Carlos Pellicer. Poesía completa. 3t. Ed. Luis Mario Schneider y Carlos Pellicer López. México: UNAM/CNCA/Ediciones del Equilibrista, 1997
Contenido principal del artículo
Resumen
Basta con la poesía de Carlos Pellicer para que la aparición de un libro suyo sea un acontecimiento relevante en las letras nacionales. La edición de su Poesía completa se convierte, pues, en un celebrado suceso para cualquier estudioso de la literatura mexicana. Gracias al trabajo de Luis Mario Schneider, Carlos Pellicer López y sus colaboradores, tenemos la oportunidad de revisar la labor constante de un autor que se consagró a su trabajo poético. Con la aparición de Poesía completa, en tres volúmenes, se facilita el trabajo de investigación sobre el poeta que fuera "fiel a su palabra" (II 195).
Las cualidades de la presente edición de la poesía de Carlos Pellicer son, además de la calidad del papel y del diseño de portadas, la elaboración de índices alfabéticos por título de libro, por nombre del poema y por primeros versos.
Detalles del artículo

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Literatura Mexicana reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Literatura Mexicana no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Literatura Mexicana –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Literatura Mexicana (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Literatura Mexicana.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: litermex@gmail.com (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional.