Realidades animales en los bestiarios contemporáneos de Juan José Arreola, José Emilio Pacheco y René Avilés Fabila

Contenido principal del artículo

Penélope Marcela Fernández Izaguirre

Resumen

En la literatura medieval un bestiario es l colección de textos e imágenes que dan noticia de animales reales y fantásticos en torno a una explicación moralizante; esta tradición literaria ha trascendido hasta nuestros días. De tal forma que, gracias a la pluma magistral de tres escritores mexicanos, la literatura contemporánea cuenta en su haber con el Bestiario de Juan José Arreola, la poética zoológica de José Emilio Pacheco y el Bestiario de seres prodigiosos de René Avilés Fabila. Y son las obras de estos tres autores las que se abordarán en esta investigación para dilucidar cómo es que las descripciones de todo tipo de animales ya no son —como lo fue para sus prede[1]cesores de otros siglos— un pretexto para encarnar simbólica e indirectamente la proyección de mentalidades cristianas y sí son un medio para comunicar la realidad que vive el animal. Así, en las obras objeto de estudio, por un lado, los autores siguen ocasionalmente los caminos del simbolismo y, por el otro lado, destacan las dolencias y malestares propias de animales que se encuentran tras las rejas de una jaula en el zoológico. Por lo tanto, en los siguientes párrafos analizo los aspectos que refieren no sólo a la imagen animal, sino también al sentir y situación que los autores mencionados refieren sobre el animal cautivo en un zoológico.

No metrics available.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández Izaguirre, P. M. . . (2025). Realidades animales en los bestiarios contemporáneos de Juan José Arreola, José Emilio Pacheco y René Avilés Fabila. Literatura Mexicana, 36(1), 117-141. https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2025.1/S00X1330
Sección
Artículos