamí, J. «De La Desesperanza a La Plenitud: La revelación epifánica En La poesía De Álvaro Mutis». Acta Poética, vol. 36, n.º 1, enero de 2015, doi:10.19130/iifl.ap.2015.1.457.
Sección
Varia
Biografía del autor/a

Jacobo Sefamí, University of California, Irvine, Estados Unidos

Licenciado en Letras hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor por University of Texas at Austin. Actualmente desempeña como profesor del departamento de Spanish and Portuguese en la University of California, Irvine. Ha publicado cerca de 30 artículos, 20 reseñas de libros, algunas entrevistas y ediciones de algunos libros de poesía además de la novela Los dolientes (2004) y la antología Vaquitas pintadas (2004). También es editor en la revista Mexican Studies/Estudios Mexicano. Su investigación gira alrededor de la poesía latinoamericana moderna y contemporánea, principalmente, los poetas asociados al movimiento surrealista, como  Gonzalo Rojas, Olga Orozco, Enrique Molina y Álvaro Mutis;  y un grupo de poetas radicales latinoamericanos de las décadas de los 70, 80 y 90 del siglo pasado que se caracteriza por su experimentación con el lenguaje, entre los que destacan José Kozer, Coral Bracho, Raúl Zurita, David Huerta, Alejandra Pizarnik, Myriam Moscona, Carmen Boullosa y  Gloria Gervitz.

 

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 8
  • Mendeley - Readers: 5
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 23

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

ESCI SCOPUS DOAJ  SCIELO  REDIB  CIRC 


REDALYC  LATINDEX ERIHPLUS MIAR DIALNET

 

ACTA POÉTICA (número 46-1, enero-junio, 2025) es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, teléfono 56 22 74 92. URL: https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica. Correo electrónico: actapoet@unam.mx. Editor responsable: Dra. Elsa del Carmen Rodríguez Brondo. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título No.  04-2015-041309023000-203, eISSN: 2448-735X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de de Título y Contenido núm. 4468 y 3224, otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Dr. Alejandro Sacbé Shuttera, Aula 2, cubículo 1. Instituto de Investigaciones Filológicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.  Fecha de la última modificación: 30 de enero de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan el punto de vista del editor ni de la UNAM.

Todos los texos publicados en Acta Poética se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Licencia de Creative Commons

Acta Poética by Revista Acta Poética, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.