Nuevas aportaciones sobre el tema del tiempo entre los mayas
Contenido principal del artículo
Resumen
Casi una cuenta de años después de haber publicado Tiempo y Realidad en el pensamiento Maya (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1968), vuelvo a tomar parte en el diálogo entre los interesados en el tema del mismo. Mi intención es comentar aquí, aunque sea brevemente (¡siempre el tiempo!), algunas principales aportaciones. Antes, sin embargo quiero formular un deslinde que tengo como necesario. Considero que reconocer la particular significación que tuvo para los mayas su compleja concepción del tiempo y el espacio en el contexto de su visión del mundo, no equivale en modo alguno a postular que sus intereses se redujeron a esto. Es verdad que ha habido investigadores que, desde los primeros trabajos de Alfred P. Maudslay y luego de Sylvanus G. Morley y .J. Eric Thompson, han insistido en que el contenido de las inscripciones consiste básicamente en registros de connotación calendaría y, por tanto temporal. En contra de tal punto de vista, están los estudios, más recientes, de Enrique Berlin, Tatiana Proskouriakoff y David H. Kelley, entre otros, que muestran, como lo enuncia un trabajo de este último, que hay "evidencia glífica de secuencias dinásticas..." en diversas inscripciones. Desde luego esta fuera de duda que, en no pocos de esos textos jeroglíficos, hay expresiones de significación básicamente histórica.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo