LENGUAJE ESPECIAL EN CANTOS-POESÍA SHOSHONE

Contenido principal del artículo

Jon P. Dayley

Resumen

Jon Dayley analiza el lenguaje utilizado en los cantos-poesía o newe hupia de los shoshone,que contrasta con el lenguaje cotidiano shoshone, y muestra cómo se distingue el primero en cuantoa la morfología, sintaxis, semántica y pragmática, además de poseer un léxico consistente en palabrasarcaicas u obscuras. El lenguaje de los cantos también incluye una serie de vocablos utilizados paracompletar el ritmo y cadencia de los poemas y para establecer el registro especial de los eventos en quese cantan. Otros procesos que describe, ilustrados cada uno con ejemplos de los cantos, incluyen, porejemplo, el reemplazo de la primera de dos consonantes idénticas en un grupo consonántico con unanasal, el alargamiento vocálico, la simplifi cación de consonantes geminadas, la pérdida del oclusivoglotal y la introducción de semivocales para romper grupos vocálicos. El autor señala que los cambiosen la pronunciación se utilizan para hacer más melodiosas y rítmicas las palabras de los cantos. Alteracionesgramaticales identifi cadas incluyen la reducción de la sintaxis a las palabras de más contenidosemántico por la eliminación de las terminaciones de infl exión y las partículas sintácticas. Dayley porotro lado describe la situación en que algunos de los cantos-poesía, aparentemente por su naturalezaarcaica, se interpretan de maneras completamente distintas por distintos hablantes nativos. Dos versionesy traducciones del mismo canto, Oyon Tempi ‘Toda piedra’ por Earl Crum, se incluyen al fi nal, y ladiferencia entre las dos interpretaciones es muy marcada. Dayley concluye su análisis con una llamadaa otros estudiosos de lenguas amerindias a que consideren la existencia de contrastes, como los que élha identifi cado, entre el lenguaje de los cantos shoshoni y el lenguaje ordinario, ya que es un aspectoetnopoético importante que en general no se ha descrito en otros estudios.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
223
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Dayley, J. P. (2013). LENGUAJE ESPECIAL EN CANTOS-POESÍA SHOSHONE. Tlalocan, 18. https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.2012.219
Sección
Textos de tradición oral en lengua indígena