Un sistema Braille para videntes (o la bella máquina)

Contenido principal del artículo

José Manuel Mateo

Resumen

Para José Revueltas la imputación histórica implícita en la expresión cine mudo causa un daño o un malentendido que afecta nuestra comprensión del cine, pues su aparición como arte visual y no auditivo no se corresponde con la imposibilidad física de ha[1]blar. Las imágenes cinematográficas, ya les llamemos silentes o no auditivas, siempre hablan, y no en un sentido figurado sino estrictamente sígnico. Las implicaciones de esta y otras ideas presentes en El conocimiento cinematográfico y sus problemas son revisadas a la luz de lo escrito por Artaud, Deleuze, Guattari y Rancière, con el fin de mostrar la productividad y capacidad de diálogo de los conceptos sobre cine elaborados por José Revueltas

No metrics available.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mateo, J. M. (2025). Un sistema Braille para videntes (o la bella máquina). Literatura Mexicana, 36(1), 143-162. https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2025.1/S00X1331
Sección
Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.