• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Encabezado de página
Tlalocan
  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Proceso de evaluación por pares
    • Política de acceso abierto
    • Código de ética
    • Historial de la revista
    • Declaración de privacidad
    • Avisos
  • Actual
  • Archivos
  • Normas editoriales
  • Equipo editorial
  • Contacto
  • IIFilológicas
    • Instituto de Investigaciones Filológicas
    • Seminario de Lenguas Indígenas
    • Revistas IIFL
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 2 Núm. 2 (1946)

Publicado: 2016-09-28

Artículos

Textos en zoque sobre el concepto del nahual

William Wonderly

97-105

PDF

La Descripción de Alahuiztlan, 1789

R. Barlow

106-109

PDF

The Titles of Tetzcotzinco (Santa Maria Nativitas)

R. Barlow, Byron McAfee

110-127

PDF

The Flea. Melody Types and Perturbations in a Mixtec Song

Kenneth L. Pike

128-133

PDF

Descripci6n de la Ciudad de Antequera

R. Barlow

134-137

PDF

Masculine Crab & Mosquitoes: Two Chontal Texts

Kathryn Keller, Margaret Harris

138-140

PDF

The Techialoyan Codices: Codex E (Codex Of Cempoallan, Hidalgo)

Byron McAfee

141-149

PDF

Verba Sociorum Domini Petri Tlacauepantzi

Gregorio Rosas Herrera

150-152

PDF

How Jobe?eso Ro? Got His Name

John M. Dedrick

163-166

PDF

Paralipómenos de Sahagún

Ángel María Garibay

167-174

PDF

Reseñas

Colección de estudios sumarios de los códices pictóricos indígenas

Salvador Mateos Higuera

175-179

PDF

Los barrios de Tenochtitlan en un documento del Museo Británico

Francisco del Paso y Troncoso

180-182

PDF

Hieroglyphs of Towns in Northern Morelos

John Cornyn

182-184

PDF

The Techialoyan Codices: Codex K (Codex of Santa Maria Calacohuayan)

R. Barlow, Byron McAfee

184-185

PDF

Mixe Toponymy

Walter S. Miller

185-187

PDF

Totonac Categories of Smell

Hermann Aschmann

187-189

PDF

Coatlicamac

R. Barlow

190-191

PDF

Crossref Similarity Check logo

Directorio

Directora de Tlalocan

  • Carolyn O'Meara, Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, México

Comité Editorial

  • Claudine Chamoreau, CNRS-IRD, Francia / México
  • Néstor Hernández Green, CIESAS, México
  • Hans Roskamp, El Colegio de Michocán, México
  • Justin Royer, Université de Montréal
  • Hiroto Uchihara, Tokyo University of Foreign Studies, Japón
  • Verónica Vázquez Soto, Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, México
  • Igor Vinogradov, Instituto de Investigaciones Antropológícas UNAM, México

Formación tipográfica

  • Guadalupe Martínez Gil, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México

Corrección de estilo

  • Maribel Madero Kondrat, Departamento de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México

Edición digital

  • Juan Antonio Hernandez, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México

Enlace editorial

  • Alejandro S. Shuttera, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Idioma

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Todos los artículos de la revista se presentan en el idioma original. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cita la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación, para fines no lucrativos. Las obras derivadas pueden distribuirse bajo una licencia idéntica a la que regula a la obra original.

Tlalocan Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México está disponible en línea bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

D.R. © 2024. UNAM. Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Tel.: (+52) (55) 5622 7485. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx. Hecho en México.

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.