Origen de dos colgantes de jade encontrados en Costa Rica según análisis de sus inscripciones
Contenido principal del artículo
Resumen
J. E. Thompson (1962) ha identificado un amplio número de jeroglíficos que ocurren en objetos de cerámica, conchas, piezas de hueso y jade. Las inscripciones encontradas en estos objetos de fácil transporte, así como los estilos y formas de los mismos, y los métodos de trabajarlos, han permitido a los arqueólogos inferir la existencia de vastas redes de intercambio a lo largo de la Mesoamérica precolombina (Stone, 1964, 1972; Easby, 1968). Los alcances de este intercambia que se extendía hacia el Sur hasta el Istmo de Panamá también han sido documentados por historiadores coloniales (Las Casas, 1877; Fernández, 1975).
Gran cantidad de artefactos de jade conteniendo inscripciones mayas ha sido descubierta en Costa Rica, desde la costa del Caribe hasta las planicies de Guanacaste (Figura 1). En su libro Jades of Costa Rica ( 1974), C. Balser presenta una colección de las pie:p .s mas sobresalientes que han sido encontradas en ese país, algunas de las cuales han sido tentativamente relacionadas a fuentes de origen en territorio maya, en base a las inscripciones contenidas en ellas, así como a características de estilo. De estas piezas, dos han sido seleccionadas para este estudio, con el propósito de conocer la naturaleza de la información contenida en ellas y de identificar su origen con la mayor precisión posible. La Figura 2 muestra los jades I y II (Laminas XIV y XII respectivamente de Balser, 1974: pp. 30 y 32) que son el objeto de esta investigación.
Detalles del artículo
El autor o autores se compromete(n) a firmar una declaración autorizando la publicación en los distintos soportes y espacios de difusión de Estudios de CulturaMaya y cediendo los derechos patrimoniales sobre la obra en forma total y exclusiva a la Universidad Nacional Autónoma de México, conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás relativos y aplicables a su reglamento, en el entendido de que será respetado su derecho autoral sobre la obra, se les otorgará el crédito correspondiente y recibirá(n) un ejemplar del número de Estudios donde aparezca el artículo