• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Encabezado de página
Tlalocan
  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Proceso de evaluación por pares
    • Política de acceso abierto
    • Código de ética
    • Historial de la revista
    • Declaración de privacidad
    • Avisos
  • Actual
  • Archivos
  • Normas editoriales
  • Equipo editorial
  • Contacto
  • IIFilológicas
    • Instituto de Investigaciones Filológicas
    • Seminario de Lenguas Indígenas
    • Revistas IIFL
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 4 Núm. 3 (1963)

Publicado: 2016-09-27

Artículos

La exogamia según un documento cakchiquel

Pedro Carrasco
PDF

Cuicatec Tales about Witchcraft

Marjorie Davis

197-203

PDF

La Llorona

Fernando Horcasitas, Douglas Butterworth

204-224

PDF

La reina de la sal

Pedro Carrasco

225-226

PDF

Costumbres y creencias de Tetelcingo

Amalia Martinez del Rio de Icaza

227-229

PDF

Un edicto de Maximiliano en náhuatl

Fernando Horcasitas

230-235

PDF

The Snake that gives Money: A Totonac Myth

Elizabeth D Aschmann

236-238

PDF

Documentos de la zona de Chalco y Amecameca (1560-1702)

R. H. Barlow

239-254

PDF

The Prayer of a Tepehuan Witch Doctor

John Hobgood

255-258

PDF

A White-Black Tradition in Mesoamerican Ceramics

Frederick A. Peterson

259-254

PDF

The God Malteutl in the 'Histoire du Mechique'

Robert Chadwick

267-270

PDF

Reseñas

La antigua iglesia de San Lucas Camotlán, Oaxaca

Walter S. Miller

270-274

PDF

Tres pueblos en el valle de Atlixco

R. H. Barlow

274-276

PDF

The Codex Colombino: A Document of the South Coast of Oaxaca

Mary Elizabeth Smith

276-288

PDF

Crossref Similarity Check logo

Directorio

Directora de Tlalocan

  • Carolyn O'Meara, Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, México

Comité Editorial

  • Claudine Chamoreau, CNRS-IRD, Francia / México
  • Néstor Hernández Green, CIESAS, México
  • Hans Roskamp, El Colegio de Michocán, México
  • Justin Royer, Université de Montréal
  • Hiroto Uchihara, Tokyo University of Foreign Studies, Japón
  • Verónica Vázquez Soto, Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, México
  • Igor Vinogradov, Instituto de Investigaciones Antropológícas UNAM, México

Formación tipográfica

  • Guadalupe Martínez Gil, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México

Corrección de estilo

  • Maribel Madero Kondrat, Departamento de Publicaciones, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México

Edición digital

  • Juan Antonio Hernandez, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México

Enlace editorial

  • Alejandro S. Shuttera, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Idioma

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Todos los artículos de la revista se presentan en el idioma original. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cita la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación, para fines no lucrativos. Las obras derivadas pueden distribuirse bajo una licencia idéntica a la que regula a la obra original.

Tlalocan Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México está disponible en línea bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

D.R. © 2024. UNAM. Sitio web administrado por: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. Tel.: (+52) (55) 5622 7485. Correo electrónico: iiflweb@unam.mx. Hecho en México.

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.