Introducción 1
Los tepehuanos del sur cuentan con tres variantes dialectales según la literatura reconocida (Ambriz, 2002; INALI, 2008): i) el o’dam o tepehuano del sureste, ii) el audam 2 o tepehuano del suroeste, y iii) el tepehuano central (también autodenominado o’dam), las cuales se encuentran separadas por el río Mezquital. De acuerdo con Reyes (2006), los o’dam se localizan en el municipio de Mezquital, Durango, los audam en el municipio de Pueblo Nuevo, Durango, y de Huajicori, Nayarit, mientras que el tepehuano central se habla en Santa María Magdalena Taxicaringa, como se muestra en el mapa 1. Sabemos que la variedad más investigada de la región tepehuana es el o’dam; del audam (tepehuano del suroeste) sólo se cuenta con algunos trabajos dentro del dominio de la fonología (Moctezuma, 1988, 1992; Reyes, 2017); desafortunadamente, de la variante central no se tienen estudios descriptivos, ni documentación. El texto que aquí se comparte pertenece al audam. Aunque se ha señalado que estas variantes son mutuamente inteligibles (Reyes, 2006; Ambriz, 2002), se desconoce el grado de inteligibilidad. 3 A la fecha, no existen estudios de índole dialectológica que den cuenta de ello; la autora de este trabajo, en conjunto con el antropólogo Antonio Reyes, han emprendido la tarea de indagar al respecto (2017).
En cuanto a la documentación del audam, el presente trabajo se inicia bajo dos proyectos de documentación muy recientes. En el 2016, Inocencia Arellano Mijarez (estudiante de la maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe, de la Universidad Autónoma de Querétaro, y hablante de o’dam de la comunidad de ‘Santiago Teneraca’ Chianarkam) y la autora de este artículo, recibimos una beca de la Endangered Language Fund (ELF) para iniciar con la labor de documentación del audam. Esta iniciativa se complementa con el apoyo otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT, IA401417). 4 La documentación de la narración del tlacuache y sus observaciones lingüísticas representan el primer acercamiento morfosintáctico publicado para la variante audam.
Mapa 1: Localización geográfica de las variantes del tepehuano del sur
El tlacuache
López Austin (2006) nos introduce a un importante personaje mítico: el tlacuache, mencionándonos que si bien no es posible saber cuándo empezó el hombre a asociar la figura del tlacuache con las proezas míticas, este personaje se hace notar desde el período Clásico. En el libro Los mitos del tlacuache (López Austin, 2006) se presenta una síntesis más o menos homogeneizada de las distintas versiones, la cual nos remite a los tiempos en los que la humanidad carecía de fuego y éste era poseído, en algunos casos, por seres celestes, y en otros casos, por habitantes del inframundo; es decir, la historia del tlacuache destaca por la donación del fuego a los hombres.
Con respecto a las lenguas del Gran Nayar (nahuas, coras y huicholes), en dicho libro se comenta que a principios de este siglo, los nahuas de San Pedro de Jícora, Durango (comunidad vecina que convive con comunidades de tepehuanos del sur) consideraban al tlacuache como el nahual de la diosa Tonantzi, una deidad femenina. En tanto que entre los coras, por ejemplo, el mundo se enciende cuando se recibe el fuego, y la tierra lo apaga con su propia leche; entre los huicholes, el héroe civilizador es hecho pedazos, pero se recompone uniendo sus partes y resucita (López Austin, 2006). Se escogió la historia del tlacuache en tepehuano del suroeste porque además de que ofrece una gran riqueza gramatical, nos ayuda a comentar una de las narraciones mitológicas compartidas y bien conocidas por todos los grupos indígenas del Gran Nayar.
En las historias registradas entre los tepehuanos del sur de Durango: o’dam y audam (García, 2005, 2016b), resalta de manera particular que el tlacuache es astuto y heroico. Ambas historias señalan lo mencionado para las lenguas del Gran Nayar. Mientras que la historia recopilada para el o’dam -que forma parte de los apéndices de la tesis de maestría de mi autoría (2005)- realza ciertas características del animal: ser héroe o deidad, la cualidad de sus testículos (ser pelones), y su capacidad de resistir y resucitar de la paliza que le dieron, por su parte, la historia audam que aquí se presenta agrega la relación con el fuego que no se menciona en la historia narrada en 2005 (o’dam) .
En la narración, se relata cómo el tlacuache vivía con un coyote, y este último lo convence de comerse a su compadre porque se portaba mal con él. Tras convencerlo de comérselo, lo espera para cazarlo. Se narra cómo es que lo encuentra durante la fiesta y que ahí empezaron los cuetes, y con ello el fuego (lit. los carrizos se venían quemando), todo empezó a quemarse, y el fuego alcanzó al coyote; una vez muerto el coyote, el zopilote se lo come. Aunque no queda muy claro quién provocó el incendio en la tierra, esta característica según lo mencionado por López Austin (2006) es atribuida al tlacuache. Con lo anterior, se evidencia que la historia de los tepehuanos sobre el tlacuache remite a lo registrado para los grupos indígenas que lo rodean.
En el siguiente apartado se describen los aspectos técnicos de la documentación del texto y del procesamiento de los datos.
La documentación y el procesamiento del texto
Se recopiló esta narración en la sierra de Durango en la localidad de Aicham ‘San Francisco de Lajas’, Pueblo Nuevo durante el mes de diciembre de 2016 con la ayuda de Humberto Bautista Aniceto y el narrador Victoriano Cervantes Nepomuceno, ambos originarios de Lajas. El texto tiene una duración de 8:45 minutos. Para su documentación, se utilizó una grabadora Tascam DR-100. Para facilitar su uso y el reconocimiento de los archivos, se crearon metadatos incluyendo: a) Identificación de la grabación, b) Identificación de los recursos técnicos para la grabación, c) Información de archivos, d) Información del participante, e) Información del depositante, y f) Información del proyecto. Los formatos de audio utilizados corresponden a WAV y MP3. Por último, se utilizó el software ELAN para su transcripción, traducción y glosado, como se muestra en la figura 1.
Figura 1: Plantilla de ELAN
En cuanto a las convenciones de transcripción, se siguió la ortografía acordada por la Secretaría de Educación Pública. Mientras que el glosado gramatical representa el primer acercamiento a una propuesta de análisis detallado, para ello se realizaron sesiones con hablantes nativos para la identificación de las formas gramaticales y sus sentidos. En todos los ejemplos que se ofrecen en la parte de análisis lingüístico se cuenta con cinco líneas, como se ilustra en (1). En la primera línea se representa la unidad de entonación; en la segunda línea se ofrece la unidad entonacional separada para su codificación gramatical. Un signo igual (=) refiere a la unión de un clítico, un guion (-) refiere a la unión de los afijos, mientras que un punto y seguido (.) refiere a significados más complejos; en la tercera línea, se proporcionan las anotaciones lingüísticas (ej. tipo de palabra, morfema, afijos y clíticos); en la cuarta línea se ofrece una traducción libre al español; y en la quinta línea se proveen los metadatos (ej. número del texto dentro de la base de datos, iniciales del nombre del narrador, iniciales del nombre del investigador, fecha, lengua y minuto exacto de la oración dentro de la grabación).
1. | kukmidh am kumpalh kaikam pui’ am iatgidh | ||||
kukmi-dh | am-kumpalh | kai-kam | pui’ | am-iatgi-dh | |
cazar.IRR-APL | POS.2SG-compadre | ADVR-POSP.origen | así | 2SG.OBJ-mentir-APL | |
Cómete a tu compadre porque te miente. | |||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 6:24) |
La siguiente sección presenta los marcadores más recurrentes del audam para codificar unión de cláusula con los objetivos de: i) identificar su forma y sentido, así como ii) el tipo de estrategia a la que corresponde. Antes de esto, se presentan las características básicas de la lengua. Este artículo no pretende dar un panorama exhaustivo de la morfología de la lengua ni del fenómeno de combinación de cláusula, sino que intenta ofrecer un acercamiento a estos aspectos con datos de una variante de la que hasta hace poco no se tenía documentación.
Marcadores de unión de cláusula en audam
En esta sección se describe tanto información gramatical básica del audam (orden, marcación y alineamiento), como información relevante sobre los marcadores discursivos. En lo relativo al orden, los textos audam muestran contextos frecuentes de los órdenes VS (2) y VO (3). No se presentan muchos casos donde aparezcan codificados tanto el sujeto como el objeto. Un ejemplo de esto último fue elicitado (4) y el otro encontrado en texto (5), en ambos casos podemos observar al sujeto precediendo al verbo, pero este orden puede deberse a cuestiones pragmáticas, por ello debe ser abordado dentro de un análisis riguroso.
2. | amɨkɨn sap ba ai gi bhanai | VS | ||||
amɨkɨ-n | sap | ba-ai | gi | bhanai | ||
DEM.DIS-IMPR | REP | CMP-llegar.PFV | DET | coyote | ||
por allá el coyote lo alcanzó | ||||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 01:46) |
3. | bagam jaba’ gi kumpalhiñ | VO | ||||
ba-ga-m | jaba’ | gi | kumpalhi-ñ | |||
CMP-buscar-PROG | SEC | DET | compadre-INL | |||
Entonces ya fue a buscar a su compadre | ||||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 01:36) |
4. | Gi chichiodh amɨka am sap tabaidh gi ubi taraubiñkɨd | SVO | |||||||
Gi | chi-chiodh | amɨka | am | sap | tabai-dh | gi | ubi | taraubiñ-kɨd | |
DET | RED.PL-hombre | DEM.DIS | 3PL.SUJ | REP | bajar-APL | DET | mujer | lazo-POSP.con | |
Los hombres de allá bajaron a la mujer con un lazo | |||||||||
(Elicitación_HBA_GGS_23012018_audam) |
5. | Bajɨk iñ papkat ta nɨda xiotalh | SVO | ||||
Bajɨk | iñ-pap-ka-t | ta-nɨ-da | xiotalh | |||
antes | POS:1SG-padre-EST-IMPERF | DUR-bailar-CONT | mitote | |||
Antes mi difunto padre bailaba el mitote | ||||||
(Text016_audam, 00:08) |
El audam exhibe marcación en el núcleo, ya que los argumentos centrales se encuentran indexados en el verbo de manera obligatoria (6). A diferencia del o’dam, la posesión en todo el texto siempre se marca en el núcleo (7) y no en el dependiente.
6. | Mad pɨx bhai ba xiñbuidh sap ap tɨdda | |||||
mad | pɨx | bhai-ba-xi-ñ-buidh | sap | ap | tɨdda | |
uno | MIR | DIR-CMP-IMP-1SG.OBJ-aventar.PRS | REP | ? | decir.PFV | |
Uno ya nomás aviéntame, según le dijo. | ||||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 00:52) |
7. | Am jugiañi iñ kumpalh, am kukmiañi | ||
am-jugia-ñi | iñ-kumpalh, | am-kukmia-ñi | |
2SG.OBJ-comer-1SG.SUJ | POS.1SG-compadre | 2SG.OBJ-cazar.IRR-1SG.SUJ | |
Te voy a comer compadre, te voy a cazar. | |||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 01:50) |
El patrón de alineamiento es nominativo-acusativo, el cual se observa a través del contraste de los pronombres de persona (tabla 1). En (8) se muestra una oración intransitiva ‘acostar’ que codifica al participante con el pronombre aiñ de ‘primera persona singular’ en su forma libre, el cual se identifica de nuevo en (9) en su forma ligada al verbo ‘comer’. Asimismo, se muestra que el mismo pronombre am- de ‘segunda persona singular’ marca al objeto directo en (9).
8. | Gi bhai iñ boiñ mad aiñ mientras ki bauka | |||||
gi | bhai-iñ-boi-ñ | mad | aiñ | mientras | ki-bau-ka | |
DET | DIR-1SG.OBJ-traer-APL | uno | 1SG.SUJ | mientras | ?-acostar-EST | |
Haber tráeme uno, yo mientras voy a estar acostado. | ||||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 00:29) |
9. | am jugiañi iñ kumpalh | |
am-jugia-ñi | iñ-kumpalh | |
2SG.OBJ-comer-1SG.SUJ | POS.1SG-compadre | |
Te voy a comer compadre, | ||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 01:51) |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Sujeto libre | Clítico sujeto no-perfectivo | Sujeto ligado | Objeto | |
1SG | aiñ | =iñ | -ñi | iñ- |
2 SG | ap | =ap | -pi | am- |
3 SG | jidhai’ | =jidhai’ | -Ø | Ø- |
1PL | aich | =aich | -chi | ich- |
2 PL | apim | =apim | -pimi | jam- |
3 PL | jidhai’ | =am | -mi | ja- |
Con respecto a la combinación de cláusula, la sintaxis del audam nos alerta sobre al menos cinco diferentes tipos de combinación de cláusulas en el discurso (véase tabla 2): 1) yuxtaposición, 2) cláusulas secuenciales con conectores propios o procedentes del español, 3) cláusulas finitas para codificar completivas, relativas y adverbiales por medio de subordinantes, 4) verbos seriados y 5) predicados morfológicos. 5
Estrategia | Forma | Función y ejemplo 5 |
1) Yuxtaposición | Sucesión temporal (10) | |
Coordinación (11) | ||
Dependencia: cláusula complemento sujeto (12) | ||
2a) Conectores secuenciales propios de la lengua | jaba’ ‘entonces’ janau ‘entonces’ | Sucesión temporal (13-14) |
2b) Conectores del español | entonces, nomás, veras, mientras | Sucesión temporal (16) |
3a) Marcador general (relativas, completivas, y adverbiales) | na ‘subordinante general’ | Dependencia (17-19) |
3b) Marcadores para cláusula relativa | na-jarai ‘quien’ na-tu’ ‘que’ na-ki’d ‘con lo que’ na-pai’ ‘donde’ | Dependencia |
3b) Marcadores para cláusula adverbial | kai-kam ‘porque’ na-gi’ ‘porque’ na-sin ‘como’ na-pai’ ‘donde’ | Dependencia (20-22) |
4) Verbos seriados | Dependencia (23-24) | |
5) Predicados morfológicamente complejos | -tu’g ‘causativo’ | Dependencia (25) |
La yuxtaposición
La combinación de cláusulas por medio de la yuxtaposición es común en muchas lenguas. En audam (10-11) se observa que la función de la yuxtaposición está vinculada a codificar una sucesión temporal de eventos (10), o bien una coordinación (11). En (10) el verbo ‘levantar’ se encuentra seguido de la acción ‘ir’ codificando una relación secuencial ‘se levantó, y después o entonces, se fue el coyote’, mientras que en (11) su lectura es más de un evento coordinado: ‘Las cortó según en la red y las hizo’. Es importante mencionar que en audam no se encontró ninguna partícula de coordinación como en el o’dam, el cual cuenta con tres partículas diferentes para coordinar (García, 2014).
10. | Bamgɨk sap bajii gi bhanai | ||||
bamgɨ-k | sap | ba-jii | gi | bhanai | |
levantar-PUNCT | REP | CMP-ir.PFV | DET | coyote | |
se levantó, según se fue el coyote. | |||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 01:32) |
11. | Xi ɨkɨk sap asaktɨr sap xi ichak | ||||
xi-ɨkɨ-k | sap | asak-tɨr | sap | xi-icha-k | |
IMP-cortar-PUNCT | REP | red-POSP.entre | REP | IMP-hacer.PFV-PUNCT | |
Las cortó (las tunas), según en la red y las hizo. | |||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 02:22) |
Además, la yuxtaposición también funciona para codificar una relación de dependencia. En (12) el predicado requiere de la cópula ix= (alternancia x=), mientras que el segundo verbo es el dependiente, el cual puede ser transitivo o intransitivo marcando siempre aspecto. En cuanto a la dependencia entonacional, cada predicado exhibe su propio contorno.
12. | Fiesta ixbhai tam duñim | ||
fiesta | ix=bhai | ta-m-duñi-m | |
fiesta | COP=bien | DUR-R/M.3SG-hacer-PROG | |
se está haciendo buena fiesta, (Lit. es bueno hacer fiesta) | |||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 06:56) |
Conectores secuenciales propios del audam y conectores provenientes del español
En audam, una relación paratáctica también se puede codificar a través del uso de los marcadores jaba’ y janau, ambos expresan una secuencialidad en el discurso (13)-(14). En o’dam, la forma documentada es ba’ ‘secuencial’, como se muestra en el texto del Gu juun ‘El maíz’ en (15). No obstante, la forma janau no es compartida ni documentada para el o’dam. Ambos conectores en audam se caracterizan por ser bisilábicos, característica que resalta en comparación con los conectores discursivos del o’dam.
13. | Mui sap gi bhanai jaba’ | ||||
mui | sap | gi | bhanai | jaba’ | |
quemar | REP | DET | coyote | SEC | |
entonces se quemó el coyote | |||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 08:29) |
14. | Janau, janaudɨr sap gi nui | ||||
janau, | janau-dɨr | sap | gi | nui | |
SEC | SEC-POSP.de | REP | DET | zopilote | |
desde entonces, según el zopilote | |||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 08:32) |
15. | Ba’ adeser nañ pɨx am cham jasuañchu’nda’iñ. | ||||||
Ba’ | adeser | na=ñ | pɨx | am | cham | ja-suañ-chu-’n-da’-iñ | |
SEC | deber | SUB=1SG.SUJ | MIR | LOC | NEG | 3PL.OBJ-llorar-CAUS-APL-CONT-1SG.SUJ | |
Y no debo hacerlos llorar. | |||||||
(García y Reyes 2015:96) |
Asimismo, el audam también hace uso de marcadores provenientes del español, como son: entonces, nomás, verás, mientras, entre otros. Un ejemplo de esto se ilustra en (16):
16. | Entonces pui’ tɨdda. | ||
entonces | pui’ | tɨdda | |
entonces | así | decir.PFV | |
entonces así le dijo | |||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 06:21) |
Cláusulas finitas
El audam al igual que el o’dam cuenta con el marcador general na=, el cual codifica cláusulas completivas (17), relativas (18) y adverbiales (19). Algunas características de estas cláusulas finitas son: i) la cláusula dependiente es introducida por el subordinante na, ii) los clíticos de segunda posición son obligatorios y se adjuntan al subordinante general, y iii) la cláusula dependiente es finita exhibiendo aspecto en el verbo o en el clítico de segunda posición. El orden de las cláusulas completivas y relativas son posteriores al verbo principal o al núcleo que modifican. No obstante, en el caso de la cláusula adverbial, ésta puede ir en posición inicial (cláusula adverbial + cláusula principal).
17. | iñ pailhbuidhapi na ich xispa’ veras xi ja kai | ||||
iñ-pailhbui-dha-pi | [na=ich | xispa’] | veras | xi-ja-kai | |
1SG.OBJ-ayudar-APL-2SG.SUJ | SUB=1PL.SUJ | atorar.IRR | veras | IMP-3PL.OBJ-escuchar.PRS | |
me vas a ayudar que nosotros vamos atorarlo, verás escúchalos, | |||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 03:26) |
18. | gi sap jidhai’ jaba’ nam san sap ich dham oichkamamɨ | ||||||
gi | sap | jidhai’ | jaba’ | [na=m | san | sap | |
DET | REP | PRO.DEM.DIS | SEC | SUB=3PL.SUJ | llorar | REP |
ich-dham | oich-kam-mɨ] | |
1PL.OBJ-POSP.arriba | poblado-POSP.origen-3PL.SUJ | |
según ellos, entonces esos que lloran, son los que viven arriba de nosotros, | ||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 04:25) |
19. | nat sap mui taba’ gi jau | |||||
[na=t | sap | mui | taba’ | gi | jau] | |
SUB=3SG.SUJ.PFV | REP | DIR | bajar.PFV | DET | tlacuache | |
Según cuando se bajó el tlacuache |
bhai sap xi gigxidha bupuiram | ||||
bhai | sap | xi-gigxi-dha | bu-pui-ram | |
DIR | REP | IMP-echar.comida.PFV-APL | RED.PL-ojo-POSP.sobre.cuerpo | |
allí según se los echó en sus ojos, | ||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 02:28) |
Adicionalmente al subordinante general, el audam exhibe otros subordinantes para cláusulas relativas y adverbiales. Algunos ejemplos de estas últimas se encuentran introducidas con el subordinador na-gi’ ‘porque’ (20), kaikam ‘porque’ (21), o na-sin ‘como’ (22), entre otros subordinantes (véase tabla 2 para más detalle). Los ejemplos de (20-21) son interesantes, ya que la lengua exhibe dos formas para expresar razón (na-gi’ y kaikam) pero éstas no pueden alternar entre sí, cada una es usada en su contexto particular. Además, la forma kaikam no permite que se adjunten los clíticos de segunda posición conformando una forma dependiente diferente del resto de los subordinantes del audam.
20. | bhai sap pɨk kisap na gi’ ixkabak | |||||
bhai | sap | pɨk | kisap | [na=Ø-gi’ | ix=kabak] | |
DIR | REP | duda | encajar.PRS | SUB=3SG.SUJ-ADVR | COP=duro.PRS | |
Ahí según se quedó encajado porque estaba duro, | ||||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 01:05) |
21. | jugiapi gi am kumpalh kaikam pui’ am bua | |||||
jugia-pi | gi | am-kumpalh | [kai-kam | pui’ | am-bua] | |
comer-2SG.SUJ | DET | POS.2SG-compadre | ADVR-POSP.origen | así | 2SG.OBJ-hacer.PRS | |
te vas comer a tu compadre porque así te hace | ||||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 01:26) |
22. | jiam baig na-sɨn busidha’ | |||
jiam | baig | [na=Ø-sɨn | busidha’] | |
NEG | poder | SUB=-3SG.SUJ-ADVR | sacar.IRR | |
no se podía como lo iba a sacar. | ||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 01:07) |
Cláusula serial
Los verbos seriados son predicados que se caracterizan por funcionar como un solo predicado, aunque en la cadena haya más de un verbo [quemar + ir] como en (23). Esta secuencia de verbos actúa como un solo predicado, sin ninguna marca explícita de coordinación, subordinación o dependencia (Aikheinvald, 2006). En audam, la cláusula serial presenta un mismo contorno entonacional, los verbos son continuos, exhiben un mismo sujeto, son asimétricos y ambos pueden ser negados (24). Contrario a lo que se ha observado para el o’dam (García, 2014), en donde el verbo ‘ir’ siempre ocurre en primera posición en la cadena de verbos; en audam puede ser el segundo verbo de dicha cadena.
23. | gi sap ar bapak na kaukpun na bhai mujim | ||||||
gi | sap | ar=bapak | na | kaukpun | na | bhai-mu-jim | |
DET | REP | COP=carrizos | SUB | tronar | SUB | DIR-quemar-ir.PRS | |
según son los carrizos los que truenan y se venía quemando | |||||||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 08:04) |
24. | jiam bhai tam mujim | |
jiam | bhai-ta-m-mu-jim | |
NEG | DIR-DUR-R/R.3SG-quemar-ir.PRS | |
no se venía quemando (Elicitación_HBA_GGS_062017_audam) |
Predicados morfológicamente complejos
La última estrategia que se aborda son los predicados morfológicamente complejos, éstos se encuentran formados por un verbo léxico en combinación con un afijo verbal que puede expresar un sentido causativo, como en (25).
25. | mas miad ba kaichim | ||
mas | miad | ba-kai-ch-im | |
más | cerca | CMP-escuchar-CAUS-PROG | |
ya iban escuchando más cerca, | |||
(Text034_VCN_GGS_122016_audam, 07:45) |
En conclusión, se mostró con este texto que el audam exhibe cinco estrategias para codificar unión de cláusula. En cuanto a las similitudes con el o’dam, se pueden observar las mismas estrategias en ambas lenguas (yuxtaposición, el marcador secuencial, el subordinador general na=, los verbos seriados y la estrategia de predicado morfológico). Sin embargo, es notorio que en la base de datos del audam, la yuxtaposición es más productiva que en o’dam. Además, el audam no presenta partículas para marcar eventos coordinados como en el caso del o’dam. En relación con la integración de los eventos, tanto los verbos seriados como los predicados morfológicos son los que presentan mayor integración en la escala de unión de cláusula.
Finalmente, este trabajo ha permitido documentar para el audam algunos conectores secuenciales y adverbiales que no se reportan para el o’dam (ausencia de coordinadores, janau ‘secuencial’, kaikam ‘conector de razón’, na-sin ‘conector de modo’).
EL TLACUACHE
(traducción)
(1) Una vez segun, por ahi vivia un tlacuache con un coyote. (2) El tlacuache segun, por ahi estaba sentado en el zapote, (3) estaba comiendo segun, bien maduros segun, (4) entonces segun de por ahi venia el coyote, segun le dijo: (5) .esta bueno compadre? segun le respondio: !esto esta bueno! (6) a ver traeme uno, yo mientras voy a estar acostado, (7) estaba acostado dizque el coyote. (8) El tlacuache segun, alla esta sentado en el… (9) de alla segun, le avento un maduro (10) !esta bien bueno! segun le dijo, (11) el coyote segun tenia el hocico abierto. (12) !Esta muy bueno! le dijo, (13) uno ya nomas avientame, segun le dijo, (14) entonces el tlacuache, como corto el zapote verde, entonces se lo avento, (15) segun, el coyote tenia el hocico abierto. (16) Ahi segun, se quedo encajado porque estaba duro, (17) como lo iba a sacar, no se podia. (18) Alli segun estaba acostado, (19) nomas que segun por ahi el tlacuache ya se bajo y se fue, (20) nomas que por ahi ya lo alcanzaron las hormigas. (21) Ellos segun se lo sacaron (22) entonces segun asi le dijeron: (23) te vas a comer a tu compadre porque asi te hace (24) porque es tu compadre, (25) se levanto, segun se fue el coyote. (26) Entonces ya fue a buscar a su compadre (27) por alla segun ya estaba sentado, (28) entonces ese, el tlacuache (estaba) sobre el nopal (29) por alla el coyote ya lo alcanzo (30) entonces asi le dijo: (31) te voy a comer compadre, te voy a cazar (32) no hay nada que cazar, !aqui (hay) tunas! (33) sus frutos vamos a estar comiendo, segun le dijo. (34) !Esta muy bueno esto! (35) !Ah! .esta bueno? segun le dijo. (36) Veras uno te voy a aventar. (37) !Orale! (38) Entonces el coyote segun ya probo las tunas que estaban muy buenas, (39) ahorita, tu por ahi vas a estar acostado compadre, (40) voy a cortar mas segun le dijo (41) para que comas a gusto. (42) Las corto (las tunas), segun en la red y segun las hizo. (43) Segun cuando se bajo el tlacuache (44) alli segun se los echo en sus ojos, (45) alli se quedo dormido su compadre. (46) Entonces el coyote segun asi le dijo, (47) el zopilote que ya paso alli (48) .por que esta asi? (49) Mi compadre asi me hizo, (50) !ah! se las saco, segun las espinas de sus ojos, (51) entonces segun lo mando (52) a que se lo comiera en donde lo viera, (53) se fue, entonces segun, ya fue a buscar a su compadre (54) por alla segun, ya estaba parado al lado del penasco, (55) segun asi le dijo: (56) te voy a comer compadre, (57) te voy a cazar, ya me mentiste mucho. (58) No hay nada que cazar aqui, (59) segun le dijo, el cielo que se esta cayendo, (60) me vas a ayudar que nosotros vamos a atorarlo, veras escuchalos, (61) los pobladores que estan llorando. (62) Entonces segun el coyote estaba escuchando, (63) por ahi segun estaban llorando, (64) deja voy a buscar un horcon, segun le dijo (65) con el que vamos a atorarlo. (66) Ya se fue, entonces segun que fue a buscarlo.
EL TLACUACHE
(texto editado)
(1) Mad jim sap mɨn pai’ dhakat gi jau bɨmɨd gi bhanai (2) gi jau sap mɨn pai’ dhakat bhan gi jubidh (3) ta kadat sap ixkɨg sap ixbhaikat (4) entonces mɨndɨr sap jimi gi bhanai sap ap tɨdda (5) ixioa in kumpalh sap ap tɨdda, da gi ixioja (6) gi bhai in buidha’ mad ain mientras ki bauka (7) ba’au sap gi bhanai (8) gi jau sap gi mɨka da bhan gi (9) mɨkadɨr sap bhai buidh mad ixbhaikam (10) ixkɨg ixio sap ap tɨdda (11) na gi bhanai sap gi chiniak (12) ixkɨg ixio jagi sap ap tɨdda (13) mad pɨx bhai ba xin buidh sap ap tɨdda (14) entonces sap gi jau na sɨn ɨ’ gi jubidh ixdhuek’kam mui sap buidh jaba’ (15) na sap gi bhanai tiniak (16) bhai sap pɨk kisap na gi’ ixkabak (17) jiam baig na sɨn busidha’ (18) mi’ sap pui’ ba’au (19) nomas que sap mɨn gi takuax sap gi batɨmnak sap bajii (20) nomas que am sap mɨn ba ai gi maumsalh (21) jidhai’ am sap xi busisdhak (22) nam sap pui’ tɨdda jaba’ (23) jugiapi gi am kumpalh kaikam pui’ am bua (24) na gi mau ar am kumpalh (25) bamgɨk sap bajii gi bhanai (26) bagam jaba’ gi kumpalhin (27) amɨkɨn sap pai’ daa (28) jidhai’ jaba’ gi takuax bhan gi ibhai (29) amɨkɨn sap ba ai gi bhanai (30) sap pui’ ba tɨdda jaba’ (31) am jugiani in kumpalh, am kukmiani (32) jiam tu’ jaich tu’ kukmara yia’ni ja gi ibhai (33) gi ibhin ta kadachi sap ap tɨdda (34) ixkɨg ixio ja da (35) ahhh ixioa sap ap tɨdda (36) veras in mad mui xim buidha’ (37) orale (38) janau sap jaba’ bhanai na sap ba dɨ gi ibhai ixkɨg ixio (39) mau ap mi’ ja’p ki bauka in kumpalh aorita (40) in ɨkia’ mas sap ap tɨdda (41) para nap agustu jugia’ (42) xi ɨkɨk sap asaktɨr sap xi ichak (43) nat sap mui taba’ gi jau (44) bhai sap xi gigxidha bupuiram (45) bhai sap pɨk kaus gi kumpalhin (46) gi bhanai sap pui’ tɨdda jaba’ (47) gi nui nat mi’ ba bus (48) kaikam pui’ tui’ (49) dɨk in kumpalh pui’ xin daudak (50) ah xi bausgidhak sap gi ju’i bupuiram (51) mandar sap jaba’ (52) na jugia’ na pai’ tagia’ (53) bajii sap jaba’ ba gagam gi kumpalhin (54) mɨkɨn sap pai’ ba kɨk bhan gi saumpan gi babai (55) sap pui’ tɨdda (56) am jugiani in kumpalh (57) am kukmiani gɨpich ba in iat (58) jiam tu’ jaich tu’ kukmara yia’ni (59) ich dham katɨm na jigɨxim sap ap tɨdda (60) in pailhbuidhapi na ich xispa’ veras xi ja kai (61) gi oichkam nam gi san (62) mui sap xi ta kau jaba’ gi bhanai (63) mɨn am sap san jagi (64) mau in gara’ gi orcon sap ap tɨdda (65) na ich bhan xispa’ (66) bajii sap jaba’ nat ba gagam (67) bhanai sap mi’ pui’ kɨk na
(67) El coyote ahi estaba parado deteniendolo, (68) pero segun ahi ya paso el zopilote. (69) Segun le dijo: .que haces aqui? (70) no porque mi compadre aqui me mando. (71) Nuestro cielo que ya esta cayendo (72) porque no es nuestro cielo segun le dijo el zopilote (73) porque esto es un penasco, (74) el que tienes deteniendo, segun le dijo, (75) veras fijate (76) son abejorros los que viven alla en el penasco. (77) Segun se estaba fijando, (78) esos segun alla viven (79) segun ellos, entonces esos que lloran, son los que viven arriba de nosotros, (80) pero segun son abejorros, (81) pero que ahi viene para aca segun dijo, (82) pero no el. (83) Segun le dijo, las nubes que se mueven hacen que el penasco venga para aca (84) veras fijate. (85) Segun en verdad se estaban viendo las nubes, (86) las nubes que vienen hacia el penasco, (87) van, parece que se esta cayendo el cielo, (88) pero te lo comes, (89) ya te mintio mucho, lo cazas en donde lo encuentres, (90) orale pues asi le voy a hacer, (91) en donde lo voy a alcanzar. (92) Entonces andaba, le dio por ahi, (93) segun lo alcanzo por alla, (94) por ahi estaba parado el tlacuache, (95) por ahi segun esta (sentado), por ahi esta meneando, (96) por ahi ya se iba, te voy a comer compadre, (97) porque me mientes. (98) No hay nada que cazar aqui (99) segun le dijo vamos a comer chicharron, (100) veras ayudame, dijo: (101) le meneas, (102) entonces segun estaba meneando por ahi, (103) mientras tu meneas, yo voy a traer las tortillas que vamos a comer, segun dijo (104) andale pues lo vas a estar meneando, (105) no se vaya a quemar, (106) andale pues por ahi le dio. (107) Segun ya se fue el tlacuache, (108) segun por alla el tlacuache ya lo iba buscando, (109) el zopilote ya paso por alli, (110) alli alcanzo al coyote, que ahi estaba meneando, (111) asi segun le dijo: .que haces aqui? (112) el chicharron que aqui esta (cociendo). (113) .Que chicharron es? le dijo, (114) es una culebra de cascabel, que ahi le estas picando abajo de la piedra, (115) es eso veras velo. (116) Segun estaba viendo una gran culebra enrollada ahi, (117) segun esa culebra estaba enojada porque le picaba, (118) entonces asi le dijo: (119) comete a tu compadre porque te miente. (120) !Ah! pues me lo voy a comer. (121) Entonces se fue, (122) segun ya llego por ahi. (123) El zopilote segun lo iba siguiendo, (124) segun ya estaba sentado por alla en el palo seco. (125) El tlacuache estaba sentado alla arriba (126) entonces segun le dijo: (127) te voy a comer compadre. (128) No hablaba, (129) no me hagas nada compadre, mas aqui (130) se esta haciendo buena fiesta, (131) segun dijo, aqui van llegando los danzantes, (132) veras escucha. (133) De por ahi van tronando los cuetes, (134) segun estaba escuchando el coyote (135) se iba escuchando por alla, (136) dijo, mas compadre, (137) no te animas, .que te vas a hacer animal?, dijo, (138) de aqui, que vas a estar gritando, (139) para que te escuchen los que vienen, (140) !ah pues ya esta! dijo. (141) Entonces cuando se vayan escuchando mas cerca, (142) vas a estar gritando, (143) mas fuerte tu vas a estar gritando. (144) Yo voy a ver donde van, (145) andale pues.
sisap (68) pero sap mi’ ba bus gi nui (69) sap pui’ tɨdda, tu’ pap bua yia’ (70) jiam na gi in kumpalh yia’ in mandar (71) ich dhamkatim na ba jigɨxim (72) na gi jiam ich dhamkatɨm sap ap tɨdda gi nui (73) na gi da ar babai (74) nap bhai sisap sap ap tɨdda (75) veras mui xi tatɨg (76) nam gi ar jujubara nam mɨka oidha bhan gi babai (77) sap mui xi ta nɨin (78) jidhai’ am sap amɨka oidha (79) gi sap jidhai’ jaba’ nam san sap ich dham oichkammɨ (80) pero nam sap ar jujubara (81) pero na gi bhai jimi baja’k sap tɨdda (82) pero jiam gi (83) gi jikaum na jimi jidhai’kɨ’d gi babai baja’k jimi sap ap tɨdda (84) veras mui xi tɨg (85) mui sap xi ta nɨidh sɨkkam gi jikaum (86) jikaum na jimi gi babai baja’k (87) jimi jamnakɨ’d ialhdim ich damkatɨm (88) pero ap mau jugia’ (89) kukmiapi nap pai’ tagia’ gɨ bam iat (90) orale pues na in pui’ ja’k dunia’ (91) na in pai’ aya’ (92) gi sap jimi jaba’ mɨn ja’k sap bui (93) amɨkɨn sap pai’ ba ai (94) mɨn sap kɨk jagi gi takuax (95) mɨn sap da mɨn sap ta xion (96) mɨn sap ba jimi am kukmiani in kumpalh (97) kaikam pui’ in iatgin (98) jiam tu’ jaich tu’ kukmidha in kumpalh ya’ni (99) chicharon na ich ta jugia’ sap ap tɨdda (100) veras xin palhbuidh sap tɨdda (101) mui xi xiona’ (102) mɨn sap ta xion jaba’ (103) ap mientras ta xionda ain uara’ gi tɨnkalh na ich tu’ bisda’ sap tɨdda (104) andale pues mau ap xionda (105) kat’ta’ pɨx mui (106) andale pues muja’k sap bui (107) gi sap ba jii gi takuax (108) gi’ jau amɨkɨn sap pai’ ba gagim (109) gi nui sap mi’ ba bus (110) mi’ ba ai gi bhanai na mi’ ta xion (111) pui’ sap ba tɨdda tu’ ap mi’ ap bua (112) chicharon na yia’ bajim (113) tu’ ba ar chicharon sap tɨdda (114) gi ar ka’au juisarkam nap mi’ sɨsɨ batan gi judai (115) gi ar jidhai’ veras mui xi tɨg (116) mui sap xi nɨin gaɨ ka’au mi’ jɨmpax (117) gi sap jidhai’ gi ka’au ixbham na mui sɨsɨ (118) entonces pui’ tɨdda (119) kukmidh am kumpalh kaikam pui’ am iatgidh (120) a dɨk in mau kukmia’ (121) gi sap bajii ja (122) mɨjɨn sap pai’ ba ai (123) gi nui sap gi mui och’chu’g (124) mɨkɨn sap pai’ ba daa bhan gi’ ux ixgakikam (125) mɨka sap daa tɨkau gi jau (126) entonces sap pui’ tɨdda jaba’ (127) am kukmiani in kumpalh (128) jiam tu’ niok (129) jiam ap tu’ in janda’ in kumpalh mas yia’ni (130) fiesta ixbhai tam dunim (131) yia’ am aim gi nanɨdam sap tɨdda (132) veras si kai sap ap tɨdda (133) mɨndɨr bhai ba kaukpunim gi kuichus (134) mui sap xi ta kau jaba’ gi bhanai (135) amɨkɨn sap pai’ kaichim (136) mas in kumpalh sap tɨdda (137) jiam ap tu’ am animaru nap am ja’ukta sap tɨdda (138) nap jinkɨda yia’dɨr (139) para nam am kaidha’ gi nam bhai jim (140) a dɨk bɨx sap tɨdda (141) janau nam mas miad ba kaichimda’ (142) jinkɨdapi (143) mas jɨxkɨd ap pɨx ba jinkɨda’ (144) ain ja tɨra’ aber pai’ am pɨk ba jim (145) andale pues
(146) Entonces se fue, (147) entonces por ahi gritaba, el coyote gritaba (148) ya iban escuchando mas cerca, (149) ya nomas gritaba mas fuerte (150) segun el tlacuache mas cerca, (151) tlacuache, el tlacuache que asi se llama, (152) por alla se empezo a quemar el carrizo, todo alrededor, (153) segun son los carrizos los que truenan y se venian quemando, (154) segun ya se iba escuchado mas cerca, ya nomas gritaba, (155) !mas! segun gritaba fuerte. (156) Entonces ya nomas lo vio ahi cerca, (157) todo alrededor se venia quemando, trato de correr. (158) Ahi lo alcanzo, ahi lo quemo, (159) entonces se quemo el coyote (160) desde entonces, segun el zopilote (161) el zopilote llego alla. (162) Segun se lo queria comer, (163) por eso le ayudaba. (164) Ahi el zopilote se comio al coyote, (165) entonces asi se acabo.
(146) jii sap jaba’ (147) gi sap mɨn jinak jaba’ gi bhanai jinak (148) mas miad ba kaichim (149) mas sap pɨx ixiom ba jinak (150) mas miad gi sap gi takuax (151) takuax gi jau na pui’ tɨgidh (152) mɨkɨndɨr sap gi antir xikaulh bhai ba jii ta muidh gi bapak (153) gi sap ar bapak na kaukpun na bhai mujim (154) mas miad sap ba kaichim gi sap mas pɨx ba jinak (155) mas miad sap mas sap pɨx ixiom ba jinak (156) entonces mi’ miad sap pɨx ba tɨ (157) tumai sap mɨ gi antir xikaulh bhai tam mujim (158) mi’ sap mi’ sap xi muidhak (159) mui sap gi bhanai jaba’ (160) janau, janaudɨr sap gi nui (161) sap amɨk ba ai gi nui (162) gi sap ixnakat (163) palhbuidhtu’g (164) mi’ sap xi jugak jaba’ gi nui gi bhanai (165) mi’ pui’ juu jaba’.
EL TLACUACHE 6 (texto glosado)
1. | Mad jim sap mɨn pai’ dhakat gi jau bɨmɨd gi bhanai | |||||||
mad | jim | sap | mɨ-n | pai’ | dha-ka-t | gi | jau | |
una | vez | REP | DEM.MED-IMPR 7 | donde | sentar-EST-IMPERF | DET | tlacuache |
bɨmɨd | gi | bhanai | |
con | DET | coyote | |
Una vez según, por ahí vivía un tlacuache con un coyote. |
2. | gi jau sap mɨn pai’ dhakat bhan gi jubidh | |||||
gi | jau | sap | mɨ-n | pai’ | dha-ka-t | |
DET | tlacuache | REP | DEM.MED-IMPR | donde | sentar-EST-IMPERF |
bhan | gi | jubidh | |
sobre | DET | zapote | |
El tlacuache según, por ahí estaba sentado en el zapote, |
3. | ta kadat sap ixkɨg sap ixbhaikat | ||||
ta-ka-da-t | sap | ix=kɨg | sap | ix=bhai-ka-t | |
DUR-comer-CONT-IMPERF | REP | COP=bien | REP | COP=maduro-EST-IMPERF | |
estaba comiendo según, bien maduros según, |
4. | entonces mɨndɨr sap jimi gi bhanai sap ap tɨdda | ||||||||
entonces | mɨ-n-dɨr | sap | jimi | gi | bhanai | sap | ap | tɨdda | |
entonces | DEM.MED-IMPR-POSP.de | REP | ir.IMPERF | DET | coyote | REP | ? | decir.PFV | |
entonces según de por ahí venía el coyote, según le dijo: |
5. | ixioa iñ kumpalh sap ap tɨdda, da gi ixioja | ||||
ix=io=a | iñ-kumpalh | sap | ap | tɨdda, | |
COP=bueno=INTERG | POS.1SG-compadre | REP | ? | decir.PFV |
da | gi | ix=io-ja | |
PRO.DEM.PROX | DET | COP=bueno-AFIRM | |
¿está bueno compadre? según le respondió: ¡esto está bueno! |
6. | gi bhai iñ buidha’ mad aiñ mientras ki bauka | |||||
gi | bhai-iñ-buidha’ | mad | aiñ | mientras | ki-bau-ka | |
DET | DIR-1SG.OBJ-aventar.IRR | uno | 1SG.SUJ | mientras | ?-acostar-EST | |
a ver traéme uno, yo mientras voy a estar acostado, |
7. | ba’au sap gi bhanai | |||
ba’au | sap | gi | bhanai | |
acostar.PFV | REP | DET | coyote | |
estaba acostado dizque el coyote. |
8. | gi jau sap gi mɨka da bhan gi | |||||||
gi | jau | sap | gi | mɨka | da | bhan | gi | |
DET | tlacuache | REP | DET | DEM.DIS | sentar.PRS | sobre | DET | |
El tlacuache según, allá está sentado en el… |
9. | mɨkadɨr sap bhai buidh mad ixbhaikam | ||||
mɨka-dɨr | sap | bhai-buidh | mad | ix=bhai-kam | |
DEM.DIS-POSP.de | REP | DIR-aventar.PRS | uno | COP=maduro-POSP.origen | |
de allá según, le aventó un maduro |
10. | ixkɨg ixio sap ap tɨdda | ||||
ix=kɨg | ix=io | sap | ap | tɨdda | |
COP=bien | COP=bueno | REP | ? | decir.PFV | |
¡está bien bueno! según le dijo, |
11. | na gi bhanai sap gi chiñiak | |||||
na | gi | bhanai | sap | gi | chiñiak | |
UC | DET | coyote | REP | DET | hocico.abierto | |
el coyote según tenía el hocico abierto. |
12. | ixkɨg ixio jagi sap ap tɨdda | |||||
ix=kɨg | ix=io | jagi | sap | ap | tɨdda | |
COP=bien | COP=bueno | AFIRM | REP | ? | decir.PFV | |
¡Está muy bueno! le dijo, |
13. | mad pɨx bhai ba xiñ buidh sap ap tɨdda | |||||
mad | pɨx | bhai-ba-xi-ñ-buidh | sap | ap | tɨdda | |
uno | MIR 8 | DIR-CMP-IMP-1SG.OBJ-aventar.PRS | REP | ? | decir.PFV | |
uno ya nomás aviéntame, según le dijo, |
14. | entonces sap gi jau na sɨn ɨ’ gi jubidh ixdhuek’kam mui sap buidh jaba’ | |||||||
entonces | sap | gi | jau | na=sɨn | ɨ’ | gi | jubidh | |
entonces | REP | DET | tlacuache | SUB=ADVR | cortar.PFV | DET | zapote |
ix=dhuek’-kam | mui | sap | buidh | jaba’ | |
COP=verde-POSP.origen | DIR | REP | aventar.PRS | SEC | |
entonces el tlacuache, como cortó el zapote verde, entonces se lo aventó, |
15. | na sap gi bhanai tiñiak | ||||
na | sap | gi | bhanai | tiñiak | |
UC | REP | DET | coyote | hocico.abierto | |
según, el coyote tenía el hocico abierto. |
16. | bhai sap pɨk kisap na gi’ ixkabak | |||||
bhai | sap | pɨk | kisap | na=Ø-gi’ | ix=kabak | |
DIR | REP | duda | encajar.PRS | SUB=3SG.SUJ-ADVR | COP=duro.PRS 9 | |
Ahí según, se quedó encajado porque estaba duro, |
17. | jiam baig na-sɨn busidha’ | |||
jiam | baig | na=Ø-sɨn | busidha’ | |
NEG | poder | SUB=3SG.SUJ-ADVR | sacar.IRR | |
como lo iba a sacar, no se podía |
18. | mi’ sap pui’ ba’au | |||
mi’ | sap | pui’ | ba’au | |
DEM.MED | REP | así | acostar.PFV | |
Allí según estaba acostado, |
19. | nomas que sap mɨn gi takuax sap gi batɨmnak sap bajii | |||||||
nomas | que | sap | mɨ-n | gi | takuax | sap | gi | |
nomás | que | REP | DEM.MED-IMPR | DET | tlacuache | REP | DET |
ba-tɨmna-k | sap | ba-jii | |
CMP-bajar-PUNCT | REP | CMP-ir.PFV | |
nomás que según por ahí el tlacuache ya se bajó y se fue, |
20. | nomás que am sap mɨn ba ai gi maumsalh | |||||||
nomás | que | am | sap | mɨ-n | ba-ai | gi | maumsalh | |
nomás | que | 3PL.SUJ | REP | DEM.MED-IMPR | CMP-llegar.PFV | DET | hormigas | |
nomás que por ahí ya lo alcanzaron las hormigas. |
21. | jidhai’ am sap xi busisdhak | |||
jidhai’ | am | sap | xi-busis-dha-k | |
PRO.DEM.DIS | 3PL.SUJ | REP | IMP-sacar-APL-PUNCT | |
Ellos según se lo sacaron |
22. | nam sap pui’ tɨdda jaba’ | ||||
na=m | sap | pui’ | tɨdda | jaba’ | |
SUB=3PL.SUJ | REP | así | decir.PFV | SEC | |
entonces según así le dijeron: |
23. | jugiapi gi am kumpalh kaikam pui’ am bua | |||||
jugia-pi | gi | am-kumpalh | kai-kam | pui’ | am-bua | |
comer.IRR-2SG.SUJ | DET | POS.2SG-compadre | ADVR-POSP.origen | así | 2SG.OBJ-hacer.PRS | |
te vas comer a tu compadre porque así te hace |
24. | na gi’ mau ar am kumpalh | ||
na=Ø-gi’ | mau | ar=am-kumpalh | |
SUB=3SG.SUJ-ADVR | AFIRM | COP=POS.2SG-compadre | |
porque es tu compadre, |
25. | bamgɨk sap bajii gi bhanai | ||||
bamgɨ-k | sap | ba-jii | gi | bhanai | |
levantar-PUNCT | REP | CMP-ir.PFV | DET | coyote | |
se levantó, según se fue el coyote. |
26. | bagam jaba’ gi kumpalhiñ | |||
ba-ga-m | jaba’ | gi | kumpalhi-ñ | |
CMP-buscar-PROG | SEC | DET | compadre-INL | |
Entonces ya fue a buscar a su compadre |
27. | amɨkɨn sap pai’ daa | |||
amɨkɨ-n | sap | pai’ | daa | |
DEM.DIS-IMPR | REP | donde | sentar.PFV | |
por allá según ya estaba sentado, |
28. | jidhai’ jaba’ gi takuax bhan gi ibhai | ||||||
jidhai’ | jaba’ | gi | takuax | bhan | gi | ibhai | |
PRO.DEM.DIS | SEC | DET | tlacuache | sobre | DET | nopal | |
entonces ese, el tlacuache (estaba) sobre el nopal |
29. | amɨkɨn sap ba ai gi bhanai | ||||
amɨkɨ-n | sap | ba-ai | gi | bhanai | |
DEM.DIS-IMPR | REP | CMP-llegar.PFV | DET | coyote | |
por allá el coyote ya lo alcanzó |
30. | sap pui’ ba tɨdda jaba’ | |||
sap | pui’ | ba-tɨdda | jaba’ | |
REP | así | CMP-decir.PFV | SEC | |
entonces así le dijo: |
31. | am jugiañi iñ kumpalh, am kukmiañi | ||
am-jugia-ñi | iñ-kumpalh, | am-kukmia-ñi | |
2SG.OBJ-comer.IRR-1SG.SUJ | POS.1SG-compadre | 2SG.OBJ-cazar.IRR-1SG.SUJ | |
te voy a comer compadre, te voy a cazar |
32. | jiam tu’ jaich tu’ kukmara yia’ni ja gi ibhai | ||||||||
jiam | tu’ | jaich | tu’ | kukmara | yia’-ni | ja | gi | ibhai | |
NEG | algo | haber | algo | cazar.PRS | DEM.PROX-PR.V | AFIRM | DET | tunas | |
no hay nada que cazar, ¡aquí (hay) tunas! |
33. | gi ibhiñ ta kadachi sap ap tɨdda | |||||
gi | ibhi-ñ | ta-ka-da-chi | sap | ap | tɨdda | |
DET | frutos-INL | DUR-comer.PRS-CONT-1PL.SUJ | REP | ? | decir.PFV | |
sus frutos vamos a estar comiendo, según le dijo. |
34. | ixkɨg ixio ja da | |||
ix=kɨg | ix=io | ja | da | |
COP=bien | COP=bueno | AFIRM | PRO.DEM.PROX | |
¡Está muy bueno esto! |
35. | ahhh ixioa sap ap tɨdda | ||||
ahhh | ix=io=a | sap | ap | tɨdda | |
INTERJ | COP=bueno=INTERG | REP | ? | decir.PFV | |
¡Ah! ¿está bueno? según le dijo. |
36. | veras iñ mad mui xim buidha’ | |||
veras=iñ | mad | mui | xi-m-buidha’ | |
veras=1SG.SUJ | uno | DIR | IMP-2SG.OBJ-aventar.IRR | |
Verás uno te voy a aventar. |
37. | orale |
orale | |
orale | |
¡Órale! |
38. | janau sap jaba’ bhanai na sap ba dɨ gi ibhai ixkɨg ixio | ||||||
janau | sap | jaba’ 10 | bhanai | na | sap | ba-dɨ | |
SEC | REP | SEC | coyote | SUB | REP | CMP-probar.PFV |
gi | ibhai | ix=kɨg | ix=io | |
DET | tunas | COP=bien | COP=buenas | |
Entonces el coyote según ya probó las tunas que estaban muy bue nas, |
39. | mau ap mi’ ja’p ki bauka iñ kumpalh aorita | ||||||
mau | ap | mi’ | ja’p | ki-bau-ka | iñ-kumpalh | aorita | |
AFIRM | 2SG.SUJ | DEM.MED | lugar.indefinido | ?-acostar-EST | POS.1SG-compadre | ahorita | |
ahorita, tú por ahí vas a estar acostado compadre, |
40. | iñ ɨkia’ mas sap ap tɨdda | |||||
iñ | ɨkia’ | mas | sap | ap | tɨdda | |
1SG.SUJ | cortar.IRR | más | REP | ? | decir.PFV | |
voy a cortar más según le dijo |
41. | para nap agustu jugia’ | |||
para | na=p | agustu | jugia’ | |
para | SUB=2SG.SUJ | agusto | comer.IRR | |
para que comas agusto. |
42. | xi ɨkɨk sap asaktɨr sap xi ichak | ||||
xi-ɨkɨ-k | sap | asak-tɨr | sap | xi-icha-k | |
IMP-cortar.PFV.PL-PUNCT | REP | RED-POSP.entre | REP | IMP-echar.PFV-PUNCT | |
Las cortó (las tunas), según en la red y según las hechó. |
43. | nat sap mui taba’ gi jau | |||||
na=t | sap | mui | taba’ | gi | jau | |
SUB=3SG.SUJ.PFV | REP | DIR | bajar.PFV | DET | tlacuache | |
Según cuando se bajó el tlacuache |
44. | bhai sap xi gigxidha bupuiram | |||
bhai | sap | xi-gigxi-dha | bu-pui-ram | |
DIR | REP | IMP-echar.comida.PFV-APL | RED.PL-ojo-POSP.sobre.cuerpo | |
allí según se los echó en sus ojos, |
45. | bhai sap pɨk kaus gi kumpalhiñ | |||||
bhai | sap | pɨk | kaus | gi | kumpalhi-ñ | |
DIR | REP | duda | dormir.PFV | DET | compadre-INL | |
allí se quedó dormido su compadre. |
46. | gi bhanai sap pui’ tɨdda jaba’ | |||||
gi | bhanai | sap | pui’ | tɨdda | jaba’ | |
DET | coyote | REP | así | decir.PFV | SEC | |
Entonces el coyote según así le dijo, |
47. | gi nui nat mi’ ba bus | ||||
gi | nui | na=t | mi’ | ba-bus | |
DET | zopilote | SUB=3SG.SUJ.PFV | DEM.MED | CMP-pasar.PFV | |
el zopilote que ya pasó allí |
48. | kaikam pui’ tui’ | ||
kai-kam | pui’ | tui’ | |
ADVR-POSP.origen | así | estar | |
¿por qué está así? |
49. | dɨk iñ kumpalh pui’ xiñ daudak | |||
dɨk | iñ-kumpalh | pui’ | xi-ñ-dauda-k | |
EVID.DIR | POS.1SG-compadre | así | IMP-1SG.OBJ-hacer.PFV-PUNCT | |
Mi compadre así me hizo, |
50. | ah xi bausgidhak sap gi ju’i bupuiram | |||||
ah | xi-bausgi-dha-k | sap | gi | ju’i | bu-pui-ram | |
INTERJ | IMP-sacar.PFV-APL-PUNCT | REP | DET | espinas | RED.PL-ojo-POSP.sobre.cuerpo | |
¡ah! se las sacó, según las espinas de sus ojos, |
51. | mandar sap jaba’ | ||
mandar | sap | jaba’ | |
mandar | REP | SEC | |
entonces según lo mandó |
52. | na jugia’ na pai’ tagia’ | |||
na | jugia’ | na=Ø-pai’ | tagia’ | |
SUB | comer.IRR | SUB=3SG.SUJ-ADVR | ver.IRR | |
a que se lo comiera en donde lo viera, |
53. | bajii sap jaba’ ba gagam gi kumpalhiñ | |||||
ba-jii | sap | jaba’ | ba-ga-ga-m | gi | kumpalhi-ñ | |
CMP-ir.PFV | REP | SEC | CMP-RED.IT-buscar-PROG | DET | compadre-INL | |
se fue, entonces según, ya fue a buscar a su compadre |
54. | mɨkɨn sap pai’ ba kɨk bhan gi saumpan gi babai | ||||
mɨkɨ-n | sap | pai’ | ba-kɨk | bhan | |
DEM.DIS-IMPR | REP | donde | CMP-parar | sobre |
gi | saumpan | gi | babai | |
DET | lado | DET | peñasco | |
por allá según, ya estaba parado al lado del peñasco, |
55. | sap pui’ tɨdda | ||
sap | pui’ | tɨdda | |
REP | así | decir.PFV | |
según así le dijo: |
56. | am jugiañi iñ kumpalh | |
am-jugia-ñi | iñ-kumpalh | |
2SG.OBJ-comer-1SG.SUJ | POS.1SG-compadre | |
te voy a comer compadre, |
57. | am kukmiañi gɨpich ba iñ iat | ||
am-kukmi-añi | gɨ=pich | ba-iñ-iat | |
2SG.OBJ-cazar.IRR-1SG.SUJ | mucho=2SG.SUJ.PFV | CMP-1SG.OBJ-mentir.PFV | |
te voy a cazar, ya me mentiste mucho. |
58. | jiam tu’ jaich tu’ kukmara yia’ni | |||||
jiam | tu’ | jaich | tu’ | kukmara | yia’-ni | |
NEG | algo | haber | algo | cazar.PRS | DEM.PROX-PR.V | |
No hay nada que cazar aquí, |
59. | ich dham katɨm na jigɨxim sap ap tɨdda | |||||
ich-dham-ka-tɨm | na | jigɨx-im | sap | ap | tɨdda | |
POS.1PL-POSP.sobre-EST-NMLZ | SUB | caer-PROG | REP | ? | decir.PFV | |
según le dijo el cielo que se está cayendo, |
60. | iñ pailhbuidhapi na ich xispa’ veras xi ja kai | ||||
iñ-pailhbui-dha-pi | na=ich | xispa’ | veras | xi-ja-kai | |
1SG.OBJ-ayudar-APL-2SG.SUJ | SUB=1PL.SUJ | atorar.IRR | veras | IMP-3PL.OBJ-escuchar.PRS | |
me vas a ayudar que nosotros vamos atorarlo, verás escúchalos, |
61. | gi oichkam nam gi san | ||||
gi | oich-kam | na=m | gi | san | |
DET | poblado-POSP.origen | SUB=3PL.SUJ | DET | llorar | |
los pobladores que están llorando. |
62. | mui sap xi ta kau jaba’ gi bhanai | |||||
mui | sap | xi-ta-kau | jaba’ | gi | bhanai | |
DIR | REP | IMP-DUR-escuchar.IMPERF | SEC | DET | coyote | |
Entonces según el coyote estaba escuchando, |
63. | mɨn am sap san jagi | ||||
mɨ-n | am | sap | san | jagi | |
DEM.MED-IMPR | 3PL.SUJ | REP | llorar | AFIRM | |
por ahí según estaban llorando, |
64. | mau iñ gara’ gi orcon sap ap tɨdda | ||||||
mau=iñ | gara’ | gi | orcon | sap | ap | tɨdda | |
AFIRM=1SG.SUJ | buscar.IRR | DET | horcón | REP | ? | decir.PFV | |
deja voy a buscar un horcón, según le dijo |
65. | na ich bhan xispa’ | ||
na=ich | bhan | xispa’ | |
SUB=1PL.SUJ | sobre | atorar.IRR | |
con el que vamos a atorarlo. |
66. | bajii sap jaba’ nat ba gagam | ||||
ba-jii | sap | jaba’ | na=t | ba-ga-ga-m | |
CMP-ir.PFV | REP | SEC | SUB=3SG.SUJ.PFV | CMP-RED.IT-buscar-PROG | |
Ya se fue, entonces según que fue a buscarlo. |
67. | bhanai sap mi’ pui’ kɨk na sisap | ||||||
bhanai | sap | mi’ | pui’ | kɨk | na | sisap | |
coyote | REP | DEM.MED | así | parado | UC | detener.PRS | |
El coyote ahí estaba parado deteniéndolo, |
68. | pero sap mi’ ba bus gi nui | |||||
pero | sap | mi’ | ba-bus | gi | nui | |
pero | REP | DEM.MED | CMP-pasar.PFV | DET | zopilote | |
pero según ahí ya pasó el zopilote. |
69. | sap pui’ tɨdda, tu’ pap bua yia’ | |||||
sap | pui’ | tɨdda | tu’=pap | bua | yia’ | |
REP | así | decir.PFV | qué=2SG.SUJ | hacer.PRS | DEM.PROX | |
Según le dijo: ¿qué haces aquí? |
70. | jiam na gi’ iñ kumpalh ya’ iñ mandar | ||||
jiam | na=Ø-gi’ | iñ-kumpalh | yia’ | iñ-mandar | |
NEG | SUB=3SG.SUJ-ADVR | POS.1SG-compadre | DEM.PROX | 1SG.OBJ-mandar | |
no porque mi compadre aquí me mandó. |
71. | ich dhamkatim na ba jigɨxim | ||
ich-dham-ka-tim | na | ba-jigɨx-im | |
POS.1PL-POSP.sobre-EST-NMLZ | SUB | CMP-caer-PROG | |
Nuestro cielo que ya está cayendo |
72. | na gi’ jiam ich dhamkatɨm sap ap tɨdda gi nui | ||
na=Ø-gi’ | jiam | ich-dham-ka-tɨm | |
SUB=3SG.SUJ-ADVR | NEG | POS.1PL-POSP.sobre-EST-NMLZ |
sap | ap | tɨdda | gi | nui | |
REP | ? | decir.PFV | DET | zopilote | |
porque no es nuestro cielo según le dijo el zopilote |
73. | na gi’ da ar babai | ||
na=Ø-gi’ | da | ar=babai | |
SUB=3SG.SUJ-ADVR | PRO.DEM.PROX | COP=peñasco | |
porque esto es un peñasco, |
74. | nap bhai sisap sap ap tɨdda | ||||
na=p | bhai-sisap | sap | ap | tɨdda | |
SUB=2SG.SUJ | DIR-detener.PRS | REP | 2SG.SUJ | decir.PFV | |
el que tienes deteniendo, según le dijo, |
75. | veras mui xi tatɨg | ||
veras | mui | xi-ta-tɨg | |
veras | DIR | IMP-DUR-ver | |
verás fíjate |
76. | nam gi ar jujubara nam mɨka oidha bhan gi babai | ||
na=m | gi | ar=ju-jubara | |
SUB=3PL.SUJ | DET | COP=RED.PL-abeja |
na=m | mɨka | oidha | bhan | gi | babai | |
SUB=3PL.SUJ | DEM.DIS | vivir.PRS | sobre | DET | peñasco | |
son abejorros los que viven allá en el peñasco. |
77. | sap mui xi ta nɨiñ | ||
sap | mui | xi-ta-nɨi-ñ | |
REP | DIR | IMP-DUR-ver-APL | |
Según se estaba fijando, |
78. | jidhai’ am sap amɨka oidha | ||||
jidhai’ | am | sap | amɨka | oidha | |
PRO.DEM.DIS | 3PL.SUJ | REP | DEM.DIS | vivir.PRS | |
esos según allá viven |
79. | gi sap jidhai’ jaba’ nam san sap ich dham oichkammɨ | |||||
gi | sap | jidhai’ | jaba’ | na=m | san | |
DET | REP | PRO.DEM.DIS | SEC | SUB=3PL.SUJ | llorar |
sap | ich-dham | oich-kam-mɨ | |
REP | 1PL.OBJ-POSP.arriba | poblado-POSP.origen-3PL.SUJ | |
según ellos, entonces esos que lloran, son los que viven arriba de nosotros, |
80. | pero nam sap ar jujubara | |||
pero | na=m | sap | ar=ju-jubara | |
pero | SUB=3PL.SUJ | REP | COP=RED.PL-abeja | |
pero según son abejorros, |
81. | pero na gi’ bhai jimi baja’k sap tɨdda | |||||
pero | na=Ø-gi’ | bhai-jimi | baja’k | sap | tɨdda | |
pero | SUB=3SG.SUJ-ADVR | DIR-ir.IMPERF | lugar.indefinido | REP | decir.PFV | |
pero que ahí viene para acá según dijo, |
82. | pero jiam gi | ||
pero | jiam | gi | |
pero | NEG | DET | |
pero no él. |
83. | gi jikaum na jimi jidhai’kɨ’d gi babai baja’k jimi sap ap tɨdda | ||||||
gi | jikaum | na | jimi | jidhai’-kɨ’d | gi | babai | |
DET | nubes | SUB | ir.IMPERF | PRO.DEM.PROX-POSP.con | DET | peñasco |
baja’k | jimi | sap | ap | tɨdda | |
lugar.indefinido | ir.IMPERF | REP | ? | decir.PFV | |
Según le dijo, las nubes que se mueven hacen que el peñasco venga para acá, |
84. | veras mui xi tɨg | ||
veras | mui | xi-tɨg | |
veras | DIR | IMP-ver | |
verás fíjate. |
85. | mui sap xi ta nɨidh sɨkkam gi jikaum | |||||
mui | sap | xi-ta-nɨi-dh | sɨkkam | gi | jikaum | |
DIR | REP | IMP-DUR-ver-APL | verdad | DET | nubes | |
Según en verdad se estaba viendo las nubes, |
86. | jikaum na jimi gi babai baja’k | |||||
jikaum | na | jimi | gi | babai | baja’k | |
nubes | SUB | ir.IMPERF | DET | peñasco | lugar.indefinido | |
las nubes que vienen hacía el peñasco, |
87. | jimi jamnakɨ’d ialhdim ich dhamkatɨm | |||
jimi | jamna-kɨ’d | ialhd-im | ich-dham-ka-tɨm | |
ir.IMPERF | parece-POSP.con | caer-PROG | POS.1PL-POSP.sobre-EST-NMLZ | |
van, parece que se está cayendo el cielo, |
88. | pero ap mau jugia’ | |||
pero | ap | mau | jugia’ | |
pero | 2SG.SUJ | AFIRM | comer.IRR | |
pero te lo comes, |
89. | kukmiapi nap pai’ tagia’ gɨ bam iat | ||||
kukmia-pi | na=p-pai’ | tagia’ | gɨ | ba-m-iat | |
cazar.IRR-2SG.SUJ | SUB=2SG.SUJ-ADVR | encontrar.IRR | mucho | CMP-2SG.OBJ-mentir.PFV | |
ya te mintió mucho, lo cazas en donde lo encuentres, |
90. | orale pues na iñ pui’ ja’k duñia’ | |||||
orale | pues | na=iñ | pui’ | ja’k | duñia’ | |
orale | pues | UC=1SG.SUJ | así | lugar.indefinido | hacer.IRR | |
orale pues así le voy a hacer, |
91. | na iñ pai’ aya’ | |
na=iñ-pai’ | aya’ | |
SUB=1SG.SUJ-ADVR | alcanzar.IRR | |
en donde lo voy a alcanzar. |
92. | gi sap jimi jaba’ mɨn ja’k sap bui | ||||||
gi | sap | jimi | jaba’ | mɨ-n-ja’k | sap | bui | |
DET | REP | ir.IMPERF | SEC | DEM.MED-IMPR-lugar.indefinido | REP | ir.por.un.lado.PFV | |
Entonces andaba, le dio por ahí, |
93. | amɨkɨn sap pai’ ba ai | |||
amɨkɨ-n | sap | pai’ | ba-ai | |
DEM.DIS-IMPR | REP | donde | CMP-llegar.PFV | |
según lo alcanzó por allá, |
94. | mɨn sap kɨk jagi gi takuax | |||||
mɨ-n | sap | kɨk | jagi | gi | takuax | |
DEM.MED-IMPR | REP | parar | AFIRM | DET | tlacuache | |
por ahí estaba parado el tlacuache, |
95. | mɨn sap da mɨn sap ta xion | |||||
mɨ-n | sap | da | mɨ-n | sap | ta-xion | |
DEM.MED-IMPR | REP | sentar.PRS | DEM.MED-IMPR | REP | DUR-manear.PRS | |
por ahí según está (sentado), por ahí está meneando, |
96. | mɨn sap ba jimi am kukmiañi iñ kumpalh | ||||
mɨ-n | sap | ba-jimi | am-kukmia-ñi | iñ-kumpalh | |
DEM.MED-IMPR | REP | CMP-ir.IMPERF | 2SG.OBJ-cazar.IRR-1SG.SUJ | POS.1SG-compadre | |
por ahí ya se iba, te voy a comer compadre, |
97. | kaikam pui’ iñ iatgiñ | ||
kai-kam | pui’ | iñ-iatgi-ñ | |
ADVR-POSP.origen | así | 1SG.OBJ-mentir-APL | |
porque me mientes. |
98. | jiam tu’ jaich tu’ kukmidha iñ kumpalh yia’ni | ||||||
jiam | tu’ | jaich | tu’ | kukmi-dha | iñ-kumpalh | yia’-ni | |
NEG | algo | haber | algo | cazar.IRR-APL | POS.1SG-compadre | DEM.PROX-IMPR | |
No hay nada que cazar aquí |
99. | chicharon na ich ta jugia’ sap ap tɨdda | |||||
chicharron | na=ich | ta-jugia’ | sap | ap | tɨdda | |
chicharron | SUB=1PL.SUJ | DUR-comer.IRR | REP | ? | decir.PFV | |
según le dijo vamos a comer chicharrón, |
100. | veras xiñ palhbuidh sap tɨdda | |||
veras | xi-ñ-palhbui-dh | sap | tɨdda | |
veras | IMP-1SG.OBJ-ayudar-APL | REP | decir.PFV | |
verás ayúdame, dijo: |
101. | mui xi xiona’ | |
mui | xi-xiona’ | |
DIR | IMP-menear.IRR | |
le meneas, |
102. | mɨn sap ta xion jaba’ | |||
mɨ-n | sap | ta-xion | jaba’ | |
DEM.MED-IMPR | REP | DUR-menear.IMPERF | SEC | |
entonces según estaba meneando por ahí, |
103. | ap mientras ta xionda aiñ uara’ gi tɨnkalh na ich tu’ bisda’ sap tɨdda | ||||||
ap | mientras | ta-xion-da | aiñ | uara’ | gi | tɨnkalh | |
2SG.SUJ | mientras | DUR-manear-CONT | 1SG.SUJ | traer.IRR | DET | tortilla |
na=ich-tu’ | bisda’ | sap | tɨdda | |
SUB=1PL.SUJ-ADVR | comer.con.IRR | REP | decir.PFV | |
mientras tú meneas, yo voy a traer las tortillas que vamos a comer, según dijo |
104. | andale pues mau ap xionda | ||||
andale | pues | mau | ap | xion-da | |
andale | pues | AFIRM | 2SG.SUJ | menear-CONT | |
ándale pues lo vas a estar meneando, |
105. | kat’ta’ pɨx mui | ||
kat’ta’ | pɨx | mui | |
advertir | MIR | DIR | |
no se vaya a quemar, |
106. | andale pues muja’k sap bui | ||||
andale | pues | mu-ja’k | sap | bui | |
andale | pues | DIR-lugar.indefinido | REP | ir.por.un.lado.PFV | |
ándale pues por ahí le dio. |
107. | gi sap ba jii gi takuax | ||||
gi | sap | ba-jii | gi | takuax | |
DET | REP | CMP-ir.PFV | DET | tlacuache | |
Según ya se fue el tlacuache, |
108. | gi jau amɨkɨn sap pai’ ba gagim | |||||
gi | jau | amɨkɨ-n | sap | pai’ | ba-ga-g-im | |
DET | tlacuache | DEM.DIS-IMPR | REP | donde | CMP-RED.IT-buscar-PROG | |
según por allá el tlacuache ya lo iba buscando, |
109. | gi nui sap mi’ ba bus | ||||
gi | nui | sap | mi’ | ba-bus | |
DET | zopilote | REP | DIR | CMP-salir.PFV | |
el zopilote ya pasó allí, |
110. | mi’ ba ai gi bhanai na mi’ ta xion | ||||||
mi’ | ba-ai | gi | bhanai | na | mi’ | ta-xion | |
DEM.MED | CMP-llegar.PFV | DET | coyote | SUB | DEM.MED | DUR-manear.PRS | |
allí alcanzó al coyote, que ahí estaba meneando, |
111. | pui’ sap ba tɨdda tu’ ap mi’ ap bua | |||||||
pui’ | sap | ba-tɨdda | tu’ | ap | mi’ | ap | bua | |
así | REP | CMP-decir.PFV | qué | 2SG.SUJ | DEM.MED | 2SG.SUJ | hacer.PRS | |
así según le dijo: ¿qué haces aquí? |
112. | chicharon na ya’ bajim | |||
chicharon | na | yia’ | ba-jim | |
chicharron | SUB | DEM.PROX | CMP-ir.PRS | |
el chicharrón que aquí se está (cociendo). |
113. | tu’ ba ar chicharon sap tɨdda | |||
tu’ | ba-ar=chicharon | sap | tɨdda | |
qué | CMP-COP=chicharrón | REP | decir.PFV | |
¿Qué chicharrón es? le dijo, |
114. | gi ar ka’au juisarkam nap mi’ sɨsɨ batan gi judai | ||
gi | ar=ka’au | juisar-kam | |
DET | COP=culebra | cascabel-POSP.origen |
na=p | mi’ | sɨ-sɨ | batan | gi | judai | |
SUB=2SG.SUJ | DEM.MED | RED.IT-picar | abajo | DET | piedra | |
es una culebra de cascabel, que ahí le estás picando abajo de la piedra, |
115. | gi ar jidhai’ veras mui xi tɨg | ||||
gi | ar=jidhai’ | veras | mui | xi-tɨg | |
DET | COP=PRO.DEM.DIS | veras | DIR | IMP-ver | |
es eso verás velo. |
116. | mui sap xi nɨiñ gaɨ ka’au mi’ jɨmpax | ||||||
mui | sap | xi-nɨi-ñ | gaɨ | ka’au | mi’ | jɨmpax | |
DIR | REP | IMP-ver-APL | grande | culebra | DEM.MED | junto | |
Según estaba viendo una gran culebra enrollada ahí, |
117. | gi sap jidhai’ gi ka’au ixbham na mui sɨsɨ | |||||
gi | sap | jidhai’ | gi | ka’au | ix=bham | |
DET | REP | PRO.DEM.DIS | DET | culebra | COP=malo |
na | mui | sɨ-sɨ | |
SUB | DIR | RED.IT-picar | |
según esa culebra estaba enojada porque le picaba, |
118. | entonces pui’ tɨdda | ||
entonces | pui’ | tɨdda | |
entonces | así | decir.PFV | |
entonces así le dijo: |
119. | kukmidh am kumpalh kaikam pui’ am iatgidh | ||||
kukmi-dh | am-kumpalh | kai-kam | pui’ | am-iatgi-dh | |
cazar.IRR-APL | POS.2SG-compadre | ADVR-POSP.origen | así | 2SG.OBJ-mentir-APL | |
cómete a tu compadre porque te miente. |
120. | a dɨk iñ mau kukmia’ | ||||
a | dɨk | iñ | mau | kukmia’ | |
INTERJ | EVID.DIR | 1SG.SUJ | AFIRM | cazar.IRR | |
¡Ah! pues me lo voy a comer. |
121. | gi sap bajii ja | |||
gi | sap | ba-jii | ja | |
DET | REP | CMP-ir.PFV | SEC | |
Entonces ya fue, |
122. | mɨjɨn sap pai’ ba ai | |||
mɨ-jɨn | sap | pai’ | ba-ai | |
DEM.MED-IMPR | REP | donde | CMP-llegar.PFV | |
según ya llegó por ahí. |
123. | gi nui sap gi mui och’chu’g | |||||
gi | nui | sap | gi | mui | och’-chu’g | |
DET | zopilote | REP | DET | DIR | seguir-CAUS | |
El zopilote según lo iba siguiendo, |
124. | mɨkɨn sap pai’ ba daa bhan gi’ ux ixgakikam | |||||||
mɨkɨn | sap | pai’ | ba-daa | bhan | gi’ | ux | ix=gaki-kam | |
por.allá | REP | donde | CMP-sentar.PFV | sobre | DET | palo | COP=seco-POSP.origen | |
según ya estaba sentado por allá en el palo seco. |
125. | mɨka sap daa tɨkau gi jau | |||||
mɨka | sap | daa | tɨkau | gi | jau | |
DEM.DIS | REP | sentar.PFV | arriba | DET | tlacuache | |
El tlacuache según estaba sentado allá arriba |
126. | entonces sap pui’ tɨdda jaba’ | ||||
entonces | sap | pui’ | tɨdda | jaba’ | |
entonces | REP | así | decir.PFV | SEC | |
entonces según le dijo: |
127. | am kukmiañi iñ kumpalh | |
am-kukmia-ñi | iñ-kumpalh | |
2SG.OBJ-cazar.IRR-1SG.SUJ | POS.1SG-compadre | |
te voy a comer compadre. |
128. | jiam tu’ ñiok | ||
jiam | tu’ | ñiok | |
NEG | algo | palabra | |
No hablaba, |
129. | jiam ap tu’ iñ janda’ iñ kumpalh mas yia’ni | ||||||
jiam | ap | tu’ | iñ-janda’ | iñ-kumpalh | mas | yia’-ni | |
NEG | 2SG.SUJ | algo | 1SG.OBJ-hacer.IRR | POS.1SG-compadre | más | DEM.PROX-PR.V | |
no me hagas nada compadre, más aquí |
130. | fiesta ixbhai tam duñim | ||
fiesta | ix=bhai | ta-m-duñ-im | |
fiesta | COP=bien | DUR-R/M.3SG-hacer-PROG | |
se está haciendo buena fiesta, |
131. | yia’ am aim gi nanɨdam sap tɨdda | ||||||
yia’ | am | aim | gi | nanɨ-dam | sap | tɨdda | |
DEM.PROX | 3PL.SUJ | llegar.PL | DET | baile-NMLZ | REP | decir.PFV | |
según dijo, aquí van llegando los danzantes, |
132. | veras si kai sap ap tɨdda | |||||
veras | si | kai | sap | ap | tɨdda | |
veras | si | escuchar | REP | ? | decir.PFV | |
verás escucha. |
133. | mɨndɨr bhai ba kaukpuñim gi kuichus | |||
mɨ-n-dɨr | bhai-ba-kaukpuñ-im | gi | kuichus | |
DEM.MED-IMPR-POSP.de | DIR-CMP-tronar-PROG | DET | cuetes | |
De por ahí van tronando los cuetes, |
134. | mui sap xi ta kau jaba’ gi bhanai | |||||
mui | sap | xi-ta-kau | jaba’ | gi | bhanai | |
DIR | REP | IMP-DUR-escuchar.IMPERF | SEC | DET | coyote | |
según estaba escuchando el coyote |
135. | amɨkɨn sap pai’ kaichim | |||
amɨkɨ-n | sap | pai’ | kaich-im | |
DEM.DIS-IMPR | REP | donde | escuchar-PROG | |
se iba escuchando por allá, |
136. | mas iñ kumpalh sap tɨdda | |||
mas | iñ-ikumpalh | sap | tɨdda | |
más | POS.1SG-compadre | REP | decir.PFV | |
dijo, más compadre, |
137. | jiam ap tu’ am animaru nap am ja’ukta sap tɨdda | |||
jiam | ap | tu’ | am-animaru | |
NEG | 2SG.SUJ | qué | 2SG.OBJ-animar |
na=p | am-ja’uk-ta | sap | tɨdda | |
SUB=2SG.SUJ | 2SG.OBJ-animal-VRBL | REP | decir.PFV | |
no te animas, ¿que te vas a hacer animal?, dijo, |
138. | nap jiñkɨda yia’dɨr | ||
na=p | jiñkɨ-da | yia’-dɨr | |
SUB=2SG.SUJ | gritar-CONT | DEM.PROX-POSP.de | |
de aquí, que vas a estar gritando, |
139. | para nam am kaidha’ gi nam bhai jim | |||||
para | na=m | am-kaidha’ | gi | na=m | bhai-jim | |
para | SUB=3PL.SUJ | 2SG.OBJ-escuchar | DET | SUB=3PL.SUJ | DIR-ir.PRS | |
para que te escuchen los que vienen, |
140. | a dɨk bɨx sap tɨdda | ||||
a | dɨk | bɨx | sap | tɨdda | |
INTERJ | EVID.DIR | todo | REP | decir.PFV | |
¡ah pues ya está! dijo. |
141. | janau nam mas miad ba kaichimda’ | ||||
janau | na=m | mas | miad | ba-kai-ch-im-da’ | |
entonces | SUB=3PL.SUJ | más | cerca | CMP-escuchar-CAUS-PROG-CONT | |
Entonces cuando se vayan escuchando más cerca, |
142. | jiñkɨdapi |
jiñkɨ-da-pi | |
gritar-CONT-2SG.SUJ | |
vas a estar gritando, |
143. | mas jɨxkɨd ap pɨx ba jiñkɨda’ | ||||
mas | jɨx=kɨd | ap | pɨx | ba-jiñkɨ-da’ | |
más | COP=fuerte | 2SG.SUJ | MIR | CMP-gritar-CONT | |
más fuerte tú vas a estar gritando. |
144. | aiñ ja tɨra’ aber pai’ am pɨk ba jim | ||||||
aiñ | ja-tɨra’ | aber | pai’ | am | pɨk | ba-jim | |
1SG.SUJ | 3PL.OBJ-ver.IRR | a ver | donde | 3PL.SUJ | duda | CMP-ir.PRS | |
Yo voy a ver donde van, |
145. | andale pues | |
andale | pues | |
andale | pues | |
ándale pues. |
146. | jii sap jaba’ | ||
jii | sap | jaba’ | |
ir.PFV | REP | SEC | |
Entonces se fue, |
147. | gi sap mɨn jiñak jaba’ gi bhanai jiñak | |||||||
gi | sap | mɨ-n | jiñak | jaba’ | gi | bhanai | jiñak | |
DET | REP | DEM.MED-IMPR | gritar | SEC | DET | coyote | gritar | |
entonces por ahí gritaba, el coyote gritaba |
148. | mas miad ba kaichim | ||
mas | miad | ba-kai-ch-im | |
más | cerca | CMP-escuchar-CAUS-PROG | |
ya iban escuchando más cerca, |
149. | mas sap pɨx ixiom ba jiñak | ||||
mas | sap | pɨx | ix=iom | ba-jiñak | |
más | REP | MIR | COP=fuerte | CMP-gritar | |
ya nomás gritaba más fuerte |
150. | mas miad gi sap gi takuax | |||||
mas | miad | gi | sap | gi | takuax | |
más | cerca | DET | REP | DET | tlacuache | |
según el tlacuache más cerca, |
151. | takuax gi jau na pui’ tɨgidh | |||||
takuax | gi | jau | na | pui’ | tɨgidh | |
tlacuache | DET | tlacuache | SUB | así | llamar.PRS | |
tlacuache, el tlacuache que así se llama, |
152. | mɨkɨndɨr sap gi antir xikaulh bhai ba ji ta muiñ gi bapak | ||||
mɨkɨn-dɨr | sap | gi | antir | xikaulh | |
DEM.DIS-POSP.de | REP | DET | todo | alrededor |
bhai-ba-jii | ta-muidh | gi | bapak | |
DIR-CMP-ir.PFV | DUR-quemar | DET | carrizo | |
por allá se empezó a quemar el carrizo, todo alrededor, |
153. | gi sap ar bapak na kaukpun na bhai mujim | ||||||
gi | sap | ar=bapak | na | kaukpun | na | bhai-mu-jim | |
DET | REP | COP=carrizos | SUB | tronar | SUB | DIR-quemar-ir.PRS | |
según son los carrizos los que truenan y se venían quemando, |
154. | mas miad sap ba kaichim gi sap mas pɨx ba jiñak | |||
mas | miad | sap | ba-kai-ch-im | |
más | cerca | REP | CMP-escuchar-CAUS-PROG |
gi | sap | mas | pɨx | ba-jiñak | |
DET | REP | más | MIR | CMP-gritar | |
según ya se iba escuchado más cerca, ya nomás gritaba, |
155. | mas miad sap mas sap pɨx ixiom ba jiñak | |||||||
mas | miad | sap | mas | sap | pɨx | ix=iom | ba-jiñak | |
más | cerca | REP | más | REP | MIR | COP=fuerte | CMP-gritar | |
¡más! según gritaba fuerte. |
156. | entonces mi’ miad sap pɨx ba tɨ | |||||
entonces | mi’ | miad | sap | pɨx | ba-tɨ | |
entonces | DIR | cerca | REP | MIR | CMP-ver.PFV | |
Entonces ya nomás lo vio ahí cerca, |
157. | tumai sap mɨ gi antir xikaulh bhai tam mujim | ||||||
tumai | sap | mɨ | gi | antir | xikaulh | bhai-ta-m-mu-jim | |
tratar | REP | DEM.MED | DET | todo | alrededor | DIR-DUR-R/M.3SG-quemar-ir.PRS | |
todo alrededor se venía quemando, trato de correr. |
158. | mi’ sap mi’ sap xi muidhak | ||||
mi’ | sap | mi’ | sap | xi-mui-dha-k | |
DEM.MED | REP | DEM.MED | REP | IMP-quemar-APL-PUNCT | |
Ahí lo alcanzó, ahí lo quemó, |
159. | mui sap gi bhanai jaba’ | ||||
mui | sap | gi | bhanai | jaba’ | |
quemar.PFV | REP | DET | coyote | SEC | |
entonces se quemó el coyote |
160. | janau, janaudɨr sap gi nui | ||||
janau, | janau-dɨr | sap | gi | nui | |
SEC | SEC-POSP.de | REP | DET | zopilote | |
desde entonces, según el zopilote |
161. | sap amɨk ba ai gi nui | ||||
sap | amɨk | ba-ai | gi | nui | |
REP | DEM.DIS | CMP-llegar.PFV | DET | zopilote | |
el zopilote llegó allá. |
162. | gi sap ixñakat | ||
gi | sap | ix=ña-ka-t | |
DET | REP | COP=querer.comer-EST-IMPERF | |
Según se lo quería comer, |
163. | palhbuidhtu’g |
palhbui-dh-tu’g | |
ayudar-APL-CAUS | |
por eso le ayudaba. |
164. | mi’ sap xi jugak jaba’ gi nui gi bhanai | |||||||
mi’ | sap | xi-juga-k | jaba’ | gi | nui | gi | bhanai | |
DEM.MED | REP | IMP-comer.PFV-PUNCT | SEC | DET | zopilote | DET | coyote | |
Ahí el zopilote se comió al coyote, |
165. | mi’ pui’ juu jaba’ | |||
mi’ | pui’ | juu | jaba’ | |
DEM.MED | así | acabar.PFV | SEC | |
entonces así se acabó. |