El ajuar funerario de los gobernantes del Clásico como expresión del cosmos en el universo maya
Contenido principal del artículo
Resumen
Los gobernantes mayas estilaban utilizar atavíos funerarios para expresar su poder después de la muerte. La diversidad de contextos puede ir desde un uso religioso, mágico, elemento de culto o simplemente para expresar su belleza física. Tales atavíos se elaboraron con jade y otros materiales preciosos, que sin duda tu- vieron una gran carga simbólica entre los mayas. Desde la antigüedad ha existido la asignación de valores metafóricos a las prendas respecto a su posición en el cuerpo humano; así como los artefactos asociados a las manos pueden indicar implemen- tos de acción, las prendas vinculadas con la cabeza adquieren, junto con ella, una posición sobresaliente y esencial. Integrándose al rostro, éstas contribuyen a portar valores de identidad, ya sea a nivel individual o colectivo. Dichas prendas resultaban indispensables en ciertas actividades públicas y ceremoniales, atestiguando la per- tenencia a un grupo social e incluso validando la posesión de poder y sacralidad de una persona. Todo esto confirma que estamos ante una sociedad de gran compleji- dad, y que las elites mayas del periodo Clásico utilizaban símbolos de poder repre- sentados en los atavíos para presentarse como integrantes de un linaje poderoso.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo