Paralelismo, ciclicidad y creatividad en el arte verbal maya yucateco
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo contribuye a demostrar que el recurso discursivo del paralelismo en la tradición maya juega un papel esencial en diferentes niveles de organización discursiva, y no sólo en cuanto al verso y unidades contiguas como se ha señalado generalmente. Analizamos la variedad de niveles en los cuales se pueden desarrollar los paralelismos, así como la relación con otras figuras retóricas, en especial la ciclicidad, que se destaca como un recurso importante para el despliegue de paralelismos entre unidades distanciadas. El análisis se hace mediante el estudio detallado de un diálogo ritual de la peregrinación de San Juan Bautista entre los mayas macehuales (cruso’ob) de Quintana Roo (México). Confirma que los paralelismos discursivos se deben considerar no sólo como elementos estéticos o poéticos, con sus efectos emocionales y enfáticos, sino también como procesos de organización macrodiscursiva, con funciones temáticas, semánticas y pragmáticas.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo