La automedicación en indígenas y mestizos: el caso de Tenejapa, Chiapas
Contenido principal del artículo
Resumen
La autoatención medica, es decir, la tentativa de resolución de un problema de salud con los propios recursos del paciente y de sus familiares, es un fenómeno que existe desde el mismo origen del hombre; esta forma de tratamiento ha consistido básicamente en el empleo de remedios -generalmente vegetales- de fácil adquisición, preparación y aplicación. Sin embargo, el consumo de medicamentos de patente o automedicación es un proceso reciente que se presenta de manera simultanea a la industrialización y comercialización de los productos farmacéuticos; en otras palabras, de la transformación de una fase artesanal (la de las "formulas magistrales") a otra de producción en serie, cambio que se puede ubicar inicialmente a principios de este siglo y que se incrementa notablemente en la década de los cuarentas.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo