Filosofía entre bastidores: teatralidad, lógica y ritual en India antigua
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza los debates públicos en India antigua, distinguiendo las diferentes modalidades de estas prácticas tal y como aparecen registradas en los compendios de lógica (Nyāyasūtra) y en la literatura médica sánscrita (Carakasamhitā). Se presta una atención especial a una de estas clases de debate, llamada vitandā, donde se permite una dialéctica limitada a la refutación y que desestima la defensa de un punto de vista propio. Este tipo de dialéctica, ejercida por diferentes escuelas de pensamiento en las que la argumentación negativa adquiriría un papel fundamental, encontraría su ámbito de desarrollo en tradiciones religiosas como el budismo madhyamaka y el vedānta advaita. La justificación de estas prácticas, en las que la lógica se representa como en un teatro, dará paso a una filosofía irónica que encuentra muchos puntos de contacto con la filosofía contemporánea.
Métricas
Detalles del artículo
Política de Open Access
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo a la legislación de derechos de autor, Acta Poética reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como su derecho patrimonial, los cuales serán otorgados a la revista para su difusión de libre acceso. Acta Poética no solicita cuotas para el envío y procesamiento de textos para publicación.
Todos los textos publicados por Acta Poética –sin excepción– se distribuyen bajo la licencia de atribución-no comercial Creative Commons 4.0 (CC BY-NC 4.0 International), lo cual permite a terceros hacer uso de lo publicado, siempre y cuando se mencione al autor y su anterior publicación en esta revista.
Los autores pueden hacer otros acuerdos contractuales adicionales e independientes para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Poética (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en otra revista o medio electrónico) siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo fue publicado por primera vez en Acta Poética.
Por lo anterior, los autores deben entregar la cesión de derechos de autor de la primera publicación debidamente completada y firmada por los autores. Esta forma puede ser enviada por email en formato PDF a actapoet@unam.mx (Forma de cesión de derechos de autor).
Este trabajo está bajo la Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International license.