Astronomía sin telescopios. Conceptos mayas del orden astronómico
Contenido principal del artículo
Resumen
El camino que hacia finales del siglo XIX y principios de éste emprendieron entre otros, Forsteman y Bowditch, para el estudio de las inscripciones jeroglíficas, tuvo diferentes fines; uno de ellos fue el de conocer la astronomía maya precolombina. En el ínterin, el análisis de estos jeroglíficos y su iconografía, así como el estudio de los restos de ciertos arreglos arquitectónicos, han arrojado algunas luces acerca de cuales cuerpos celestes fueron importantes para los mayas. A pesar de todo, aun sabemos muy poco acerca del como los mayas percibieron las propiedades físicas del Sol, la Luna, las estrellas y los planetas. Muchas interrogantes permanecen todavía sin respuesta; como por ejemplo, de que manera conceptualizaron el fenómeno del movimiento de los astros, de su propiedad como fuentes de luz y de las relaciones que guardaban entre sí.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo