Nellie Campobello: Intimidad de la voz y reescritura de la Historia

Contenido principal del artículo

Rodrigo García de la Sienra

Resumen

Este ensayo plantea una indagación acer[1]a del lugar que tiene la intimidad dentro de la obra narrativa de Nellie Campobello, en particular cuando entra en resonancia con las pautas marcadas por la voz materna y el eco ancestral que la acompaña. Ello, como parte de una empresa literaria destinada a confrontar el discurso hegemónico del régimen postrevolucionario a través de una lucha por la forma y de la construcción poética de una verdad que aspira a reescribir la historia. A través de los cinco apartados que lo conforman, y con el apoyo de diversas fuentes críticas, el artículo aborda problemáticas como la adjudicación de la narrativa de Campobello al corpus de la “novela de la Revolución” o bien aquella relacionada con el carácter intermedial de la narrativa de la escritora duranguense. También se dedica un apartado a comentar puntualmente “Nacha Ceniceros”, uno de los relatos que forman parte de Cartucho.

No metrics available.

Detalles del artículo

Cómo citar
García de la Sienra, R. . (2025). Nellie Campobello: Intimidad de la voz y reescritura de la Historia. Literatura Mexicana, 36(1), 89-115. https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2025.1/S00X1328
Sección
Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.