La <i>legislatio</i> en los <i>progymnasmata</i> españoles del siglo XVI: del ejercicio escolar al texto literario
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo pretende profundizar en la recepción del ejercicio retórico conocido en latín como legislatio (confirmación o refutación de una ley) en la España del Renacimiento. La primera parte del artículo se centra en las dificultades de comprensión e interpretación a que debieron enfrentarse los humanistas que actualizaron este eficaz método de entrenamiento. Para tales estudiosos el principal obstáculo en el proceso exegético fue la localización de la estructura subyacente en el modelo aportado por Aftonio (la refutación de la ley que ordenaba castigar el adulterio con pena de muerte), ya que en él pudieron identificar con facilidad una sucesión de contradictiones y solutiones, pero no los tópicos argumentativos recomendados por el retórico griego. La segunda parte de este artículo estudia la utilización de la preceptiva de la propuesta de ley en la génesis de dos tipos diferentes de nuevos textos: composiciones de carácter escolar (modelos redactados a propósito para dotar a los manuales de progymnasmata de ejemplos desarrollados que pudieran ayudar a los estudiantes a la hora de saber cómo pasar de la teoría a la práctica) y textos literarios (un discurso de Palmireno y un texto de filosofía política de Juan de Mariana). La conclusión final de este análisis es que el uso de ciertas estrategias argumentativas específicas en textos literarios puede explicarse no como fruto de la libre imaginación del escritor, sino de su dominio de la antigua técnica retórica para el desarrollo de la legislatio.
Métricas
Detalles del artículo
Política de Open Access
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo a la legislación de derechos de autor, Acta Poética reconoce y respeta los derechos morales de los autores, así como su derecho patrimonial, los cuales serán otorgados a la revista para su difusión de libre acceso. Acta Poética no solicita cuotas para el envío y procesamiento de textos para publicación.
Todos los textos publicados por Acta Poética –sin excepción– se distribuyen bajo la licencia de atribución-no comercial Creative Commons 4.0 (CC BY-NC 4.0 International), lo cual permite a terceros hacer uso de lo publicado, siempre y cuando se mencione al autor y su anterior publicación en esta revista.
Los autores pueden hacer otros acuerdos contractuales adicionales e independientes para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Acta Poética (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en otra revista o medio electrónico) siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo fue publicado por primera vez en Acta Poética.
Por lo anterior, los autores deben entregar la cesión de derechos de autor de la primera publicación debidamente completada y firmada por los autores. Esta forma puede ser enviada por email en formato PDF a actapoet@unam.mx (Forma de cesión de derechos de autor).
Este trabajo está bajo la Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International license.