Allucinatory Drugs and Hobgoblins in the Maya Lowlands

Contenido principal del artículo

Eric S. Thompson

Resumen

No es seguro que haya existido el culto de los hongos alucinantes en la Península Yucateca en la época precolombina. Si existió, probablemente la droga era importada, importación que debe haber terminado con la conquista espanola. Sabemos, sin embargo, que el ololiuhqui se da en Yucatán. El autor proporciona datos comparativos sobre el culto de alucinógenos entre los mixes, nahuas de Veracruz, mazatecos, mixtecos y de algunas culturas antiguas conocidas por la arqueología. Encuentra que las creencias y representaciones mayas de duendes se pueden coordinar con las alucinaciones inducidas por las drogas entre estos otros pueblos mesoamericanos y sugiere que el culto de alucinógenos puede haber florecido en la zona maya baja.

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
349
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202641
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Thompson, E. S. (2013). Allucinatory Drugs and Hobgoblins in the Maya Lowlands. Tlalocan, 7. https://doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.1977.16
Sección
Estudios monográficos
Biografía del autor/a

Eric S. Thompson

Diploma de Antropología de la Universidad de Cambridge. Investigador de la Sección de Historia de la Institución Carnegie de Washington (1935-1959). Autor de numerosas obras entre las cuales se encuentran The Rise and Fall of A-faya Civilization, Maya Hieroglyphic Writing y Maya History and Religion. El artículo que aparece en este volumen de Tlalocan fue entregado en 1973