Rasgos formales de los titulares periodísticos: notas sobre diez diarios del ámbito hispánico
Contenido principal del artículo
Resumen
Como respuesta a las escasas descripciones existentes sobre los titulares periodísticos —las cuales en algunos aspectos a menudo no superan la prueba empírica que supone cotejarlas con la realidad observable en los periódicos—, en este trabajo se propone un inventario actualizado de las particularidades formales más características de los titulares, de acuerdo con su distribución en un amplio corpus de prensa actual en español. El inventario se resume en cuatro rasgos constantes y cuatro variables. Los rasgos constantes, presentes de manera relativamente homogénea por todo el corpus (si bien algunas de sus variantes presentan ciertos condicionamientos), son los siguientes: bimembración expresiva, elipsis, estructuras nominales y presente histórico. Los rasgos variables, que muestran una distribución menos regular, son, en cambio, los siguientes: tercera persona impersonal, verbo inicial, potencial citativo y presencia de criptónimos. El análisis se basa en un corpus de 3 689 titulares recientes publicados en español en las ediciones impresas de los periódicos El País, de Madrid (España); La Opinión, de Los Ángeles (Estados Unidos); El Universal, de México (México); La Nación, de San José (Costa Rica); Hoy, de Santo Domingo (República Dominicana); El Tiempo, de Bogotá (Colombia); El Nacional, de Caracas (Venezuela); El Comercio, de Lima (Perú); El Mercurio, de Santiago (Chile), y Clarín, de Buenos Aires (Argentina). Cuando procede, se atiende el factor diatópico, y se demuestra la inexactitud de algunos planteamientos que suelen repetirse en la bibliografía especializada.
Métricas
Detalles del artículo
Política de Open Access
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo a la legislación de derechos de autor, Acta Poética reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como su derecho patrimonial, los cuales serán otorgados a la revista para su difusión de libre acceso. Acta Poética no solicita cuotas para el envío y procesamiento de textos para publicación.
Todos los textos publicados por Acta Poética –sin excepción– se distribuyen bajo la licencia de atribución-no comercial Creative Commons 4.0 (CC BY-NC 4.0 International), lo cual permite a terceros hacer uso de lo publicado, siempre y cuando se mencione al autor y su anterior publicación en esta revista.
Los autores pueden hacer otros acuerdos contractuales adicionales e independientes para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Poética (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en otra revista o medio electrónico) siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo fue publicado por primera vez en Acta Poética.
Por lo anterior, los autores deben entregar la cesión de derechos de autor de la primera publicación debidamente completada y firmada por los autores. Esta forma puede ser enviada por email en formato PDF a actapoet@unam.mx (Forma de cesión de derechos de autor).
Este trabajo está bajo la Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International license.